63 results found with an empty search
- Estrategias de SEO local para destacar en tu ciudad y dominar el mercado digital
Si eres propietario de un negocio y estás buscando destacar en tu área, has llegado al lugar adecuado. Hoy exploraremos las estrategias de SEO local y cómo pueden ser la clave para dominar tu mercado en línea. Conforme nuestros clientes tratan de romper la dependencia en canales de venta enormes como Amazon y Mercado Libre, y buscan enamorar y fidelizar con una atención al cliente más personalizada, la visibilidad local se ha vuelto más crucial que nunca. Si eres propietario de un negocio y estás buscando destacar en tu área, has llegado al lugar adecuado. Hoy exploraremos las estrategias de SEO local y cómo pueden ser la clave para dominar tu mercado en línea. ¿Qué es el SEO local y por qué es importante? El SEO local se centra en optimizar tu presencia en línea para búsquedas geográficas específicas. En términos sencillos, es la herramienta que te permite aparecer en los resultados de búsqueda cuando alguien en tu área busca productos o servicios que ofreces. Ahora, ¿por qué es esto tan importante? Imagina esto: alguien en tu ciudad busca "mejor cafetería cerca de mí". ¿Quieres que tu cafetería aparezca en los primeros resultados, verdad? ¡Por supuesto! El SEO local hace precisamente eso: te ayuda a destacar cuando los clientes locales buscan lo que ofreces. ¿Cómo hacer estrategias de SEO local para tu negocio? 1. Optimización de Google My Business Este es tu escaparate digital. Asegúrate de tener una ficha de Google My Business completa y precisa con tu dirección, número de teléfono, horario de apertura y reseñas de clientes. Google valora esta información y la utiliza para determinar la relevancia de tu negocio localmente. Además, contar con Google My Business hace que la calificación de SEO de tu sitio web se eleve, sobre todo cuando se utiliza el buscador de Google (que actualmente domina el mercado). 2. Palabras Clave Locales Incorpora términos geográficos relevantes en tu contenido y metaetiquetas. Por ejemplo, si tienes una tienda de moda en una ciudad específica, asegúrate de utilizar palabras clave como "tienda de moda en Nombre de la Ciudad" en tu sitio web dentro de las metaetiquetas de Título y en la estructura H1-H6. 3. Reseñas de Clientes Las reseñas positivas no solo construyen confianza, sino que también afectan tu clasificación en los motores de búsqueda. Incentiva a tus clientes a dejar reseñas y asegúrate de responder a todas, mostrando tu compromiso con la satisfacción del cliente. Hay diferentes maneras de invitar a dejar reseñas, desde formularios abiertos, hasta herramientas un poco más incisivas como rating pop ups dentro del journey o algo tan directo como solicitar la reseña directamente al cliente en una conversación 1 a 1. Tú debes medir la sensibilidad y apertura que tendrán los clientes para brindarte esta retroalimentación y en consecuencia, definir las vías para obtenerla. 4. Optimización de Contenido Local Crea contenido relevante para tu audiencia local. Esto puede incluir artículos sobre eventos locales, historias de éxito de clientes en tu área, o cualquier cosa que conecte tu negocio con la comunidad. 5. Backlinks Locales Los enlaces de calidad desde sitios locales relevantes pueden tener un impacto significativo en tu clasificación. Colabora con otras empresas locales, participa en eventos comunitarios y asegúrate de que tu negocio esté presente en directorios locales. El poder de aparecer en los primeros resultados locales Ahora, ¿por qué deberías preocuparte por aparecer en los primeros resultados locales? La respuesta es simple: visibilidad y confianza. Cuando tu negocio figura en la cima de los resultados de búsqueda locales, estás más propenso a ser notado por clientes potenciales. Además, las personas tienden a confiar en los primeros resultados, lo que aumenta la credibilidad de tu negocio. Es importante comentar que la capitalización de SEO local puede tomar tiempo y para agilizarlo y complementarlo de tal suerte que puedas capturar mejores resultados, te recomendamos sumar a tus estrategias SEO , campañas de SEM (Search Engine Marketing). Si te interesa, podemos platicarte más respecto a ambos servicios . ¿Cómo elegir una buena agencia de SEO local? Hasta aquí has aprendido sobre la importancia del SEO local, pero, ¿cómo puedes implementar estas estrategias de manera efectiva? Aquí es donde contar con una agencia de marketing digital y elegir a la adecuada entran en juego. 1. Experiencia especializada Asegúrate de que cuenten con expertos en SEO local y que comprendan las complejidades de la optimización geográfica. Nosotros sabemos cómo adaptar las estrategias a las necesidades específicas de tu negocio y tu ubicación. 2. Herramientas avanzadas Asegúrate de que utilicen herramientas de última generación analizar y mejorar tu presencia en línea. Esto incluye análisis detallados de palabras clave locales, monitoreo de la competencia y seguimiento de la eficacia de las estrategias implementadas. En Werko Marketing Solutions nos diferenciamos de nuestra competencia a través de una constante capacitación y certificación de nuestros especialistas en dichas herramientas y estableciendo alianzas oficiales con ellas. Somos Partners de confianza de múltiples plataformas como Google, Wix, Sprout Social, SEOptimer y Brevo por mencionar algunas. 3. Enfoque personalizado Si te dan lo mismo a ti que a otros clientes, ahí no es. En Werko no creemos en soluciones universales. Cada negocio es único, y diseñamos estrategias personalizadas que se alinean con tus objetivos específicos y las características de tu mercado local. 4. Gestión continua El SEO local es un proceso en constante evolución. Nosotros mantenemos una gestión continua para adaptarnos a los cambios en el algoritmo de búsqueda, ajustar estrategias según el rendimiento y asegurarnos de que tu negocio se mantenga en la cima de los resultados locales. Tu éxito con SEO local comienza aquí En resumen, el SEO local es la clave para destacar en tu mercado. Aparecer en los primeros resultados de búsqueda locales no solo aumenta tu visibilidad, sino que también construye confianza con los clientes locales. Colaborar con Werko Marketing Solutions te brinda la experiencia y las herramientas necesarias para implementar estrategias de SEO local de manera efectiva. ¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel en tu ciudad? Trabaja con nosotros y juntos aseguraremos que tu negocio destaque en la jungla digital local. ¡Contáctanos hoy para comenzar tu viaje hacia el éxito en línea!
- TikTok Marketing 2024: ¿Debería tu marca estar en esta plataforma?
Conoce 4 puntos clave que te ayudarán a decidir si TikTok es esencial para la estrategia de tu marca. Si estás pensando en darle un impulso importante a tus esfuerzos de marketing en 2024, vale la pena revisitar la manera en que hasta la fecha, has explotado (o no) la plataforma de TikTok. Nos queda claro que es un espacio que no necesariamente es el idóneo para todas las marcas y negocios pero es innegable que con más de mil millones de usuarios que recurren a la aplicación para clips, descubrimiento de música, tendencias y ¡hasta productos!, TikTok se ha consolidado como un proveedor clave de entretenimiento. Por más que a otras plataformas no les guste aceptarlo, TikTok es diferente en muchos sentidos y esto no sólo significa que no es para todos, sino que además, no puedes abordarla de la misma manera que lo harías con Facebook, LinkedIn o Instagram. El enfoque es distinto, la manera en que se consumen medios y piezas publicitarias es distinta y su audiencia busca diferentes estímulos. En cualquier estrategia que incluye Paid Advertising , así como no pensarías que exactamente lo mismo que haces en LinkedIn necesariamente funcionaría en Threads o en Instagram, es necesario entender bien la naturaleza de esta plataforma para poder explotarla a favor de un mejor posicionamiento y los objetivos de marca. En Werko Marketing Solutions podemos ayudarte a definir ese channel mix correcto y si es que incluye a TikTok, ayudarte a desarrollar el plan que te permita potencializar tu presencia en esta plataforma relevante. 4 claves para aprovechar esta plataforma: TikTok Marketing 2024 En recientes años, TikTok ha abandonado la noción de ser una plataforma 100% orgánica y ha intentado incursionar en el comercio electrónico a través de diferentes modelos de advertising. Aunque no ha despegado como esperaban, las estadísticas de uso de la plataforma revelan un enorme potencial para las marcas que logran entender la dinámica de TikTok. Si bien insistimos que no todos los consejos aplican para todas las marcas, sí hay una serie de tips que deberías de considerar y que en Werko Marketing Solutions hacemos parte de nuestro día a día al asistir a nuestros clientes que tienen presencia en TikTok: 1. Investiga a tus competidores en TikTok No subestimes el poder de la investigación de competidores . Conoce el rendimiento de tu competencia en TikTok, observa los números y analiza el tipo de contenido que están publicando. Utiliza las herramientas del Centro Creativo de TikTok para investigar a los mejores en tu categoría e inspirarte para incorporar lo que mejor funciona a tu estrategia. 2. Analiza el rendimiento de los anuncios en TikTok Accede a la lista de "Top Ads" de TikTok según tu región y categoría de producto. Esto te dará información crítica para planificar tus propias estrategias, mostrándote qué funciona para otras marcas en tu sector y lo que resuena con los usuarios de TikTok. No se trata de copiar descaradamente, sino de usar el rendimiento real de los mejores Ads para entender qué componentes de ellos deberías incorporar en tus propias campañas. 3. Explora los hashtags Aunque los hashtags no son tan influyentes para la generación de tráfico como antes, siguen siendo clave en esta plataforma que cuenta con un poderoso algoritmo para preseleccionar contenidos en los feeds de sus usuarios basado en experiencia previa y preferencia de consumo de los mismos. TikTok es una plataforma de binge-consuming y como tal, una de sus más acostumbradas avenidas para los usuarios, es caer en consumo de contenido con base a temáticas focales de su interés , potencializadas por los hashtags, no sólo el consumo de usuarios o cuentas preferidas. Es por eso que los contenidos tienen mucho más discovery de cuentas non-followers que por ejemplo su competidor directo de Instagram. Utiliza la herramienta "Trend Intelligence" para investigar hashtags relevantes en tu industria y en el top of mind de tus consumidores target. Observa la evolución de tendencias a lo largo de los años, demografía, creadores destacados y los videos más populares en cada categoría. 4. Familiarízate con los influencers y content creators de TikTok Dada la naturaleza centrada en el entretenimiento de TikTok, no caigas en la trampa de crees que todos pueden crear videos atractivos y volverse voceros de su marca o influencers. Es aquí donde los creadores establecidos entran en juego. No estamos diciendo que obligatoriamente debes trabajar con ellos, pero familiarizarte con los principales creadores de tu sector para entender qué funciona y cómo conectan con su audiencia puede brindarte insights relevantes para la planeación de tus contenidos. Nuestra última recomendación es que trabajes con y escuches a los expertos. Entrar a TikTok con mente de advertiser es radicalmente distinto a hacerlo como usuario. Además, al ser una plataforma enfocada en formatos de video, aventurar en ella implica más tiempo y recursos que experimentar en X o en Threads sin contar con una mano experta. Recuerda que el tiempo es dinero y los usuarios pasan mucho tiempo en TikTok. Si tu mercado objetivo está pasando tanto tiempo en TikTok, ¡es muy probable que también debería ser tu destino! Pero no te aventures solo en este viaje; deja que los profesionales guíen tu estrategia en TikTok. ¿Estás listo para entrar en esta plataforma? ¡Contacta a nuestro equipo hoy mismo!
