top of page
Werko-logo-negro
  • busqueda-negro
  • Instagram
  • Spotify
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Facebook
  • TikTok

63 results found with an empty search

  • 5 tendencias digitales para el 2025

    ¿Qué podrás encontrar en el 2025 en términos de tendencias digitales y cómo puedes usar este conocimiento para capitalizarlo? El año 2024 ya está en su último capítulo y en estas épocas, me gusta mucho hacer reflexiones y una lectura de tendencias en términos del mundo digital y lo que implica para nuestra realidad. Así que a continuación, te comparto mi lectura de lo que podemos esperar en el 2025, con la intención de que puedas aprovecharlo para empujar tus proyectos (ojalá, con nosotros en Werko Marketing Solutions , jeje) Tendencias Digitales para el 2025 1. Más inteligencia artificial (AI) en redes sociales El protagonista del año fue la AI. No sólo ChatGPT, sino los generadores de imágenes, Bing incorporando AI a su motor de búsqueda y resultados, más apps aprovechando el machine-learning, el uso de AI en los algoritmos de redes, etc. Si bien podríamos hacer miles de predicciones sobre AI en el 2025, quiero tocar tres temas en particular, que tal vez no tenías TAN en el radar: El uso de AI seguirá creciendo con incorporación de herramientas a nuestras interacciones en redes sociales . Anticipa por ejemplo que tu Instagram tenga funciones adicionales de “autocorrección” que vayan más allá de filtros de colores y que incluso puedan trabajar en modificación de espacios utilizando autofills generativos o que para promover un mayor engagement, tu red social predilecta te genere recomendaciones del tipo de contenido a subir con base a la identificación de tendencias haciendo uso de social listening empoderado por AI.  Aquellas herramientas que impliquen menos trabajo para el usuario y logren resultados aceptables, progresarán. Las que deshumanicen, fracasarán. ¿A qué me refiero? Es mucho más probable que un generador de prompts y copys de redes sociales tenga éxito que un nuevo generador de imagen que insista en volvernos otra versión altera de nosotros mismos. De la misma manera que en su momento los Personal Avatars gráficos fueron una moda esporádica que se murió tan rápido como nació, anticipo que plataformas como Meta y Snap Chat busquen que la AI genere versiones artificiales de nosotros mismos en video y que estos sean un fracaso. Así como esos videoanuncios es donde una mujer con monotono en voz dice “Creerías que soy real pero soy un personaje autogenerado, ahorra millones en actores”, anticipo que las plataformas te darán el poder como usuario de poner a tu versión AI a decir y hacer cosas que tú no hiciste. Y no funcionará… porque una y otra vez hemos visto que las redes sociales florecen al abrazar el concepto de conexión HUMANA, no cuando se distancian de ella.  Influencers versión AI. Recientemente leí un artículo en el NYT en donde hablaba de la posibilidad de generar versiones chatbot de nosotros mismos con Avatars de inteligencia artificial. Si bien como ejercicio de progreso tecnológico suena interesante, anticipo que esta tendencia se llevará a testeo en mercado y fracasará. Será tendencia en el 2025, SEGURO. También será un novelty momentáneo, y la gran mayoría del público muy pronto perderá el appeal por hablar con una versión AI de la persona versus interactuar con la versión real. Ojo, no estoy diciendo que no habrá público para ello… testimonio de ello está en el hecho de que hoy en día existen (y han generado mucha controversia) apps empoderadas por la inteligencia artificial para que las personas puedan platicar con un “amigo” o “amante”. El fracaso que auguro está fundamentado más que nada en que la mayoría de las personas prefieren la interacción con personas reales que con un chat bot de AI.  2. Nuevos intentos e iteraciones de Realidad Aumentada (AR) Si bien en el mundo de los consumidores finales, podríamos evaluar intentos pasados de realidad aumentada como fracasos, esto no significa que la tendencia morirá. Todo lo contrario. Podemos anticipar que se siga trabajando para que los dispositivos se vuelvan mucho más wearables. La tecnología ha seguido avanzando PERO (además del precio y valor percibido, aún en etapa emergente), una de las barreras más importantes de adopción de los dispositivos de realidad aumentada, es el hecho de que nadie quiere verse como un maniaco caminando por la calle con un visor enorme en la cara.  