TikTok vs Instagram: ¿por cuál irte en 2025 y por qué?
- David Santos

- Aug 5
- 7 min read
La ‘guerra’ entre las plataformas de ByteDance y Meta por la audiencia está a todo lo que da. Que tu marca tenga presencia (o no) en ellas puede hacer la diferencia pero, ¿cómo elegir la ‘correcta’?

Quisiera empezar con una confesión: Soy un ávido usuario de Instagram y no consumo el contenido de TikTok. Pero debido a la naturaleza de mi profesión, debo estar al tanto de ambas plataformas; cómo funcionan, qué funcionalidades nuevas ofrecen, quiénes las utilizan, etc. Dicho eso, este artículo no va a tratar de mis preferencias de redes sociales. Es más, ni siquiera se tratará de tus preferencias en redes. Creo que ya te puedes imaginar hacia dónde se dirigirá este artículo, ¿no? Vamos a ver qué te conviene más y pongamos a TikTok vs Instagram.
Instagram en 2025: ¿Dónde está parada la plataforma hoy?
Sin convertir esto en una clase de historia, sí me gustaría recordarles que Instagram no es una red social nueva. Está entre nosotros desde el 2010 y tan solo dos años después de su lanzamiento fue adquirida por lo que ahora es Meta. ¡Es decir, tiene ya 15 años en el mercado! Y gran parte de ese tiempo, el Mark “Zucaritas” está detrás de ella.

No hay duda que la esencia de Instagram se ha mantenido, girando en torno a lo visual. Por un tiempo, cuando se hablaba de fotografía se hablaba de Instagram. La red se convirtió en sinónimo de lo visual, aesthetic, y alternativo.
En el 2013, Instagram agregó una funcionalidad nueva para la red: la habilidad de compartir videos de 15 segundos. Si bien ya existían otras plataformas que manejaban video, esto representó una actualización disruptiva, no solo para Instagram, sino para el social media en general. De nuevo, sin convertir esto en una cronología de cada detalle, esta compatibilidad de video ha ido evolucionando: videos cortos en publicaciones, Instagram Stories, IGTV (que en paz descanse, 🙏) y finalmente Instagram Reels.
Como es bien sabido, la imagen estática pasó a un segundo plano y actualmente predomina el formato de video en Instagram.
La disrupción de TikTok: La plataforma que cambió el juego

En 2016, la compañía china de tecnología ByteDance lanzó la aplicación TikTok para su descarga en dispositivos móviles. En tan solo 2 años, esta plataforma se convirtió en la más descargada en los Estados Unidos. Actualmente, cuenta con más de MIL MILLONES de usuarios activos.
¿Cómo es que logró estos resultados en tan corto tiempo?
La respuesta es compleja y multifactorial pero la podría resumir en los siguientes puntos:
La plataforma Vine dejó un vacío cuando dejó de operar en el 2017. TikTok fue un sustituto perfecto para quienes preferían el contenido de video corto y humorístico.
Adicional a esto, TikTok no era una simple réplica de Vine. Expandió el concepto e incluyó funcionalidades como la sincronización de música en los videos.
Como otras plataformas, TikTok se vio beneficiada en el crecimiento de la base de usuarios a raíz de la pandemia del Covid-19.
El algoritmo de personalización de contenido (el famoso “For You Page” o “fyp”) ha sido uno, si no es que el principal, diferenciador de TikTok. Esto aumenta el engagement y, sobre todo, la retención de los usuarios.
TikTok vs Instagram: ¿Cómo tomar la mejor decisión para tu marca?
No hay una respuesta absolutista. Por el contrario, creo que hay distintos enfoques a considerar, o inclusive una combinación de estos enfoques. Cualquier esfuerzo que vayas a realizar debe estar bien argumentado para ser lo más costo-eficiente posible desde un inicio (sabiendo que durante el camino se puede corregir la ruta). Entonces, discutamos los enfoques.
Enfoque con base en objetivos

Como te platiqué, la gran virtud de TikTok es su famoso algoritmo. Lo que sea que ocurre tras bambalinas de la plataforma es lo que permite que a los usuarios se les recomiende contenido muy afín a sus intereses, gustos, historial, etc. Ese mismo beneficio lo pueden disfrutar las marcas: son encontrables de manera más sencilla (lo que en inglés se conoce como discoverability). Lo anterior no significa que en Instagram no seas encontrable pero si lo que se busca es generar alcance orgánico rápidamente, TikTok tiende a ser la mejor opción.
Por otro lado, uno de los aspectos característicos de Instagram es la oportunidad de construir comunidades con relaciones profundas. Dado que Instagram no tiene la capacidad de alcance masivo que TikTok sí tiene, Instagram ofrece funcionalidades - desde hace ya un tiempo - que se enfocan precisamente en la interacción y conexión: las historias y los mensajes directos siendo los más importantes, a mi parecer. Sí, TikTok también los tiene pero vuelvo al punto que la antigüedad de Instagram aquí juega a su favor.