- ChatGPT y arquetipos de Jung: cómo crear contenido con verdadera personalidad de marca
Hay una cualidad bastante útil con la que ya cuenta el modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI y que si bien, dista de ser perfecto, se vuelve un recurso bastante útil para el marketero maduro. Para nadie es nuevo mencionar el acelerado ritmo en el que se ha desarrollado la revolución de la inteligencia artificial. Sin embargo, es reconocido incluso por los pioneros desarrolladores de estas tecnologías, que las capacidades de generación creativa de la IA, están limitadas por el banco finito (si bien inmenso) de referencias a las que pueden acudir como bases de dicha generación de contenido. Sabemos que lo generado por IA, tiene un punto de partida y una reinterpretación, basada en previos contenidos y el modelo de lenguaje inicial de ChatGPT, ha apuntado a la creación de textos sumamente genéricos, que, si bien son gramaticalmente correctos, en la mayoría de los casos carecen de una verdadera PERSONALIDAD y un tono “hecho a la medida.” En este artículo, te platicaré, sin embargo, de una cualidad bastante útil con la que ya cuenta el modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI y que si bien, dista de ser perfecto, se vuelve un recurso bastante útil para el marketero maduro que entiende las particularidades en el desarrollo de mensajes con personalidad y tono de una marca bien definida. ChatGPT y Arquetipos de Jung ¿Qué tiene que ver ChatGPT y arquetipos de Jung? Los arquetipos de Jung son patrones universales que representan características y motivaciones humanas fundamentales . En el ámbito del branding, la aplicación de los arquetipos de Jung ayuda a definir la personalidad de una marca , creando conexiones emocionales más profundas con los consumidores. 12 arquetipos de Jung Al identificar el o los arquetipos que mejor se alinean con los valores y la esencia de la marca, los profesionales del marketing pueden establecer una base sólida para la estrategia de posicionamiento y el messaging de la misma . El uso correcto de los arquetipos de Jung, permiten a quienes construyen la marca, darle una personalidad consistente y por ende, ayudan a los consumidores potenciales a relacionarse con ella. El modelo de lenguaje utilizado por OpenAI para desarrollar ChatGPT, ahora ha incorporado la capacidad de recibir instrucciones de construcción de mensajes haciendo uso de los arquetipos de Jung . Esto marca el inicio de una nueva era en la creación de contenidos. Ahora, esta inteligencia artificial puede entender y aplicar los elementos psicológicos detrás de las personalidades de marca, permitiendo que cada palabra resuene con mayor autenticidad y coherencia. Ventaja para los Profesionales del Marketing: Personalización Eficiente ¿Qué significa esto para los profesionales del marketing? En resumen, una personalización eficiente y efectiva. Al utilizar la nomenclatura de Jung para definir la identidad de la marca, ChatGPT puede generar mensajes que se aproximan más a la personalidad y el tono de voz deseados. En nuestra experiencia con esta funcionalidad naciente, la alineación del mensaje con el arquetipo dista mucho de ser perfecta y no considera en la mayoría de los casos tropicalizaciones geográficas, modismos, dobles sentidos o construcciones humorísticas o de creatividad compleja. Sin embargo, reconociendo que el modelo es perfectible y que la velocidad en la que está mejorando es alta, sería ingenuo pensar que permanecerá en su estadio actual. Hoy el uso de prompts para ChatGPT que incluyan una predefinición de arquetipos, ya genera contenido BASTANTE decente que ahorra tiempo y entrega volumen que se vuelve un excelente punto de inicio. En lugar de empezar de cero, el profesionista de marketing puede ahorrarse un aproximado de 60% del tiempo con este formato de “maquila de contenidos” con voz diferenciada. Cuenta con materia prima que más rápida y fácilmente puede pulir para ofrecer un messaging consistente. El nuevo rol del copy writer: atención a detalle, fine tuning y el decisor final Es importante mencionar que aún con esta innovación, el profesional del marketing que quiere hacer bien su trabajo sigue siendo el decisor final y necesita meter mano . Si se queda satisfecho con el output inicial de la inteligencia artificial, acabará por darle una personalidad bastante genérica a las marcas con las que trabaja, aplicando la ley del mínimo esfuerzo, que todos sabemos, genera el mínimo resultado . ChatGPT ofrece un flujo eficiente en la creación de mensajes, pero la interpretación humana sigue siendo esencial para garantizar la coherencia con la estrategia general de la marca y establecer mensajes únicos, originales y que enganchen a la audiencia de manera más poderosa. La personalidad de marca es solo un componente Las marcas sólidas no se desarrollan solamente teniendo claridad respecto a los arquetipos de Jung a los que mejor se alinean. Como lo han visto quienes conocen nuestra metodología de BSM o herramientas similares, hay múltiples elementos importantes que se vierten a la estrategia de comunicación y mensajes de una marca. ChatGPT podrá aproximar una maquila de mensajes pero además del trabajo de fine tuning, el marketero seguirá siendo crucial para el entendimiento de Consumer Insights, dolencias a atender, canales y formatos más efectivos para llegar a las audiencias, mappeo de customer journeys, definición de beneficios funcionales, emocionales y sociales de la marca/producto/servicio, motivadores de compra, RTBs y muchos otros elementos que tenemos a nuestra disposición para lograr nuestro trabajo. En este tenor, la incorporación que hace ChatGPT de los arquetipos de Jung no redefine la estrategia de creación de contenido, pero sí la hace más eficiente en tiempo y costos . Este matrimonio entre tecnología y psicología ofrece una herramienta poderosa para aquellos que buscan no solo comunicar, sino también encarnar la autenticidad de su marca de manera rápida. Si bien el profesional del marketing sigue siendo el conductor principal en la construcción de las marcas, ChatGPT ha encontrado una forma más de allanar el camino para un proceso más ágil y efectivo de sus planes de comunicación… y esto apenas comienza.
- Tendencias de redes sociales 2024: AI, Video y el futuro de cada plataforma
Si eres de las personas que prefiere sólo leer los titulares, déjame resumir el contenido de los siguientes párrafos: Inteligencia Artificial, Video y Tendencias de Redes Sociales 2024. Si te interesa que te platique más a detalle cómo veremos la proliferación de estos dos elementos que serán críticamente expansivos en el 2024, te invito a seguir leyendo. En cada una de las principales redes sociales, anticipamos que lo más relevante se dará en estas dos arenas. ¡Empecemos! Facebook: Reels, IA y Audiocraft redefiniendo la experiencia del usuario en redes sociales Podemos anticipar que Meta en general, pero particularmente Facebook, seguirá apostando por el uso de recomendaciones a usuarios en Feed impulsadas en el back end por inteligencia artificial en sus esfuerzos por empujar los Reels, emulando la esencia de la efímera creatividad en pedacitos de TikTok. Pero el juego de Facebook irá más allá de la imitación. La integración de la IA en la plataforma será el catalizador que elevará la experiencia del usuario a nuevas alturas. Reconociendo la importancia del contenido personalizado, la IA en Facebook tomará un papel más protagónico en la entrega de recomendaciones y en el espacio generativo . Facebook buscará habilitar a los no-tan-creativos para que puedan generar contenidos de mayor impacto. Esto apunta a ofrecer una experiencia auditiva mejorada y a reforzar las intenciones de Mark Zuckerberg de incorporar IA generativa más allá de lo que se ha logrado en formatos de texto e imagen. Instagram: Un mundo impulsado por la creatividad y la IA generativa Instagram, el hermano más joven de Facebook y el rey de la estética visual, está evolucionando hacia la colaboración creativa y la generación automática con la llegada de la IA generativa. La creación de stickers personalizadas y herramientas de edición de imágenes impulsadas por la colaboración entre usuarios y generación automática son solo el inicio. Puedes anticipar que en lugar de elegir de un menú de stickers, Instagram te invitará a hacer uso de elementos integrados de IA para generar stickers customizados y que incluso dentro de la plataforma, se darán espacios para que co-generes manteriales gráficos con otros usuarios, sumando esfuerzos y alcances en la misma línea que lo que hemos visto con posts colaborativos. La batalla por la atención entre Instagram y otras redes no solo será un enfrentamiento de funciones, sino una competencia para liderar la revolución de la IA en redes sociales. La generación de copy y contenido pregenerado, alimentada por algoritmos de aprendizaje automático , se convertirá en la piedra angular de una experiencia de usuario más cautivadora y única. Y si bien, Instagram nació como una plataforma pictórica (hasta su logo hace referencia a ello), desde que se lanzó Reels y luego la manera en que recientemente el “regular video post” se fusionó con Reels en un único formato de video, señala que esta plataforma no pretende quedarse atrás en la batalla por el dominio del short-form video , en la que vemos también a YouTube y TikTok. TikTok: La próxima frontera de la IA en redes sociales Y si seguimos hablando de TikTok, la red social china conocida por su vanguardia en innovación, está llevando la inteligencia artificial más allá de los límites convencionales. Las incursiones en herramientas de IA generativa, como la traducción de texto a video y perfiles de imágenes alimentadas por IA , marcan solo el comienzo de su viaje en IA que se acelerará en 2024. Recientes publicaciones y entrevistas apuntan a que la plataforma integre más herramientas de texto a video generativo, permitiendo a los usuarios publicar clips totalmente generados por IA. La gran interrogante de TikTok para el 2024 no radica en su capacidad creativa para entender a su audiencia y seguir generando formas de mantener a sus usuarios activos durante más tiempo, sino en índole de política . En Estados Unidos y Europa, podemos anticipar que la red social seguirá siendo el blanco de ataques por parte de facciones políticas preocupadas por el poder que la información presenta y el estar dando dicho poder a la superpotencia china. Espera más novelas con posibles bans de la red social en algunos países, con un importante backlash de parte de sus leales usuarios de generaciones más jóvenes que han aprendido a no poder vivir sin esta plataforma que desde sus inicios tiene en el formato de VIDEO su contenido nativo. LinkedIn: Colaboración estratégica con OpenAI y el despegue del video profesional LinkedIn, la red social profesional por excelencia, ha llevado su asociación con OpenAI a través de Microsoft, a nuevas alturas. Más allá de las aplicaciones convencionales, la IA en LinkedIn ahora se centra en la mejora de la experiencia del usuario dentro de la aplicación. A la fecha, LinkedIn ya cuenta con componentes de IA en prompts de copy, descripciones de rol y artículos colaborativos. A futuro, puedes esperar muchas mejoras del back end de LinkedIn usando Inteligencia Artificial para que los feeds generen mejor descubrimiento y engagement, sobre todo en formatos de Paid Ads. También por su naturaleza profesional, podemos anticipar que se incorporen módulos de inteligencia artificial para hacer un mejor rol de matchmaker entre empresas y colaboradores potenciales. Su nomenclatura de Top Voices también apunta querer empujar mucho más su funcionalidad de artículos, para continuar posicionándose como el go-to-place del discurso profesional, compitiendo y coexistiendo con los blogs de cada empresa en sus sitios web. Y si los artículos serán una de sus apuestas, no es descabellado pensar en una integración nativa de ChatGPT a la sección de artículos de LinkedIn. Por otra parte, la expansión de los formatos de video en LinkedIn promete no solo transformar la plataforma en un escaparate para el contenido profesional, sino también ofrecer mejoras sustanciales en eventos y transmisiones en vivo. La plataforma, consciente de la creciente demanda de contenido profesional de alta calidad, buscará mantener a los usuarios comprometidos durante períodos más largos , explorando así nuevas dimensiones de la interacción en línea. Con el fin de la pandemia, los live webinars sufrieron un golpe relevante en LinkedIn, pero no anticipamos que esta plataforma abandone el formato. Buscará formas creativas de hacerlo más relevante y de generarle mayor tracción con diferentes formas de notificación de eventos en vivo (por ejemplo, podría venirse una copia de la funcionalidad de Highlights y Live notifications de Instagram, donde hace más evidente a audiencias potenciales que el evento en vivo está sucediendo). Threads y X, ¿qué esperar? La competencia entre X (antes Twitter) y Threads continuará. En el 2023, Threads no logró superar a el dominio de X en las redes de gratificación instantánea en short-form text, pero su crecimiento fue constante y no se anticipa que se frene. Ambas redes han ido relajando sus resistencias iniciales por nativizar el video, dada su naturaleza y valor diferenciados al ser una red mucho más instantánea que las demás. La preferencia del consumidor por el formato de video es simplemente indiscutible. Más allá de esto y de ver nuevas funciones de AI similares a las que ya mencioné, seguramente la batalla entre Threads y X vendrá por mucho más colorida de la novela y rivalidad entre sus líderes que de evoluciones radicales en funcionalidad , aún cuando ambos Zuckerberg y Musk han hablado de hacer de sus respectivas redes el “one stop shop” integrador de todas las demás (sin mucho trasfondo más allá de ello). Esperemos que ambos hayan aprendido de los errores cometidos en Threads y X en el 2023. Por mencionar uno muy puntual de cada uno, Threads fue muy efectivo en enrollment al ligarse directamente con Instagram PERO no brindó muchas razones para que los usuarios volvieran después del registro. Por su lado, el fiasco de la desverificación de cuentas en X y su nuevo formato de pago por verificación debería de darle mucho de que pensar al señor Musk, mientras continúa su guerra con las marcas publicitarias que siguen abandonándolo. Así que, en cuanto a tendencias de redes sociales 2024… A medida que nos aventuramos hacia el territorio del futuro digital en 2024, queda claro que la convergencia de video e inteligencia artificial liderará la revolución en redes sociales . Desde las ambiciosas apuestas de Meta en Facebook hasta la competencia feroz entre X y Threads, pasando por la evolución consciente de LinkedIn y las innovaciones de TikTok en la inteligencia artificial, cada plataforma traza su trayectoria única hacia un paisaje digital más complejo y cautivador. Prepárate para seguir navegando en un océano de posibilidades donde el video y la inteligencia artificial se entrelazan, dando forma a experiencias de usuario más profundas, personalizadas e impactantes. Si el 2023 fue el año kickoff para la IA generativa (ya existía desde antes, pero nadie puede negar su crecimiento exponencial en este año y por eso podría considerarse su verdadero breakout year), el 2024 será recordado como el año en que las redes sociales redefinieron con IA los límites de la creación digital y la interacción en línea. El futuro digital está a punto de desplegarse ante nosotros. ¿Cómo se integrará tu marca a este nuevo panorama?