En el 2025 seguramente veremos a empresas como Apple y Google buscando incorporar la tecnología a dispositivos que parezcan mucho más unos lentes de sol que un centro de control para manejar un submarino. Aquí se abre también la puerta a lo que pudiera ser un acierto si se hace bien, parterships con empresas y marcas líder en el mundo de los anteojos (Oakley, Ray Ban, etc). Recientemente tuve oportunidad de probar los RayBan Meta y si bien su funcionalidad es todavía limitada, debo de decir que han podido hacer avances significativos en cuestión de diseño, ya que asemejan unos anteojos normales y ya no se sienten pesados o incómodos como sus antecesores. Son sumamente discretos y a primera vista, parecen unos lentes normales.  Puede ser que el 2025 sea el año en que los wearables por fin rompan la batalla de adopción. El diseño será MUY importante pero otro make-or-break para que decidamos sí invertir en estos dispositivos, será el provecho que podamos sacar de ellos versus lo que ya nos da por ejemplo, nuestro consumo a través de un teléfono celular. Si los fabricantes no siguen los pasos de Ray Ban, se ven creativos y de nuevo nos traen “Facebook on your face” con armazones más estéticos, tendremos que invitarlos a intentar de nuevo.  Y en un tema relacionado, si bien Meta sigue invirtiendo en el Metaverso, apostando por una adopción generalizada del VR, creo que 2025 no será EL año. La realidad virtual seguirá creciendo en temas de gaming y experiencias momentáneas inmersivas pero a menos que venga un cambio revolucionario, el metaverso seguirá siendo un espacio para que Mark Zuckerberg juegue mientras el resto de los humanos disfrutamos en el mundo de verdad.  3. Video, video y más video EN TODOS LADOS No hay mucho más que decir. En todas las plataformas anticipo que los contenidos más consumidos y más generados serán en formato video. Siguiendo la pauta que ha dictado TikTok, anticipo que en el 2025 TODAS las plataformas incentiven, cada una con sus particularidades, la generación y amplificación del formato video. Ligado a esto veo dos temas relacionados: Hacernos a la idea de que volvernos protagonistas de nuestro storytelling. En nuestra agencia una y otra vez hemos visto mucho mejores resultados en contenidos de video en los que hay un protagonista HUMANO y no sólo pietaje de stock o vistas panorámicas. Anticipar que surgirán más y mejores herramientas (tercerizadas o dentro de las mismas plataformas de redes sociales) para editar video y sí, la mala noticia es que muy probablemente sus mejores features serán de paga. Aquellos que quieran jugar el juego de los profesionales, tendrán que hacerse a la idea de sus cargos de 6 dólares al mes. 4. Más Live Events en LinkedIn, menos en Meta Durante la pandemia, vimos un pico de sesiones en vivo en TODAS las plataformas, sólo para ver una estrepitosa caída de dichos espacios cuando nos reincorporamos a una nueva “normalidad.” Esto es fácil de explicar: los “en vivo” funcionan cuando hay muchas personas con el tiempo disponible en el mismo momento para sintonizar un contenido que consideran valioso y son atractivos porque son espacios en los que podemos interactuar, a diferencia de un contenido bajo demanda. LinkedIn siempre ha jugado bajo reglas distintas a las del resto de las redes sociales , por su naturaleza como una red PROFESIONAL versus una red lúdica y es precisamente por esto, que anticipo que frente al tema de Live Events, tenga una dinámica muy diferente.  Mientras que, en Facebook, Instagram, TikTok, X (antes Twitter) y el resto de las redes sociales, la combinación de microsegmentaciones con consumo de contenidos más efímeros hará menos probable el éxito de los “En Vivos” y la tendencia de que incluso celebridades con acceso a millones de followers al hacer un live solo logren conectar con unos cientos, LinkedIn tendrá un destino distinto . En su debida escala (porque a final de cuentas la cantidad de usuarios de LinkedIn sigue estando muy por debajo de un X, Facebook, TikTok o un Instagram que acerca a públicos mucho más generales), anticipo que los “En Vivo” seguirán teniendo un espacio relevante e incluso creciente, en LinkedIn. En Octubre 2024, LinkedIn reportó que los eventos en vivo crecieron 14.4% versus el año anterior y anticipo que este número seguirá creciendo en el 2025. ¿Qué tipo de “En Vivo” serán los exitosos en LinkedIn? Seminarios relacionados a negocios, contenidos de nicho con expertos en cierto tema profesional y contenidos similares. La clave de nuevo será que la sesión EN VIVO tenga suficiente valor agregado como para que las personas, cada vez menos dueñas de su propio tiempo, puedan y quieran reservar espacios en sus agendas para sintonizar e interactuar versus consumir el contenido bajo demanda. 