Dicho lo anterior, aquí es en donde me gustaría que te preguntaras si tu marca, o algún producto/servicio que tu marca ofrece, está en una etapa introductoria o si el usuario ya te conoce y está en una etapa de interés y consideración. Tu respuesta a ese cuestionamiento te puede dar cierto sentido de dirección de cuál plataforma será de mayor utilidad.
Cierro esta sección reiterando que ambas plataformas tienen la capacidad de generar alcance y comunidad. No te apresures a tomar decisiones. Tenme paciencia y te platico el siguiente enfoque.
Enfoque con base en la competencia
Este siguiente enfoque se basa en lo que tu competencia o aquellos jugadores a quienes aspiras alcanzar y en algún punto rebasar están haciendo. Ojo, no es necesario copiar lo que tu competencia está haciendo. En un descuido, ¡puedes terminar copiando sus malos hábitos también!
Sin embargo, si a nivel industria puedes detectar que tus competidores están teniendo cierto grado de éxito en una plataforma a comparación de la otra, ese puede ser un indicador de lo que el mercado está prefiriendo consumir y en dónde.

Parte de tu rol como negocio o marca es realizar un benchmark de tu competencia, así como un estudio de huella digital de los mismos. Todo esto es parte de una estrategia de marca que debe estar bien definida para verdaderamente potenciar tu marca. Y es aquí donde voy a hacer una pausa comercial: en Werko Marketing Solutions te podemos ayudar, guiño, guiño.
Enfoque con base en audiencia
No podemos obviar este punto. De hecho, es clave.
Los usuarios de TikTok no necesariamente son los mismos que los de Instagram.
Sí, hay personas que son activos en ambas plataformas pero inclusive una misma persona tiene hábitos de consumo de contenido muy distintos en una red que en otra.
Inclusive, si analizamos los dos segmentos de edad más prominentes en ambas redes a nivel global, los resultados son similares. De acuerdo a un estudio realizado por Sprout Social, el 31.7% de los usuarios de Instagram tienen entre 18 a 24 años de edad. Más aún, el 30.6% de los usuarios tienen entre 25 a 34 años de edad. TikTok, por su parte, el 25% de los usuarios tienen entre 18 a 24 años de edad (otros estudios suben este porcentaje por arriba del 30%); y un 35.3% de usuarios entre 25 a 34 años. Curioso, ¿no?

Si los dos rangos de edades más prominentes en ambas redes aparentan ser similares hasta cierto punto, ¿por qué son tan distintas las audiencias entre ambas plataformas?
Aquí es donde entran en juego los hábitos de consumo. Te resumo algunos de los más importantes, de acuerdo a diversos estudios:
Los usuarios de TikTok pasan en promedio más de 55 minutos diarios en la App, mientras que los de Instagram invierten alrededor de 30 minutos diarios (Sprout Social, Wired, Anstrex)
TikTok genera un mayor nivel de inmersión o “flow”: 53% de sus usuarios lo experimentan, comparado con 38% en Instagram (Baylor University)
El 31% de los usuarios de TikTok revisan la App en los primeros cinco minutos después de despertar (Anstrex)
TikTok presenta una tasa de engagement más alta (entre 2.5% y 6%) frente a Instagram (alrededor de 0.5%–0.8%) (RecurPost)
El 54% de los usuarios de TikTok interactúa con contenido de marcas a diario (Sprout Social)
El 70% de los usuarios de Instagram ven Stories todos los días (Techjury)
En términos de contenido, TikTok le da preferencia a los videos cortos, rápidos, virales y espontáneos (los duetos y stitches siendo fundamentales en esto), mientras que Instagram ofrece una experiencia más estética, curada y basada en una mezcla de Reels, fotos, carruseles, Stories y, en general, un storytelling más controlado (Socialinsider)
Conocer este y otros insights de tu audiencia objetivo te serán de gran utilidad, no solo para decidir tener presencia en una u otra red, sino para definir los tipos de contenidos que puedes publicar ahí.
TikTok vs Instagram: No elijas a ciegas, elige con estrategia

La conclusión más importante a la que podemos llegar es que tanto TikTok como Instagram tienen sus funcionalidades, usos, bondades y limitaciones. Un análisis integral de tu marca, tu audiencia y tu competencia te ayudarán a definir qué esfuerzos llevar a cabo y en dónde. En realidad, puede ser muy probable que la respuesta no sea absoluta (una o la otra), sino una combinación de ambas en las que la comunicación, formatos y objetivos sean distintos.
Pero hay algo crucial que no debes pasar por alto:
Sea cual sea que elijas, debes estar preparado para asegurarte de generar contenido de alto valor para tu audiencia:
en formatos atractivos,
con información de interés para ellos,
con una frecuencia constante,
que vaya acorde a la voz y personalidad de tu marca,
y que tenga sentido según tus objetivos de comunicación externa.
Es por eso que tener una estrategia de marca bien definida te ayudará a conectar tu oferta de valor con tu cliente y, respaldado por lo anterior, podrás tener una estrategia de contenidos para las redes sociales en las que convenga tener presencia.
Este proceso puede ser algo abrumador pero espero que con estos puntos que te compartí te puedas ir con un mayor sentido de dirección. Además, ya sabes que en Werko Marketing Solutions estamos a tu disposición para ayudarte con esas definiciones. ¡Contáctanos y platiquemos!
(YouTube Shorts se me quedó viendo con cara de: “¿y yo, baboso?” …tal vez para la próxima.)