- Sprout Social y ROI: por qué las agencias inteligentes apuestan por esta herramienta
Las agencias que deseamos destacar comprendemos la necesidad de una gestión de redes sociales eficiente. Algunas utilizamos Sprout Social. ¡Conoce las ventajas! Independientemente del tamaño o portafolio de servicios, las agencias de marketing digital que verdaderamente buscamos estar al frente del juego no dejamos nada al azar , y la elección de plataformas como Sprout Social y ROI se ha convertido en un factor clave para desbloquear el máximo potencial. ¿Por qué optamos por estas herramientas? La respuesta está en los resultados palpables, la eficiencia en costos, el aprovechamiento de la inteligencia artificial y el retorno de inversión (ROI) que logramos entregar a nuestros clientes. Sprout Social y ROI: La batalla por la atención del consumidor En un mundo saturado de contenido, la batalla por la atención del consumidor es más intensa que nunca. Las agencias que deseamos destacar comprendemos la necesidad de una gestión de redes sociales eficiente . Según estudios recientes, el 73% de los profesionales del marketing considera que las redes sociales son efectivas para su negocio, pero solo el 26% afirma tener una estrategia bien desarrollada y las herramientas correctas para implementarla. Aquí es donde entra en juego la inteligencia de plataformas como Sprout Social. Con esta herramienta, tenemos mejor visibilidad y trackeo del tipo de contenidos que generan el impacto deseado en las audiencias perseguidas. Su granularidad nos permite identificar los elementos clave que generan los efectos esperados y por ende, replicar el aspecto positivo de estos hallazgos en futuras publicaciones, incrementando su probabilidad de recepción positiva. Monitoreo y analítica en tiempo real con Sprout Social Los clientes desarrollados e inteligentes reconocen la importancia de la toma de decisiones informada en lugar de guiarse por creencias o feelings esporádicos. Plataformas como Sprout Social ofrecen capacidades de monitoreo y analítica en tiempo real , permitiéndonos a las agencias ajustar estrategias sobre la marcha. El 78% de las empresas que utilizan analítica en redes sociales informa un aumento en la efectividad de sus campañas. Ignorar estas herramientas significa perder la oportunidad de optimizar estrategias y, en última instancia, entregar el mejor ROI a los clientes. Programación eficiente de contenido con Sprout Social La gestión eficiente del tiempo es un activo invaluable. Las agencias que trabajamos con Sprout Social aprovechamos la programación eficiente de contenido, ahorrando tiempo y recursos mientras mantenemos una presencia constante en redes sociales para las marcas que representamos. Adicionalmente, nuestra programación responde a proyecciones generadas por componentes de machine learning , que están constantemente monitoreando el tráfico de los perfiles específicos de los clientes, algo que por si mismo, el planner de Meta no hace de manera tan efectiva (y no lo hace cross-networks con plataformas más allá de las propias). De acuerdo con recientes estadísticas, el 43% de las empresas que utilizan programación de contenido experimentan un aumento en la participación del usuario . Las agencias que no adoptan estas prácticas eficientes corren el riesgo de perder oportunidades valiosas y de generar publicaciones en espacios de bajo engagement ante sus públicos meta. Gestión colaborativa simplificada La colaboración es la clave del éxito en el marketing moderno. Plataformas como Sprout Social facilitan la gestión colaborativa, permitiendo a equipos de marketing trabajar de manera eficiente en conjunto e incluso dar visibilidad directa al cliente final. Las agencias que no invierten en herramientas de gestión colaborativa pueden encontrarse lidiando con la falta de eficiencia y coordinación. Con Sprout Social coordinamos el trabajo entre creativos, community managers, diseñadores y copy writers e incluso hacemos uso de sus cualidades de almacenamiento en la nube para hacer eficiente el trabajo sobre documentos y media. Indexado del plan de comunicación, la bondad del tagging. Cuando programamos publicaciones orgánicas directamente en cada una de las plataformas de social media, no contamos con la capacidad de indexar los contenidos conforme a campañas o líneas de comunicación, lo cual presenta varias desventajas si lo que estamos buscando es tener una lectura completa y detallada del desempeño de los diferentes esfuerzos que estamos haciendo en cada uno de los canales y en la suma de ellos. Sin embargo, una de las características más valiosas de Sprout Social, es el hecho de que a diferencia de en las herramientas nativas, con ella podemos aplicar tags y labels a piezas de comunicación cross-networks y al hacerlo, generar lectura específica de los resultados por tag. Esta funcionalidad es la que nos permite armar un volumen comunicacional bien planeado y poder evaluarlo de forma detallada. Imagina que en un mes, decides que el 80% de tus contenidos orgánicos van a ser publicaciones con temática de topical marketing y el 20% restante lo utilizarás para un tema de Employer Branding. Al final del ejercicio, puedes comparar los resultados de ambos esfuerzos sin tener que hacer cálculos manuales y ver si ese mix generó las impresiones y reacciones que estabas buscando o si tienes tarea para modificar tu fórmula el mes próximo. Con el uso de tags y labels de Sprout Social, puedes medir TODO lo que a tu marca le importa, sin restringirte por las limitaciones de plataformas sociales particulares . Informes detallados y personalizables El informe de resultados es el corazón de cualquier estrategia exitosa. Las agencias inteligentes elegimos plataformas como Sprout Social por sus informes detallados y personalizables. Las agencias que no utilizan herramientas de informes robustas pueden tener dificultades para demostrar la efectividad de sus esfuerzos a los clientes. Con la información correcta, decodificada de manera inteligente y analizada en función a los objetivos del negocio, las métricas dejan de ser números aislados y se vuelven detonadores de acciones en pro de la marca. Además, con Sprout Social, los reportes de desempeño en redes sociales, incorporan una lectura detallada del ejercicio no sólo de la marca, sino en comparación con los resultados visibles de canales y marcas competidoras. Gracias a este tipo de información, se vuelve viable estimar indicadores relevantes como el Share of Voice, identificar aceptación de los consumidores a estrategias de otras marcas, crecimientos relativos de audiencias y muchas otras señales importantes para dirigir la estrategia propia. Imagina que eres un boxeador y round tras round, lo único que estás contabilizando son los golpes que pudiste dar tú y no los que dio tu oponente. ¿Qué tanto sabes de cómo va la pelea? ¿Vale la pena invertir en Sprout Social? ROI comprobable para agencias modernas En el universo digital actual, las agencias que desean destacar no pueden permitirse pasar por alto las herramientas inteligentes e incorporarlas en su propuesta de valor. Contar con este tipo de herramientas implica inversión económica, capacitación de personal y periódicas re-certificaciones pero lo hacemos porque sabemos que el resultado vale la pena para nuestros clientes y por ende, para nosotros también. La elección de plataformas como Sprout Social no solo es una inversión en la eficiencia operativa, sino también una garantía de ofrecer a los clientes un retorno de inversión palpable y mensurable. Ignorar estas herramientas significa arriesgarse a quedar rezagado en un mercado saturado. Si tu agencia o departamento de marketing no cuenta con este tipo de herramientas, es hora de que platiquemos. ¡Haz contacto!