5. Robustecimiento de las nuevas formas de Search Empezamos buscando líneas de texto y palabras clave en Google. Luego herramientas como Shazam nos permitieron hacer una búsqueda de canciones que estábamos escuchando. Google innovó en su momento al permitirnos hacer búsquedas basadas en una imagen.  Para el 2025, y en particular empoderado por la inteligencia artificial y la interpretación sistemática de los contenidos en video, podemos anticipar innovaciones en el mundo del Search ( TikTok ya empezó ). ¿Qué tipo de innovaciones? Imagina que podrás referirte a un video y buscar que las plataformas hagan un search con base a su contenido. Alimentar una búsqueda con un video podrá significar que el buscador genere hits de videos similares o que identifique a la persona en el video y te comparta más contenidos de dicha persona. Esto a su vez, podrá revolucionar toda la industria de los Search Ads, ya que cambiarán las reglas del juego para hacer campañas de Search no sólo construidas con base a coincidencia en palabras clave y audiencias sino que abrirá las posibilidades en términos de relevancia de contenido y los inputs que se le puedan dar a una campaña que tendrá nuevas posibilidades de indexación con base a su contenido en formatos de video “buscables.” ¿Qué predicciones tienes tú para el 2025? ¡Nos encantaría platicarlas!

  • Mejora tu servicio al cliente o cierra tu changarro: Carta a las agencias de marketing

    La dura verdad sobre el servicio al cliente en marketing: Una agencia buena no solamente es buena por su trabajo creativo. ¿Tu agencia de marketing te está dando lo que necesitas? El servicio al cliente es un pilar fundamental en cualquier industria, pero en marketing tiene un peso especialmente significativo. En nuestro campo, el servicio al cliente no solo construye relaciones duraderas, sino que también puede determinar el éxito o fracaso de una agencia. Esto se debe a que el trabajo que realizamos en marketing generalmente cae en dos grandes categorías: Servicios y actividades sobre las cuales los clientes tienen o creen tener conocimiento . Servicios donde los clientes son inexpertos y desconocen los aspectos técnicos y el lenguaje especializado. En ambas situaciones, el servicio al cliente juega un papel crucial , desde mediar expectativas hasta educar de manera diplomática. Así que a continuación, quisiera compartir algunos ejemplos de situaciones que como agencia nos toca sortear, y que con la finalidad de otorgar un excelente servicio, nuestra competencia también debería de tomar en cuenta. SERVICIO AL CLIENTE cuando el cliente cree que sabe lo que quiere A veces, como mencionaba, debemos enseñar al cliente de manera muy diplomática en temas en los que no necesariamente es un experto. Por ejemplo, cuando trabajamos en proyectos como la creación de una nueva identidad de marca, es común que los clientes tengan opiniones fuertes sobre lo que consideran que es el “logo perfecto” o el diseño ideal. ¡Claro! Todos estamos expuestos diariamente a logotipos y todos tenemos preferencias estéticas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estas opiniones pueden carecer de la profundidad y el contexto que poseen los equipos de diseño profesional. Ojo y quiero ser MUY claro al respecto: No estoy descalificando los inputs, opiniones y valoraciones que un cliente puede tener respecto a la identidad que se está generando para lo que es a final de cuentas SU marca. Entiendo el apego a la misma y a final de cuentas la decisión final la tomará él o ella… Sin embargo, si me permiten un simil, una persona que no es chef profesional y va a un restaurante de una estrella Michelin está en todo su derecho de decir “este platillo me gusta” o “este platillo me disgusta”. Sin embargo, creo que podemos estar de acuerdo en que esta persona no tiene autoridad para meterse a la cocina y decirle al Chef que su platillo está “mal cocinado”.  