- Impulsar tus ventas en Navidad: estrategias de marketing para destacar en diciembre
Estrategias de Marketing para la temporada de fiestas: Impulsando tus ventas en Diciembre. El mes de diciembre es crucial para impulsar tus ventas en Navidad. No solo marca el fin de un año, sino también el inicio de una temporada crucial para muchos de los negocios, en especial para el mundo B2C . Con el aumento significativo en el gasto del consumidor durante las festividades, es el momento perfecto para que los especialistas en marketing desplieguen estrategias efectivas y cautiven a su audiencia. Adicionalmente, las fiestas decembrinas suelen estar cargadas emocionalmente, lo que pone a nuestros consumidores target en un espacio psicológico distinto, más perceptivo a generar vínculos relacionale s con las marcas que saben sacar provecho del momento. En este artículo, exploraremos las tácticas más efectivas para impulsar tus ventas durante la temporada de fiestas, para que tu marca brille más que los fuegos artificiales de Año Nuevo. Impulsar tus ventas en Navidad: 1. Estrategias de Contenido vinculante: El contenido sigue siendo el rey, y durante la temporada de fiestas, la creación de contenido atractivo es esencial para impulsar tus ventas. Crea campañas de contenido que resalten la esencia festiva y conecten emocionalmente con tu audiencia . Considera la creación de historias navideñas que no solo promocionen tus productos, sino que también transmitan un mensaje significativo. Esto no solo atraerá a los consumidores, sino que también fortalecerá la lealtad a la marca. Piensa en cómo tu marca o producto puede asociarse con los valores en boga durante esta época. Piensa en lazos familiares, esperanza, unión y fraternidad, cariño y generosidad. ¿Hay maneras de vincular tu marca con estos sentimientos que sean consistentes con su arquitectura y discurso? No pierdas oportunidad del momento para conectar con mensajes que generan recordación y encariñan a tus consumidores con la marca. 2. Ofertas Especiales y Descuentos Irresistibles para ventas en Diciembre: En un período en el que la gente está en busca de ofertas, las promociones especiales y los descuentos son tus mejores aliados. Crea ofertas irresistibles que destaquen el valor de tus productos. Considera la posibilidad de lanzar descuentos exclusivos para la temporada de fiestas o paquetes de regalo que proporcionen un valor adicional . Esto no solo atraerá a nuevos clientes, sino que también fomentará la repetición de compras. Tenemos clientes en Werko Marketing Solutions que saben explotar esto a la perfección y cuyo crecimiento en ventas se dispara a triple dígito al ofrecer variantes del producto de temporada, por tiempo limitado y con un volumen finito. ¿Puedes hacer que tu producto sea el regalo más codiciado para aparecer bajo el pino el 25 de diciembre y así impulsar tus ventas? 3. Email Marketing Estratégico: El email marketing sigue siendo una herramienta poderosa para impulsar tus ventas, y durante la temporada de fiestas, puede marcar la diferencia. Diseña campañas de email atractivas y personalizadas que destaquen tus ofertas y promociones. Utiliza líneas de asunto llamativas y asegúrate de que tus emails ofrezcan valor real a los destinatarios . También considera el envío de emails exclusivos para clientes leales, agradeciéndoles por su apoyo y ofreciéndoles descuentos especiales. Este punto está ligado con el anterior. Si ya cuentas con una base de datos de clientes previos, aprovecha el momento para ofrecer a ellos la ilusión de acceso y exclusividad. Son un público presto para sacarle jugo al FOMO de la temporada y si son clientes que de por sí ya tienen una relación con tu marca, hasta te lo agradecerán y valorarán más, incrementando tus ventas en diciembre. 4. Publicidad Segmentada: La publicidad segmentada es esencial durante la temporada de fiestas, ya que te permite llegar directamente a tu audiencia objetivo. Utiliza datos demográficos y de comportamiento para personalizar tus anuncios y asegúrate de que estén alineados con los intereses de tu audiencia. La publicidad en redes sociales, especialmente en plataformas como Facebook e Instagram, puede ser altamente efectiva para llegar a clientes potenciales durante esta temporada e impulsar tus ventas. Si bien es una época de consumo adicional, también son meses en los que prácticamente TODOS estamos haciendo publicidad y ofreciendo ofertas. En medio de esta tempestad comunicacional, asegúrate de que tus esfuerzos en redes sociales están siendo costo-efectivos al llevar a cabo la segmentación correcta e impulsando tus campañas de remarketing. 5. Experiencias Interactivas en Línea: Durante la temporada de fiestas, las experiencias en línea pueden marcar la diferencia. Crea experiencias interactivas en tu sitio web o en redes sociales, como concursos, juegos o encuestas. Estas actividades no solo generan interacción y entusiasmo entre los usuarios, sino que también aumentan la visibilidad de tu marca. Asegúrate de que estas experiencias estén alineadas con la temática festiva para atraer la atención. Si las promociones de ilusión funcionan, en diciembre, funcionan mucho más. En épocas decembrinas, la esperanza de salir ganador supera al racional estadístico y es por eso que justo en estas fechas vemos incremento en las apuestas en Las Vegas, en la compra de boletos de lotería y en dinámicas similares. Las dinámicas en línea que toquen estas fibras, podrán ser sumamente útiles para incrementar el engagement de tus followers y/o crecer la base orgánica de los mismos. ¡No lo desaproveches! 6. Colaboraciones Estratégicas: Las colaboraciones con otras marcas pueden ser una estrategia poderosa durante la temporada de fiestas. Busca socios que complementen tu marca y colaboren en campañas conjuntas . Incluso, combinando con el punto anterior, considera co-diseñar tus experiencias interactivas con otras marcas en una relación ganar-ganar. Esto no solo ampliará tu alcance, sino que también puede agregar un toque fresco y emocionante a tus promociones. Además de online collabs, puedes considerar paquetes de productos conjuntos tematizados a la época. 7. Atención al Cliente Excepcional: Durante la temporada de fiestas, la atención al cliente se convierte en un factor diferenciador. La gente le tiene PAVOR a las compras de último momento, no tiene tiempo para dificultades y quiere evitar problemas en especial durante diciembre. Asegúrate de contar con un equipo de atención al cliente bien capacitado y preparado para manejar el aumento de consultas y pedidos . Responde rápidamente a las preguntas y resuelve cualquier problema de manera eficiente. Una experiencia positiva del cliente durante la temporada de fiestas puede convertir a los compradores ocasionales en clientes leales y ayudar a impulsar tus ventas también en el futuro. Así que... La temporada de fiestas es una oportunidad única para que los profesionales del marketing destaquen y generen un impacto significativo en las ventas. Adoptar estrategias de contenido atractivas, ofrecer ofertas irresistibles, utilizar publicidad segmentada y optimizar la experiencia del cliente son solo algunas de las tácticas clave que te ayudarán a aprovechar al máximo esta temporada crucial. Al incorporar estas estrategias de manera efectiva, tu marca puede brillar en medio de la competencia y crear conexiones duraderas con los consumidores durante las festividades. ¡Felices fiestas!
- Pruebas A/B y estrategia digital: cómo optimizar decisiones con datos reales
Si deseas inversiones rentables y resultados probados a la hora de desplegar tu estrategia digital, debes entender la importancia de las Pruebas A/B. En el mundo del marketing digital, la toma de decisiones informada se ha vuelto más crucial que nunca, toda vez que perseguimos la rentabilidad y resultados de nuestras inversiones por proyectar las marcas y detonar conversiones. En este contexto, las pruebas A/B se erigen como una herramienta indispensable para los profesionales del marketing. A pesar de que algunos puedan considerarlas una etapa costosa o incluso innecesaria, este artículo explorará por qué las pruebas A/B son una inversión esencial que puede marcar la diferencia entre el éxito y la mediocridad en el rendimiento empresarial. ¿Qué son las Pruebas A/B y cómo funcionan? Antes de sumergirnos en la importancia de las pruebas A/B, es esencial entender su concepto básico. Las pruebas A/B, también conocidas como pruebas divididas, implican comparar dos versiones diferentes de una página web, anuncio en redes sociales o Search Engine Marketing o un correo electrónico para determinar cuál tiene un mejor rendimiento en términos de conversiones u otros objetivos predefinidos . Se asigna aleatoriamente a los usuarios a una de las dos versiones y se recopilan datos para analizar las diferencias en el rendimiento. La idea purista de una Prueba A/B es que las piezas sean prácticamente idénticas con la excepción de un elemento, que es el que estamos probando. El tema es que en un mundo pre-digital, en el que las marcas tal vez lanzaban tres o cuatro campañas en el año, existía mucho tiempo para llevar a cabo pruebas y consumer testing previo al lanzamiento, mientras que ahora, las marcas están generando nuevos impactos TODOS los días y entonces, el proceso tradicional de testeo se ve retado y sobrepasado por el ritmo de emisión. No hay tiempo ni recursos suficientes para hacer un focus group para cada Reel de Instagram. La trampa de suponer Aunque ya establecimos que el proceso anterior es insuficiente para los medios de hoy en día, es importante decirlo: asumir que una estrategia específica o un elemento de diseño funcionará sin pruebas puede ser peligroso. Lo que parece intuitivamente efectivo para uno puede no serlo para otro. Las suposiciones pueden llevar a decisiones erróneas que afectan directamente la efectividad de las campañas y, en última instancia, los resultados comerciales. Por eso y con la intención de generar inversiones inteligentes, es que surge el concepto de A/B testing, exponiendo a diferentes audiencias de menor escala, a piezas distintas sabiendo que probablemente una de ellas nunca se monte sobre una campaña masiva . Resultados tangibles y decisiones fundamentadas Porque si las pruebas A/B son bien hechas y con muestras representativas de las audiencias finales la probabilidad y estadística están de nuestro lado, llevar a cabo ejercicios de pruebas A/B en microcosmos de lo que será nuestra audiencia target final, ofrece la capacidad de tomar decisiones basadas en datos tangibles en lugar de suposiciones subjetivas. Al analizar los resultados, los profesionales del marketing podemos identificar qué variante resuena mejor con nuestra audiencia, lo que lleva a mejoras sustanciales en la efectividad de las estrategias . Esto no solo optimiza el rendimiento actual, sino que también establece una base sólida para decisiones futuras. Es decir, nos hace ir entendiendo mejor la psicología de nuestro consumidor. Ahorro a largo plazo Aunque pueda parecer inicialmente costoso implementar pruebas A/B, considerarlo como una inversión a largo plazo arroja una perspectiva diferente. Al optimizar continuamente las estrategias y tácticas, las pruebas A/B pueden generar ahorros significativos al evitar la asignación de recursos a enfoques menos efectivos . La inversión inicial en pruebas A/B se traduce en eficiencia y rentabilidad a medida que evolucionan las campañas. Ojo, no significa que tengas que hacer pruebas A/B para absolutamente todo tu contenido… pero sobre todo en campañas en las que estás anticipando alimentar de una significativa pauta publicitaria, vale la pena reservar una porción de este presupuesto para testear, asumiendo que una campaña testeada generará mejores resultados con el 90% de inversión, que una no testeada con el 100% de la misma . Personalización efectiva Cada audiencia es única, y lo que funciona para un segmento puede no tener el mismo impacto en otro. Las pruebas A/B permiten una personalización efectiva al descubrir qué enfoques resuenan mejor con diferentes grupos demográficos o segmentos de audiencia. Este nivel de personalización no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta las posibilidades de conversión. Expliquemos esto un poco más con algunos ejemplos prácticos: Lanzamos la misma pieza a dos audiencias segmentadas prácticamente de manera idéntica con la excepción de un elemento sociodemográfico. Después de ver el rendimiento de la pieza en ambas audiencias, podemos tomar aquella en la que generó mejores resultados y ampliar el alcance a públicos lookalike. En este caso la prueba A/B nos ayudó a delimitar mejor la audiencia en la que vamos a invertir porque anticipamos que ante ella, la campaña tendrá mejor rendimiento. Lanzamos dos piezas A y B ante dos diferentes audiencias 1 y 2. Es decir, logramos combinaciones A1, A2, B1, B2. Después del periodo de prueba, vemos que la pieza A fue mejor recibida por la audiencia 1 pero la pieza B fue mejor recibida ante la audiencia 2. ¿Qué hacemos? Campañas paralelas, personalizadas por audiencia. Lanzamos dos piezas A y B ante dos grupos que son similares en características. En ambos grupos, la pieza A tiene mejor rendimiento. ¿Qué hacemos? Desechamos la pieza B e invertimos de lleno en amplificar la pieza A. Evitar decisiones costosas, otra razón para hacer A/B testing La ausencia de pruebas A/B puede llevar a decisiones costosas basadas en la intuición o preferencias personales. Imagina lanzar una campaña publicitaria a gran escala solo para descubrir más tarde que otra variante podría haber generado mejores resultados . Las pruebas A/B actúan como un salvavidas, evitando inversiones significativas en estrategias que podrían no ser las más efectivas. Recuerda además que el mundo digital evoluciona constantemente, y lo que funciona hoy puede no ser tan efectivo mañana. Las pruebas A/B permiten una mejora continua al proporcionar datos actualizados sobre el rendimiento de las estrategias . Este enfoque adaptativo es fundamental para mantenerse relevante en un entorno comercial dinámico. Y es por esto que las pruebas A/B y estrategia digital… Las pruebas A/B no deben considerarse como una opción, sino como una necesidad estratégica en el arsenal de cualquier profesional del marketing digital. Aunque el costo inicial puede ser una barrera aparente, la inversión en pruebas A/B se traduce en ahorros a largo plazo, decisiones informadas y estrategias optimizadas . En un mundo donde la competencia es feroz y la atención del cliente es un bien preciado, las pruebas A/B se destacan como la clave para el éxito empresarial duradero. No subestimes el poder de la información basada en datos; tu negocio lo agradecerá.
- Entendiendo el Valor de Marca
“Valor de Marca” es uno de los términos más sobreutilizados en nuestra industria y se menciona muchas veces de manera equívoca o para referirse a otros atributos de la misma. Se ha vuelto un término trillado que por lo mismo, vale la pena disgregar, desmenuzar y entender por lo que realmente es. Visitemos entonces, qué define al valor de marca y por qué es tan importante. Descifremos el Valor de Marca El Valor de Marca, es en esencia la reputación y deseabilidad de un producto o servicio. Piénsalo como ese par de tenis que todos quieren porque no se trata solo de los zapatos; se trata de la declaración que hacen. El Valor de Marca es el factor X que convierte las cosas comunes en imprescindibles. En el mundo de los bienes de consumo, el valor de marca es la razón por la cual estamos dispuestos a pagar un premium por un café de Starbucks por encima del que compramos en una tienda de conveniencia. Sí, yo sé, muchos podrán decir “yo pagó más porque me gusta el sabor” y puede que haya un componente de verdad en ello, pero no toma a un genio darse cuenta que la marca de Starbucks ha logrado generar un vínculo con sus consumidores que va mucho más allá del líquido que pone dentro de sus vasos. Volviendo al ejemplo de los tenis, nada ejemplifica valor de marca más que la ahora famosa línea de Viola Davis en la película Air, que relata la historia de los primeros Air Jordans: “Un zapato es solo un zapato hasta que mi hijo se lo pone”. En las B2B, el valor de marca es comúnmente relacionado con la reputación de la empresa. Hace unos años le explicaba al Socio Presidente de una firma de consultoría midsize el concepto de Valor de Marca y le pregunté: “Si tu empresa está pitchando para ganar un proyecto multimillonario de una empresa trasnacional, ¿quién asiste a la presentación?” A esto me contestó “Idealmente yo y si no, alguno de los Socios Principales.” Entonces le expliqué “Bueno, pues si Delloite está compitiendo contigo, no necesita enviar a sus socios principales. Sólo necesita que la portada y todos los slides de la presentación tengan un logo con una D y un punto. ESO es valor de marca .” Medir el Pulso del Valor de Marca Ahora, ¿cómo medimos este factor de genialidad aparentemente intangible? Imagina a personas eligiendo repetidamente la misma marca de auriculares o obsesionándose con un determinado teléfono inteligente. Eso es el Valor de Marca en acción. Se trata de confianza, reconocimiento y el atractivo innegable que hace que la gente se incline hacia una marca específica. Las empresas utilizan diversas métricas, como la conciencia de marca y la lealtad del cliente, para medir su Valor de Marca. Cuantas más personas reconozcan su logo y alaben sus productos, mayor será el Valor de Marca. Es como tener un club de fans personal para tu marca favorita. Ligado a las empresas de bienes de consumo, existe toda una industria de Investigación de Mercado que, a través de repetidas y periódicas iteraciones de estudios cuantitativos y cualitativos , pueden brindar un panorama completo de la posición que tu marca mantiene en términos de valor versus otras marcas e incluso las marcas de los competidores. En HEINEKEN recibíamos un estudio trimestral llamado ONEquity, en el que podíamos trackear la salud y valor de marca con diferentes ópticas y variables tales como Brand Preference, Brand Awareness, Total Awareness, Uniqueness, Brand Use, etc. Cruzando dichas variables y con base a un posicionamiento deseado, podíamos identificar si estábamos manteniendo la aspiracionalidad, recordación y consumo aparente deseados y nuestras acciones en términos de las campañas que diseñábamos, atendían a dichos registros. Sin embargo, este tipo de estudios pueden ser costosos, laboriosos y en muchos casos imposibles para marcas medianas y/o para las empresas B2B. Existen algunas señales que puedes utilizar como proxy de tu salud de marca, que si bien no son una lectura fidedigna del mercado, pueden brindarte aproximaciones utilizables. Por mencionar algunas: el NPS puede ser buen indicador de la salud de tu marca , por lo menos ante tus usuarios previos y actuales; tu hit rate en el funnel comercial también puede hablarte de la manera en que la marca se va fortaleciendo y va apoyando en tu conversión a venta; algunas métricas en los canales digitales, como el Share of Voice, Audience Growth y/o el Engagement Rate pueden dar indicación de que estés caminando en la dirección correcta. El mensaje es claro: aun si no cuentas con estudios robustos de investigación de mercado, puedes definir inputs que te permitan monitorearlo con las herramientas que tengas a tu disposición . Creando la Fascinación y Diferenciación ¿Cómo puedo cultivar el Valor de Marca? Lo primero que tienes que hacer, es tener una lectura bien definida de la misma. Es impresionante la cantidad de marcas que están operando en el mercado sin contar con fundamentos tan básicos como los plasmados en un Manual de Identidad PERO idealmente, y para sentar cimientos fuertes que te permitan construir una marca sólida, NECESITAS contar con un Brand Strategy Map (o su equivalente, dependiendo de la metodología preferida). Ya que cuentes con la claridad que un BSM puede darte, entonces tienes la forma de construir campañas efectivas basadas en aquellos elementos de tu marca, producto o servicio que generan fascinación y diferenciación. Conforme los mercados se van saturando de competidores, los productos y servicios tienden a transformarse en commodities, por lo que es sumamente importante tener claridad de aquellos atributos, fortalezas, cualidades y diferenciadores de los que te valdrás para brillar y separarte del resto . Para los bienes de consumo: ¿Quieres que tu producto sea la personificación de lo genial? La clave está en crear esa fascinación. En primer lugar, el producto tiene que ser de primera categoría. Aunque la aspiracionalidad es importante y puede abrirte puertas para que la gente pruebe el producto, a final de cuentas la calidad será el combustible para avanzar en la consolidación del Valor de tu Marca . Cuando cuentas con calidad, construir campañas publicitarias honestas se vuelve mucho más fácil y además, serás rápido en crear un following que apoye tus impulsos publicitarios con el tan valorado Word of Mouth . Aún así, la calidad no es suficiente para que todo mundo se entere y que llames la atención. Aquí entra en juego la creatividad y la capacidad de generar campañas memorables y que enamoren a tu audiencia, con el crafting e ingeniería correctos para llegar a la gente adecuada en el momento preciso y de manera costo-eficiente. Manejando los Riesgos del Valor de Marca En este juego de dominación de marcas, siempre hay riesgos de perder ese toque mágico. Imagina si tu servicio de transmisión favorito de repente se volviera defectuoso e inconfiable. No es genial, ¿verdad? De la misma manera, una marca puede perder su brillo si no cumple con las expectativas o, peor aún, hace algo que va en contra de su imagen. Las empresas tienen que avanzar con cuidado. El control de calidad, la innovación y mantenerse fieles a su ética de marca son esenciales. Un paso en falso podría llevar a una disminución en el Valor de Marca y, en el mercado competitivo, recuperar esa fascinación perdida puede ser una tarea desalentadora. Si quieres saber más de este tema, te recomiendo nuestro artículo al respecto . El Valor de Marca es la salsa secreta que hace que algunas cosas sean irresistibles. Lo medimos por cuánto confían y aman las personas a una marca. Crear la fascinación implica una combinación de calidad de primera y una narrativa convincente que resuene con tu audiencia. Pero ten cuidado, en este juego, un movimiento equivocado puede oscurecer la luz incluso de las estrellas más brillantes. Espero que con estas líneas, hayas recibido información útil para entender qué es, como se cultiva y cuan importante es, el Valor de Marca. ¡Hasta la próxima!
- Checklist para aumentar el valor de marca: fortalece tu estrategia con pasos concretos
Aumenta el valor de marca con este checklist que te ayudará a que no pases nada por alto y logres tus objetivos de negocio. Pusimos a tu alcance este checklist para aumentar el valor de marca porque hemos estado en tu lugar. Imagina lo siguiente: Llegas a la oficina, orgulloso de haber recibido la responsabilidad y honor de salvaguardar la salud y ejecuciones principales de una marca ante sus clientes y consumidores potenciales. Sin embargo, ese orgullo rápidamente es acompañado por estrés y una cascada de necesidades, pendientes y decisiones a tomar. A final de cuentas, el valor de la marca depende de ti. Trabajas en Marketing. Si la naturaleza multivariable de las tareas relacionadas con generar valor de marca te tiene algo abrumado(a), ¡no te preocupes! Sé perfectamente cómo te sientes… yo he estado ahí. Y es por eso que decidí construir este checklist para aumentar el calos de marca que quiero pensar que te será útil revisitar periódicamente, para asegurar que estás atendiendo la misión importante de procurar la salud de la marca desde sus diferentes aristas y ópticas. Ojalá seas fan de las listas y te sirva mi checklist para aumentar el valor de marca. Checklist para aumentar el Valor de Marca: Identidad de Marca y Coherencia Asegurar que la identidad visual de la marca ( logotipo , colores, tipografías) se utilice de manera consistente en todos los materiales de marketing . Revisar y actualizar regularmente las pautas de la marca para mantener la coherencia . Supervisar todos los elementos de marketing para garantizar que estén alineados con el tono y la voz de la marca . Investigación de Mercado y Comprender a la Audiencia Realizar investigaciones de mercado de forma continua para mantenerse informado sobre las tendencias de la industria y los competidores. Actualizar regularmente los arquetipos de shopper/buyer personas para comprender las necesidades y preferencias cambiantes de la audiencia objetivo. Estrategia de Contenido Desarrollar un calendario de contenido que se alinee con los objetivos de la marca y los intereses de la audiencia. Asegurarse de que todo el contenido sea de alta calidad, valioso y atractivo. Monitorear y responder a los comentarios y opiniones de la audiencia sobre el contenido. Presencia Digital Mantener una presencia activa y atractiva en las plataformas de redes sociales relevantes. Actualizar y optimizar regularmente el sitio web de la marca para garantizar una experiencia positiva para el usuario. Implementar las mejores prácticas de SEO para mejorar la visibilidad en línea de la marca. Gestión de la Reputación de la Marca Monitorear las menciones en línea, reseñas y comentarios sobre la marca y responder según sea necesario. Implementar estrategias para mejorar y mantener una reputación positiva de la marca. Publicidad y Promociones Planificar y ejecutar campañas publicitarias efectivas para llegar a la audiencia objetivo. Evaluar el retorno de la inversión (ROI) de los esfuerzos publicitarios y ajustar las estrategias en consecuencia. E-mail Marketing Desarrollar y gestionar una estrategia de marketing por correo electrónico para nutrir prospectos y mantener a los clientes involucrados. Evaluar y mejorar regularmente el rendimiento de las campañas por correo electrónico. Análisis de Datos Analizar de forma regular las métricas de marketing y los indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el desempeño de la marca. Utilizar información basada en datos para tomar decisiones de marketing informadas. Asociaciones y Colaboraciones Explorar oportunidades de asociaciones y colaboraciones que se alineen con los valores y objetivos de la marca. Cultivar relaciones con socios existentes y buscar nuevas alianzas estratégicas. Gestión del Presupuesto Gestionar de manera eficiente el presupuesto de marketing y asignar recursos a estrategias de alto impacto. Revisar regularmente el presupuesto para asegurarse de que esté alineado con los objetivos de la marca. Cumplimiento Legal Asegurarse de que todos los materiales y campañas de marketing cumplan con las leyes y regulaciones pertinentes . Proteger la propiedad intelectual y las marcas registradas de la marca. Formación y Desarrollo del Personal Invertir en el desarrollo profesional del equipo de marketing para mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas de la industria. Fomentar una cultura de innovación y creatividad dentro del equipo. Preparación para Crisis de Marca Desarrollar un plan de gestión de crisis para abordar posibles problemas relacionados con la marca de manera rápida y efectiva. Realizar ejercicios regulares de respuesta a crisis para garantizar que el equipo esté preparado para enfrentar desafíos imprevistos. Informes y Comunicación Informar de manera regular sobre el desempeño y las actividades de la marca a la alta dirección. Mantener líneas de comunicación abiertas con el equipo y otros departamentos involucrados en la gestión de la marca. Con esta Checklist para aumentar el Valor de Marca, espero que puedas cumplir eficazmente tus responsabilidades como custodio(a) de los valores de la marca y garantizar su éxito continuo y crecimiento. ¡Que sea una aventura increíble!