Haciendo válida la comparación, los diseñadores en nuestra agencia no solo siguen tendencias y cuentan con una formación formal en diseño, sino que también entienden cómo ciertos elementos visuales pueden alinearse con objetivos específicos de marca. Están pensando en las múltiples aplicaciones que tendrá el logo y por ende en su necesaria versatilidad. En su cabeza están calculando compatibilidades de colores, emociones asociadas a cada uno de ellos, están estudiando el balance visual y muchas otras cosas más. Sin embargo, TODOS  podemos evaluar una propuesta de un logotipo, aunque en realidad lo que estamos haciendo es revisar si está alineada a nuestros gustos y preferencias particulares.  A lo que voy con todo esto, es que el servicio al cliente, en estos casos, debe desempeñar un rol diplomático y educativo . Cuando enfrentamos estas situaciones, necesitamos explicar cómo nuestras propuestas se basan en un análisis profundo y en recomendaciones hechas por expertos para que su marca tenga la mejor probabilidad y posibilidad de tener éxito, mientras que claro, respetamos la decisión final del cliente. El equilibrio está en guiar al cliente con firmeza pero también con empatía, mostrando que nuestro objetivo no es imponer, sino ayudar a que logren sus metas de la mejor manera posible . Seríamos una mala agencia si dejáramos que nuestros clientes cometan errores de diseño en sus logotipos y nos quedáramos callados sabiendo que se pueden tener mejores opciones. SERVICIO AL CLIENTE cuando el cliente no sabe lo que no sabe La situación se vuelve aún más crítica cuando los clientes desconocen aspectos técnicos o cómo ciertos servicios pueden impactar sus negocios. Aquí, el servicio al cliente debe ser proactivo y jugar un papel de guía. Hemos sido testigos de cómo otras agencias de marketing cometen errores graves en este aspecto, al punto de perjudicar a sus clientes y, en consecuencia, dañar la reputación de la industria del marketing en general. Un error común que hemos observado es cuando una agencia de marketing se limita a ejecutar sólo lo que el cliente pide , aunque esto no sirva a sus objetivos de negocio. Este enfoque es irresponsable y mediocre... ¡y me enoja muchísimo verlo! Como proveedores de servicios de marketing, nuestra responsabilidad es comprometernos con las metas de nuestros clientes y asesorarlos de manera honesta sobre las mejores estrategias para alcanzarlas. El pretexto de “esto fue lo que el cliente pidió” no solo es pobre, sino que mina la confianza en nuestra industria. Ejemplo de mal servicio al cliente: El caso de los registros DNS Recientemente, trabajamos con un cliente que nos contrató para un proyecto de branding. Durante el proyecto, nos compartió su frustración con su proveedor de servicios de correo electrónico, que constantemente fallaba sin ofrecer explicaciones claras. Este proveedor también gestionaba los registros DNS* del cliente, y aunque quería mantener sus servicios, necesitó nuestra ayuda para migrar a un nuevo proveedor de correo electrónico. *Si ya te perdí en tecnicismos, no te preocupes, no estás solo(a): Los registros DNS son configuraciones que conectan un dominio (por ejemplo www.tupagina.com ) con otros servicios de internet, como por ejemplo sitios web o correos, indicando a dicho dominio a dónde deben dirigirse las solicitudes. En otras palabras, es la manera en que vinculas el nombre de un dominio con activos como un sitio web o una cuenta de correo.   Cuando este cliente llegó a nosotros, adquirir el nuevo servicio de email y activar las cuentas de correo nos tomó unas pocas horas. Sin embargo, lograr que la otra agencia de marketing configurara los nuevos registros DNS (que ellos gestionaban) fue una pesadilla . Primero, tardaron más de una semana en realizar el cambio. Cuando finalmente lo hicieron, cometieron errores como introducir datos incompletos o incorrectos. Incluso después de ingresar los valores correctos, el servicio seguía sin funcionar . Descubrimos que no habían eliminado los valores anteriores del servidor de correo, lo que provocaba un conflicto. Cuando señalamos esto, su respuesta fue: “Nadie nos pidió que los elimináramos” . Este ejemplo