- 8 errores de optimización SEO (y cómo solucionarlos en tu sitio web)
Descubre cómo optimizar tu sitio web a las preferencias de Google de manera fácil, evitando los siguientes errores de optimización SEO. Ya es consenso el hecho de que los negocios, marcas y productos deben de contar con un sitio web que funcione como núcleo integrador de toda la información relevante y que atraiga el tráfico de clientes y consumidores potenciales interesados. En la gran mayoría de los casos, el sitio web se vuelve el hub concentrador y a partir del cual se desarrolla toda la estrategia de presencia y publicidad en medios digitales. Por lo que es muy importante que no contenga errores de optimización SEO. Sin embargo, la gran mayoría de los sitios web que se encuentran publicados hoy en día, no tienen condiciones óptimas para ser encontrados por los buscadores principales. Lo he comentado en otras ocasiones: estar ya no es suficiente. Todos están . Ahora la competencia es por ser el que se presenta como el más relevante y por ende, aparece en los primeros resultados cuando los clientes nos están buscando. A raíz de esto, surge una nueva carrera, en donde la meta es contar con un sitio de web altamente optimizado en términos de SEO (Search Engine Optimization), superior al de tus competidores. La optimización para motores de búsqueda es esencial para destacar y atraer a la audiencia adecuada. Sin embargo, es sorprendente cuántos sitios web cometen errores comunes de SEO que pueden obstaculizar su éxito en línea. En octubre, llevé a cabo la auditoria SEO de más de 100 sitios web , identificando áreas de oportunidad importantes que al atenderse, han generado incrementos en tráfico y conversión para nuestros clientes. Este laboratorio de más de 100 casos, nos ha permitido identificar los errores más comunes en los sitios web publicados, y los más críticos que limitan su visibilidad en motores de búsqueda. Con gusto te compartimos nuestros hallazgos más frecuentes: Errores de Optimización SEO Error 1: Título HTML no optimizado Uno de los errores más comunes que encontramos es la falta de optimización en los títulos HTML de las páginas. A menudo, el nombre de la empresa se incluye en el título, pero no se proporcionan pistas claras sobre los productos o servicios que se ofrecen . Esto tiene un impacto significativo en la visibilidad en línea, ya que los motores de búsqueda no pueden asociar de manera efectiva la página con búsquedas de productos o servicios específicos. En otros casos la longitud del título HTML es muy corto o muy largo, enviando señales detrimentales a los motores de búsqueda como Google y Bing. Nuestra Solución: En Werko Marketing, nos aseguramos de que cada página de tu sitio web tenga un título HTML optimizado que no solo mencione el nombre de tu empresa, sino que también describa de manera concisa y efectiva tus productos o servicios clave. Esto mejora significativamente tu posicionamiento en los resultados de búsqueda. Error 2: Estructuras de contenido inadecuadas (H1-H6) Otro error común es la falta de estructuras de contenido óptimas. Esto incluye el uso incorrecto o la omisión de etiquetas de encabezado H1 a H6. Cuando estas etiquetas no se utilizan adecuadamente, los motores de búsqueda tienen dificultades para identificar el contenido clave en una página . Esto puede llevar a una indexación deficiente y una clasificación más baja en los resultados de búsqueda. Nuestra Solución: En nuestra agencia, nos aseguramos de que las estructuras de contenido sean óptimas. Implementamos etiquetas de encabezado descendientes (H1 a H6) de manera efectiva para garantizar que el contenido principal de cada página se identifique claramente. Esto mejora la indexación y el posicionamiento en los motores de búsqueda. Verificamos las estructuras de H1-H6 con herramientas nativas de nuestras plataformas de desarrollo y con auditorías externas. Error 3: Falta de estrategia de palabras clave Un error que vemos con frecuencia es la falta de una estrategia de palabras clave efectiva. Sin una estrategia sólida, es difícil competir en las búsquedas orgánicas relevantes . Muchos sitios web no aprovechan todo su potencial en términos de visibilidad en línea. Nuestra Solución: En Werko Marketing, trabajamos en estrecha colaboración contigo para desarrollar una estrategia de palabras clave sólida. Esto incluye la identificación de palabras clave relevantes y su integración efectiva en tu contenido, título, headings y metadescripción. Una estrategia de palabras y frases clave bien diseñada es esencial para destacar en las búsquedas orgánicas y atraer a tu audiencia objetivo. En los casos en que nuestros clientes contratan servicios de paid ads en redes sociales y Search Engine Marketing, además, nos aseguramos de manejar una concordancia entre las palabras y frases clave destacadas del sitio y las que participan en campañas pagadas, de tal suerte que incrementamos el grado de relevancia para que los algoritmos favorezcan a nuestros clientes con resultados más costo-eficientes. Error 4: Metadescripciones y Alt atributos inadecuados Los metadatos, como las metadescripciones y los alt atributos en imágenes, son a menudo pasados por alto o se crean de manera insuficiente. Esto tiene un impacto directo en la calidad de la página y la experiencia del usuario . Las metadescripciones inadecuadas pueden resultar en descripciones poco atractivas en los resultados de búsqueda, y la falta de alt atributos en imágenes puede dificultar la comprensión del contenido por parte de los motores de búsqueda. Nuestra Solución: Creamos metadescripciones efectivas para cada página de tu sitio , lo que mejora la calidad de la página y la experiencia del usuario. Además, aseguramos que las imágenes tengan alt atributos descriptivos para que los motores de búsqueda comprendan el contenido de las imágenes y lo indexen adecuadamente. Error 5: Falta de etiquetas de seguimiento e idioma incorrecto Otro error común es la falta de etiquetas de seguimiento, como el Facebook Pixel, Google Tag Manager y etiquetas de LinkedIn Insights . Sin estas etiquetas, es imposible realizar un seguimiento efectivo de las actividades en tu sitio web y configurar estrategias de remarketing. Además, a menudo vemos etiquetas de idioma incorrectas que no coinciden con el contenido del sitio, lo que puede confundir a los motores de búsqueda y a los visitantes. Nuestra Solución: Como lo mencioné anteriormente, en nuestra agencia, integramos el contenido del sitio web con las campañas y servicios que otorgamos en términos de Search Engine Marketing y Campañas en Redes Sociales , implementando etiquetas de seguimiento de manera efectiva y asegurando que las etiquetas de idioma se correspondan con el contenido de tu sitio. Esto permite un seguimiento preciso de las actividades y la configuración de estrategias de remarketing eficaces. Error 6: Imágenes no optimizadas La falta de optimización de imágenes es un error común que afecta el rendimiento de un sitio web . Las imágenes no optimizadas hacen que las páginas sean más pesadas y ralentizan la carga. Esto no solo impacta negativamente en la experiencia del usuario, sino que también puede llevar a una clasificación más baja en los motores de búsqueda. Nuestra Solución: En Werko Marketing, nos aseguramos de que las imágenes se optimicen de manera efectiva para garantizar que tu sitio web sea rápido y ofrezca una experiencia del usuario óptima. Esto incluye la compresión de imágenes y la selección de formatos adecuados para minimizar el tamaño de archivo sin comprometer la calidad visual . Error 7: Estrategia de backlinks inexistente La falta de una estrategia de backlinks es otro error que encontramos con frecuencia. Los backlinks son enlaces desde otros sitios web que apuntan al tuyo y son fundamentales para aumentar la autoridad de tu sitio. Sin una estrategia de backlinks, es difícil mejorar la autoridad y la visibilidad en línea. Nuestra Solución: En nuestra agencia, capacitamos a nuestros clientes para que puedan desarrollar una estrategia de backlinks efectiva para aumentar la autoridad de tu sitio web. Esto incluye la creación de enlaces de calidad desde sitios relevantes y la gestión de la construcción de enlaces de manera ética y efectiva. Cuando lo amerita, también promovemos el uso de intercambios de contenido y guestblogging como parte de las tácticas que están a su disposición para lograr integración de backlinks poderosos. De igual manera, incentivamos la búsqueda de incrementar los ratings y reseñas de los perfiles de Google Business ligados al sitio web . Si nuestro cliente no cuenta con tarjeta de Google Business, contamos con el servicio preferencial como Agency Partner para ayudarle a tramitarlo. Error 8: Plantillas y protocolos de seguridad obsoletos Los sitios web con plantillas obsoletas y protocolos de seguridad desactualizados presentan riesgos para la integridad de los datos y la seguridad del sitio. Esto puede afectar negativamente la confianza de los visitantes y la clasificación en los motores de búsqueda. Nuestra Solución: En nuestra agencia, nos aseguramos de utilizar plantillas actualizadas y protocolos de seguridad sólidos para proteger la integridad de tus datos y garantizar la seguridad de tu sitio web. Además, implementamos prácticas de seguridad avanzadas para protegerte contra amenazas en línea. Trabajamos con plataformas de desarrollo web certificadas y que tienen integrados sistemas de seguridad adicionales para defender el sitio en contra de ciberataques . Desarrollamos con calidad y entregamos optimización SEO de manera consistente y contundente En Werko Marketing, no solo identificamos estos errores comunes de SEO, sino que también ofrecemos soluciones efectivas ya sea en un desarrollo nuevo o corrigiendo las oportunidades en uno existente. Así, cada sitio web que desarrollamos se somete a rigurosas prácticas de optimización para garantizar la calidad y el rendimiento en línea. Además, ofrecemos servicios de optimización SEO para sitios web desarrollados por otros, para que puedas aprovechar al máximo tu presencia en línea. Si deseas una presencia en línea sólida y exitosa, no dudes en contactarnos y llevar tu sitio web al siguiente nivel. Con nuestra experiencia y soluciones poderosas, estamos aquí para ayudarte a alcanzar el éxito en línea.
- Desventajas de ChatGPT: lo que no puede hacer por tu marca (y por qué importa)
¿Conoces las desventajas de ChatGPT? Si bien es una poderosa herramienta también es crucial comprender que no es la solución perfecta para todo. Si hay una herramienta que ha hypeado al mundo del marketing y que se ha destacado dentro de la ahora permanente discusión sobre Inteligencia Artificial, es ChatGPT . Desde que salió al mercado, no hemos dejado de escuchar sobre sus bondades y lo increíble que es. En Werko Marketing Solutions hemos escuchado y escuchado y escuchado. Hemos jugado bastante con esta y otras herramientas y HOY, ya a meses de haber estado explorándola, podemos con la mente y conciencia tranquila, emitir el presente juicio. Si bien, coincido con que ChatGPT es un parteaguas , una gran herramienta y que además está en constante evolución y seguramente pasado mañana habrá que reevaluarla, pienso muy importante desmitificar la herramienta y entenderla por lo que es … y así, entender para qué sirve y para que no. Todas las herramientas de AI están insertándose en nuestra realidad ofreciendo oportunidades emocionantes para la automatización de tareas y la simplificación de las mismas. ChatGPT , impulsado por GPT-3.5, es un ejemplo de ello. Sin embargo, es crucial comprender que, si bien esta tecnología es poderosa, no es la solución perfecta para todo . Desde la inexactitud de datos y estadísticas hasta la falta de capacidad para proporcionar expresión y opinión, este análisis proporcionará una visión clara de cuándo no debes utilizar ChatGPT, particularmente en tu estrategia de marketing. Desventajas de ChatGPT 1. ChatGPT es inexacto en el uso de datos y estadísticas Uno de los principales desafíos de ChatGPT es su dependencia de la información disponible en la web . Esto significa que, si los datos o estadísticas utilizados para respaldar un argumento son incorrectos o están desactualizados, ChatGPT no será capaz de corregirlos ni proporcionar una visión precisa. Por ejemplo, si un redactor confía en datos de ventas de un producto específico de hace cinco años, ChatGPT no sabrá que esta información es obsoleta y podría utilizarla en su contenido, lo que podría dar lugar a decisiones comerciales erróneas. Adicionalmente, si le pides a ChatGPT que te presente estadísticas respecto a un tema en particular, las generará… PERO no serán datos reales y verificables sino tan solo construcciones gramaticales. Intenta esto: pide a ChatGPT que te genere un título con una estadística poderosa respecto al uso de una plataforma digital y lo hará. Pídele posteriormente que te presente la fuente que utilizó para generar dicho enunciado y te sorprenderás con una respuesta muy elaborada para decir “ la inventé .” ChatGPT es un constructor de lenguaje, no un investigador y analista periodístico. 2. ChatGPT se queda corto en análisis ChatGPT es hábil para generar texto coherente y persuasivo, pero carece de la capacidad de realizar análisis críticos o de evaluar la calidad de la información proporcionada . No puede discernir si una estrategia de marketing es efectiva o si un conjunto de datos es confiable. Por lo tanto, utilizar ChatGPT para tomar decisiones basadas en la interpretación de datos puede llevar a conclusiones incorrectas o a oportunidades comerciales perdidas. Lo peligroso es que si le pides que te construya una estrategia de marketing efectiva, se pondrá a trabajar y sin duda te generará elementos… y si no tienes ojo crítico para realmente evaluarla y entender si sería el camino correcto o no, el peligro a creerle ciegamente es latente . La capacidad generativa de la herramienta es impresionante PERO no es más que un poderoso storyteller y NO un estratega mercadológico… ¡cuidado con dejarte sorprender! 3. ChatGPT y su incapacidad para proporcionar expresión y opinión. Logra construcciones genéricas sin voz de marca A pesar de su habilidad para generar texto de manera eficiente, ChatGPT carece de opiniones, emociones o expresiones propias y se le dificulta emularlas . Esto significa que no puede reflejar la identidad o el tono de una marca. Si se utiliza para redactar contenido que requiere una voz distintiva o para expresar opiniones personales , los resultados pueden ser genéricos y carecer de la autenticidad necesaria para conectar con la audiencia. Por ejemplo, una empresa que busca construir una relación sólida con sus seguidores en las redes sociales no debe depender de ChatGPT para expresar su personalidad única. Si quieres obtener textos genéricos sin personalidad, ChatGPT es increíble (y muchas veces para contenidos puramente informáticos es más que suficiente). Si quieres que tus consumidores conecten con la voz y personalidad de la marca , no puedes confiar en esta herramienta automáticamente. Se queda corta y por mucho. También es importante mencionar que el output de ChatGPT es el resultado del input. Si el prompt que le alimentas no le da suficiente información respecto al tono y personalidad deseados, no esperes que le atine por arte de magia. La tendencia de ChatGPT por formular contenido genérico que carece de una voz de marca específica puede ser un problema grave para las empresas que desean establecer una identidad única y coherente en su comunicación con los clientes . Si bien ChatGPT puede ser útil para generar contenido inicial, siempre es necesario ajustar y personalizar el texto para asegurarse de que se alinee con la voz de la marca y las expectativas de la audiencia. 4. ChatGPT tiene peligro de sesgo y contenido inapropiado A pesar de los esfuerzos por eliminar sesgos, ChatGPT todavía puede generar contenido que sea insensible o inapropiado . Esto puede llevar a situaciones embarazosas o dañinas para una marca si se publica sin una revisión adecuada. Un ejemplo notable fue cuando un chatbot basado en IA de una importante marca de alimentos generó respuestas inapropiadas y ofensivas en las redes sociales, detonando un mar de críticas en Internet y forzando a la compañía a dar explicaciones (y desconectar dicha automatización). Es fundamental supervisar y revisar cuidadosamente el contenido generado por ChatGPT para evitar incidentes similares. Si consideras importante eliminar a toda costa el riesgo de un fallout viral, la inteligencia artificial todavía no está lista para que le sueltes las riendas completamente y le abras un conducto directo de dialogo con tus clientes y consumidores. 5. ChatGPT es carente de creatividad y originalidad Aunque ChatGPT es capaz de generar texto coherente, su creatividad se limita a las pautas y ejemplos que ha aprendido de su base de datos (constantemente creciente). ChatGPT no puede ofrecer ideas verdaderamente innovadoras o creativas. Si tu objetivo es desarrollar campañas de marketing sorprendentes y originales que se destaquen en un mercado competitivo, ChatGPT no es la herramienta adecuada para la generación de ideas creativas. En este sentido tal vez los redactores de copy tengan de qué preocuparse... pero los creativos que generan las Big Ideas a través de un proceso metodológico, no tienen de qué preocuparse (todavía). 6. ChatGPT tiene dificultad para entender contextos específicos ChatGPT no tiene aun la capacidad de comprender contextos altamente especializados o técnicos. Si tu empresa opera en un nicho de mercado con terminología específica, es posible que ChatGPT no pueda generar contenido preciso y relevante sin una orientación extensa. Esto puede resultar en información incorrecta o confusa para tu audiencia . Aun con la funcionalidad (que es muchas veces útil y recomendamos explorarla) que hoy tiene ChatGPT en la que en el prompt le puedes pedir que te haga preguntas que le permitan generar mejores outputs. De nuevo, recordemos que ChatGPT es una herramienta generativa de modelos de lenguaje y no un experto técnico capaz de dar respuestas a complejos problemas inmersos en contextos de especialidad. Recuerdo un meme que decía hace años “I don’t need Google, my wife knows everything” y en esa misma línea, ChatGPT todavía no sabe más que tu esposa. 7. ChatGPT tiene riesgo de problemas de seguridad y privacidad El uso de ChatGPT plantea preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad de los datos. Si no se implementan medidas adecuadas de seguridad, podría haber riesgos de que la información sensible se exponga o se utilice de manera indebida . Es crucial adoptar medidas de seguridad sólidas al utilizar ChatGPT en entornos empresariales. En los prompts que le presentes a ChatGPT, asegúrate de nunca identificar por nombre a tu empresa y no compartas datos privilegiados de la misma. Considera lo siguiente: las empresas líderes del mundo de la tecnología, incluyendo Amazon y Google, han prohibido el uso de herramientas de AI generativa en sus instalaciones y por su fuerza laboral. Sí, Google, creadora de un motor de AI (Bard), le tiene prohibido a sus empleados usar su producto por el riesgo que representa en términos de seguridad para la empresa. Algo saben que tú y yo no… ¿Entonces para qué sí sirve ChatGPT? Si bien ChatGPT es una herramienta potente que puede ofrecer eficiencia y automatización en muchas áreas del marketing , es esencial comprender sus limitaciones actuales. La inexactitud de datos y estadísticas, la falta de análisis, la incapacidad para proporcionar expresión y opinión, las construcciones genéricas y otros desafíos deben ser tenidos en cuenta al considerar su uso en estrategias de marketing. Para obtener los mejores resultados, es fundamental combinar la inteligencia artificial con la creatividad humana , la supervisión y la revisión cuidadosa del contenido generado por ChatGPT. Solo entonces se podrá aprovechar al máximo esta herramienta, evitando las posibles desventajas de ChatGPT y asegurando que se utilice de manera efectiva en el mundo del marketing. Como ya lo hemos escuchado múltiples veces, ChatGPT no reemplazará a los profesionistas… pero los profesionistas que sepan usar ChatGPT seguramente reemplazarán a aquellos que no entiendan las formas que sí pueden explotar esta herramienta para generar sus entregables de manera más eficiente.
- 8 claves para crear un logotipo para tu marca que realmente funcione
Es hora de que tengas un buen logo para tu marca, no te pierdas este artículo y revisa estos 8 puntos para lograrlo. Plataformas como Logomaker e incluso herramientas gratuitas de Wix (por mencionar un par de opciones entre muchas otras), han generado la falsa percepción de que crear un logo es cuestión de minutos y que cualquiera puede hacerlo. Por otro lado, sitios como Fiverr han presentado la opción de ponerte en contacto con personas que dicen diseñarte tu logo en un par de días y ofrecen dicho servicio a precios muy accesibles. Aunque es entendible la tentación de recurrir a este tipo de opciones, sobre todo si eres una persona autoempleada que está iniciando su negocio personal y tiene un presupuesto limitado, vale la pena hacer una reflexión respecto a lo que estás buscando en un logo y lo que en realidad estás obteniendo . En este artículo, mostraremos algunas de las debilidades de irse por el camino corto y explicaremos por qué a final de cuentas, se mantiene el viejo adagio de “lo barato sale caro” . Un logo que no logra los objetivos para los que fue creado, sencillamente no sirve y se queda corto de realizar su potencial máximo. Antes de adentrarnos en el tema, hacemos un breve paréntesis para mencionar que para efectos prácticos de este artículo, hacemos uso del término “logo” o “logotipo” con bastante licencia e intención de referirnos a cualquiera de las variantes de lo que a final de cuentas es el elemento principal de la identidad visual de una marca, sustituyendo la especificación de si se trata de un logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, etc. ¿Para qué tener un buen logotipo? Cuando una marca quiere definir su identidad visual, busca principalmente establecer un elemento gráfico que le permita generar recordación y distinción para así generar un vínculo emocional y de pertenencia en el consumidor potencial. Y si estamos hablando de logos, sabemos que a veces una imagen dice más que mil palabras. La siguiente imagen, tomada de la cuenta de Instagram de @logo_fonts, demuestra que un buen logo, aunado a una correcta estrategia de posicionamiento del mismo, en el tiempo puede volverse TAN poderoso que comunica a la marca, ¡sin siquiera tener que mencionarla! Es importante reconocer que es mucho más fácil que un logo esté en el top of mind de la gente si la audiencia está expuesta millones de veces a ella , pero independientemente de este hecho, es igual de cierto que estos logos generan recordación y distinción no solamente a base de presupuesto. Logran su objetivo porque tienen el diseño correcto, construido con fundamentos sólidos que reflejan los valores de la marca, son únicos e identificables y son congruentes con la propuesta de valor y personalidad de la marca que representan. De los incluidos en la imagen previa, probablemente una de nuestras sutilezas y genialidades gráficas favoritas, es la del logo de Spotify . Obsérvalo bien. ¿Habías notado previamente el hecho de que las tres ondas dentro del círculo verde son asimétricas y que además tienen una ligera inclinación? Si eres de las personas que sufre de trastorno obsesivo-compulsivo y no lo habías notado antes, ¡nuestras más sinceras disculpas! Ese pequeño detalle que ahora conoces y ya no podrás dejar de notar, tiene varias razones de ser. Además de distinguirlo de íconos genéricos de WiFi o de un feed de RSS, la falta de simetría comunica una personalidad de marca más original, orgánica, imperfectamente startupera y disruptiva, consistente con las intenciones de proyección de la empresa. Podría parecer una pequeñez tildar un poco las ondas y situarlas fuera de un eje, pero su efecto para posicionar a la marca es indudable y simplemente genial. De manera similar, el logotipo de la marca Heineken cuenta con un elemento que de manera consciente mucha gente no nota pero que en su momento Freddy Heineken llamó “the smiling e” (la e sonriente ). Al girar ligeramente las letras e en el logo, se logró que la marca fuera más amigable y jovial, menos intimidante y seria. Esta era precisamente la intención del Sr. Heineken como parte de una estrategia de posicionamiento de marca, ideada de manera revolucionaria en una época en que no se pensaba mucho en el rol que jugaban las tipografías y logos en la proyección de una marca (a inicios de los años 1900). Sostenemos que NINGUNO de estos ejemplos, se podría haber logrado a través de procesos como los que presentan servicios como Logomaker. Estas plataformas tienen colecciones de imágenes pre-hechas e indexadas con base a la industria que atienden y/o el tipo de servicio que ofrecen . Los inputs que reciben para proponer alternativas, son tan superficiales como responder a “¿quieres un logo serio o divertido?” o “¿en qué tipo de industria estás?” Después de eso, aplican el nombre de tu marca a una tipografía predefinida y la asocian a un elemento gráfico genérico. Sin decir que es lo mismo con la totalidad de los freelancers en Fiverr, en esta alternativa generalmente la cantidad y calidad de inputs y la falta de análisis previo a proponer opciones, hace que las alternativas sean genéricas, basadas en bancos de imágenes preexistentes y no logran ni recordación ni distinción. Se tardan uno o dos días en entregarlo o a veces un par de horas, porque no lo están diseñando de raíz sino que están adaptando recetas pre-cocinadas. Los clientes acaban teniendo que aceptar una de las alternativas como “la menos peor” o “la que más se acerca” y DESPUÉS tratar de asignarle un brand story metido con calzador a un logo que poco hace por cumplir los objetivos previamente planteados (y esto sin meternos en todo el tema de registro de marca ante el IMPI). Si bien ya entendimos que las plataformas online aparentemente convenientes, no sirven para generar un logo útil y poderoso, ¿cómo hacemos entonces para construir el mejor logo posible? 8 tips para tener un buen logotipo para tu marca Aunque existen muchas opiniones respecto a cómo definir si un logo es “bueno” o no, a continuación compartimos algunos de los principios que aplicamos en Werko Marketing Solutions para diseñar este elemento tan importante en la identidad visual de las marcas de nuestros clientes: 1. Incorporar la razón de ser Una de las primeras preguntas que tratamos de responder antes de si quiera empezar un solo trazo es ¿por qué existe esta marca y cuál es su razón de ser? Si el/la diseñador(a) tiene esto en mente al empezar su trabajo, sus propuestas serán fieles a esa misión y la reflejarán de una manera lógica y adecuada. 2. Simplicidad Si bien la simplicidad en el diseño es una tendencia y “moda” actual, consideramos que es una moda que llegó para quedarse por el hecho de tener una razón de peso para existir. Los primeros logos eran pesados y rebuscados porque aun no se había estudiado tanto la psicología del comprador. Los dueños de las marcas buscaban identificadores que fueran más bien complejas obras de arte porque relacionaban esto al orgullo de un buen trabajo bien hecho, pero lograban poco para ayudar en generar un vínculo emocional entre el cliente y el producto. Hoy en día, prácticamente TODOS los logos de marcas poderosas pueden ser recreados a mano con bastante facilidad (la sirena de Starbucks y el Coronel de KFC siendo las dos excepciones particulares a la regla). Si alguien puede dibujar tu logo de manera fehaciente y mejor aún, sin estarlo viendo (basado en memoria), estás haciendo las cosas bien para adentrarte y mantenerte en la mente del comprador. Si tu logo es simple, es memorable . Haz el ejercicio, ¿cuántos y cuales logos podrías dibujar sólo basando en tu recuerdo de ellos? 3. Distinción Si el logo es simple pero igual a todos los demás, no sirve para ayudar a que tu marca se distinga del resto. Sin mencionar marcas ni agencias (porque se dice el pecado más no el pecador), hace unos años fue muy sonado el caso de una institución bancaria que rediseñó su logo eliminando algunos elementos distintivos y optando por una propuesta minimalista y simplista basada en una tipografía sin serifas. En su momento rediseño fue muy aplaudido y se dijo que el cambio le trajo modernidad y frescura a la marca. Esto es cierto y no debatimos este punto. Es más, nos sumamos a los aplausos. El nuevo logo se ve más actual y high tech , que era la intención de la marca. Habiendo dicho esto, el problema que sí consideramos importante mencionar es el hecho de que este rediseño fue un refrito y la adopción de una tendencia que ya había empezado (de hecho una cadena de retail nacional ya había sonado bastante haciendo exactamente lo mismo) y no solo eso, sino que muchas otras marcas hicieron rediseños similares posteriormente. Si como Elon Musk decides ponerle a tu hijo X Æ A-12 y cien de tus amigos hacen lo mismo… ya no es tan único, ¿verdad? Por lo mismo, si bien es válido adoptar tendencias relevantes en boga y atender al principio de simplicidad que mencionamos en el punto anterior, es igual de importante asegurar elementos únicos y distintivos en el diseño de tu logo para que no sea 100% imitable y que pueda fácilmente diferenciarse de otros. Si la propuesta gráfica no es distintiva, se queda corta. 4. Relacionable Una de las principales razones para contar con un elemento gráfico identificador, es generar un vínculo emocional entre tu consumidor target y tu marca. Los trazos, estilo, colores y otros elementos, deben serle idealmente familiares o por lo menos no discordantes. Un ejemplo fácil de mencionar en este sentido, es el logotipo de la tienda de retail HOTTOPIC , que recientemente renovó su identidad visual a raíz de haber ampliado su target consumer. Logotipo anterior de Hot Topic Logotipo actual de Hot Topic Esta marca previamente estaba muy orientada al público skater y ahora ha incorporado productos para cultura pop, gamers, urban geeks y otros. Por ende, abandona el logotipo anterior más de nicho graffitti/skate y simplifica el diseño a uno que refleja de manera más general e incluyente el urban lifestyle. El nuevo logo permite que un público meta más amplio pueda tener un sentido de pertenencia con la marca, relacionarse con sus valores, personalidad y estilo de vida. 5. Creativo y no literal Somos seres racionales. Si vendemos carros es fácil que pensemos que el logo de nuestra marca debería de tener un carrito. Si vendemos frutas, pensamos que el logo debería traer una manzana y unas uvas. Pero el caballo del logo de Ferrari con dos patas al aire refleja mucho más que el sentido literal de “soy una marca de carros”. Habla del poder de su motor y la elegancia de su diseño. Se cuelga de las características de un caballo para asociarlas con lo que su marca representa. Los “golden arches” de McDonald’s no son una hamburguesa. El swoosh de Nike no es un tenis. Normalmente los logos poderosos incluyen algún tipo de abstracción o elemento no literal que nos ayuda a proyectar de manera más contundente la personalidad de la marca sin tener que restregar en la cara del consumir el tipo de producto que busca simbolizar. Este elemento abstracto también nos permiten ligar el logo con un brand story relevante. Los seres humanos estamos históricamente condicionados para aprender con base a historias, nos encantan y las recordamos. Así como el ejemplo de la e sonriente de Heineken , piensa en qué historia es la que tu logo podría contar para ayudar a relacionar más a tu marca con sus consumidores potenciales. 6. Versátil Tu logo no sólo va a vivir en el canvas del diseñador que lo haya ideado. Estará en tu website y en medios digitales pero probablemente también en espacios impresos y otros lugares. Posiblemente llegará a estar en uniformes, tal vez sublimado o bordado. ¿Está listo para vivir en todos estos espacios? ¿Qué tan exportable a distintos medios es por la complejidad de su diseño? ¿Qué hay de sus colores? ¿Tienes una versión para distintos fondos? ¿Tienes una versión que no requiera degradados que solo sean posibles en medios digitales pero no así en impresos en tela u otras aplicaciones? Todo esto es importante. Tu logo es un reflejo directo de tu marca y tu producto. Si se va a ver mal en algunas de sus aplicaciones, afectará en la percepción no sólo de la aplicación, sino del producto o servicio en sí. 7. Fiel a los objetivos, la personalidad y arquitectura de la marca Si no sabes cuál es la personalidad de tu marca ni tienes claridad del ADN que la compone, difícilmente podrás construir un logo que le sea fiel y por ende, la proyecte como definiste estratégicamente que se proyectaría. Por lo mismo, insistimos que el primer paso para tener una marca no es hacerle su logo sino su blueprint . Con una metodología como la desarrollada por Werko Marketing Solutions para diseñar un Brand Strategy Map efectivo, puedes lograr muy fácilmente el entendimiento de todos los elementos relevantes para tu marca en función a su cliente target, lo que le es relevante, los beneficios que tu producto o servicio puede brindarle, las razones que le das para creer en tu marca, el rol que la marca juega en la vida del consumidor potencial y la personalidad arquetípica que más efectivamente logrará tus objetivos. Contando con esta Arquitectura de Marca, puedes tener propuestas mucho más ricas y relevantes para tu logo. Logotipo de Amazon El caso del logo de Amazon bien ejemplifica este caso. Muchas personas reconocen que la flecha que está debajo de la palabra Amazon está sonriendo y se lo atribuyen a una acepción de servicio al cliente del máximo nivel y satisfacción del usuario (siempre con una sonrisa) pero tal vez no hayas notado previamente que la flecha va dentro de la palabra de la A, a la Z. Cuando Amazon se dio cuenta que estaba listo para dejar de ser un portal que vendía libros y volverse en uno de los marketplaces más importantes del mundo para un sinfín de productos, quiso darnos ese quiño de ojo que habla de la amplia oferta de sus productos: “vendemos todo desde la A, hasta la Z”. 8. Timeless Existe otro elemento que muchos consideran importante y es el hecho de que el diseño sea perenne (timeless). Aquí es importante reconocer que sí, idealmente, hay que pensar en logos que sepamos que no van a verse anticuados en un par de años pero hay un par de reflexiones que a nuestro parecer, hacen que este elemento sea menos relevante. Por un lado, las tendencias en diseño gráfico hoy en día están evolucionando y mutando a una velocidad impresionante lo que hace que lo que pudiera parecer timeless , se vuelva anticuado en un par de meses. Pero más allá de este hecho, sabemos que es importante que el cliente no piense que al hacer un logo, esto significa que no tendrá que trabajar en su identidad visual de nuevo en la vida de la marca. Las marcas son entes dinámicos, con vida propia. Una marca puede crecer, adoptar nuevas líneas de producto, querer pivotear su personalidad para actualizarse, cambiar radicalmente su razón de ser, etc. y cuando vive estos cambios, su representación visual debería cambiar junto con ella. Se vale darle un refresh a la marca para traerla al presente y no pensar que hacerlo significará que se destruirá el valor de marca previamente construido o el posicionamiento en el top of mind de la audiencia. En este sentido un gran ejemplo es la marca de cerveza Tecate, que sin que la mayoría de los clientes se den cuenta, ha refrescado su logo por lo menos 3 veces en los últimos 10 años. Los cambios son sustancialmente visibles para quien ponga atención y le han permitido a la marca mantenerse vigente, pero la mayoría de nosotros ni siquiera los percibimos. Por lo mismo, sí, que eficiente y efectivo en costos sería contar con un diseño perenne, pero olvidemos la noción de que eso signifique que no habrá que cambiarlo. La importancia de un manual de identidad Por último, compartimos que un logo sin un manual de marca bien construido, sin sus artes generados en curvas/vectores y sus distintas versiones y aplicaciones entregadas de una manera profesional y completa, es como un barco en medio del océano sin plan de navegación. Las empresas que buscan ahorrarse el costo de un manual, demuestran que no entienden la importancia de una construcción consistente e inequívoca de la marca para generar negocios exitosos. A la larga, ahorrarán centavos para perder cientos y miles de pesos. El logo es un elemento clave para tu marca e idealmente será el resultado de un proceso minucioso, bien estructurado y diseñado (y no un “dos clicks y te doy tu logo genérico que no sirve para nada”). En Amore Marketing hemos desarrollado la capacidad y los procesos para, de una manera económicamente muy accesible pero de la más alta calidad e integridad, incorporar en el diseño de tu identidad visual todos los elementos aquí descritos. Ayudamos a nuestros clientes a desarrollar marcas poderosas con identidades visuales consistentes con las aspiraciones de quienes las representan. ¿Te interesa? ¡Platiquemos!