es un claro reflejo de un servicio al cliente deficiente. El cliente no debe saber cómo hacer el trabajo técnico; para eso nos contratan . El servicio al cliente debe tener un enfoque proactivo, anticiparse a los problemas y solucionarlos sin depender de las indicaciones del cliente. Eliminar los valores previos no es algo que el cliente tendría que saber que se debe hacer PERO es simple lógica para quienes nos dedicamos a esto y lo hacemos todos los días. La agencia de marketing se escudó con “hicimos lo que el cliente nos pidió” porque le falta MUCHO en términos de dar soporte a sus clientes (no es la primera vez que nos topamos con su mal trabajo) y/o tiene gente operando sus servicios sin contar con el expertise mínimo necesario para hacerlo correctamente a la primera. El impacto de un mal servicio al cliente en la industria de las agencias de marketing Agencias que operan bajo la “ley del mínimo esfuerzo” o con un enfoque reactivo perjudican no solo a sus clientes, sino a toda nuestra industria. Crean confusión, desalientan a los negocios de invertir en marketing y bajan el estándar de calidad. Aunque estas fallas nos brindan oportunidades para captar nuevos clientes, también nos hacen más difícil el trabajo de restaurar la confianza en los servicios de marketing. Nuestro sector necesita un compromiso generalizado con el servicio al cliente de calidad, donde resolver problemas y construir relaciones sean prioridades centrales . Un llamado a la acción En Werko Marketing Solutions , profesamos que el servicio al cliente es más que una parte del trabajo; es el corazón de una relación exitosa entre agencias y clientes. Es nuestra responsabilidad educar, guiar y resolver con un enfoque centrado en el cliente. A las agencias de marketing que no están a la altura, les hacemos un llamado: ¡mejoren su servicio al cliente o salgan del camino! La excelencia en el servicio al cliente no solo beneficia a los clientes, sino que eleva los estándares de toda la industria del marketing. Hagamos del servicio al cliente nuestro mejor activo y nuestra ventaja competitiva más valiosa.

  • ¿Invertir en panorámicos o en marketing digital?

    El dilema de la inversión en marketing: ¿qué conviene más, invertir en panorámicos o en marketing digital? Como agencia, nos hemos topado con que algunos clientes no dudarían en gastar $30mil pesos mensuales en un panorámico o anuncio espectacular, pero cuando sugerimos agregar a su inversión publicitaria mensual $10mil pesos a pauta digital, nos miran como si estuviéramos locos: “¿Cómo se te ocurre que gaste TANTO promocionándome en redes sociales?” Y sin embargo, a quien sea que le preguntes estará de acuerdo con que la publicidad en medios digitales vino a revolucionar por completo el panorama de la promoción de marcas y productos.  Si tú eres de los que se pregunta si debería invertir en panorámicos o en marketing digital y estás en el dilema de cuál de las dos es la inversión más eficiente para tu negocio, sigue leyendo. Marketing digital vs. marketing tradicional Analizando directamente cuestiones como costo mensual, impacto y medición, pareciera que la contienda la gana el marketing digital: Marketing tradicional Marketing digital Costo mensual Costo mensual de entre $25mil y $50mil MXN por 1 sólo anuncio espectacular Costo mensual variable, recomendado no menos de $5mil MXN Impacto Un anuncio espectacular, por ejemplo, es una apuesta por alcance masivo en una locación geográfica específica, y no puede ser segmentado, es decir, tanto clientes potenciales como personas fuera de tu target podrán consumir tu anuncio. El marketing digital te permite segmentar no sólo geográficamente, sino también por edad, nivel socioeconómico e intereses particulares, permitiéndote llegar a tu target en el momento y lugar adecuados. Medición La medición del éxito del marketing tradicional es difícil de cuantificar ya que no se tienen los medios para conocer con certeza el impacto directo de los anuncios. Permite medir la cantidad de vistas del anuncio, así como cantidad de clics, conversiones (es decir, cuántas personas te contactaron interesados en lo anunciado) y ROAS de la campaña. Sin embargo, es innegable que el marketing tradicional sigue siendo uno de los medios que mayor autoridad proporciona a las marcas. Vaya, no es lo mismo toparse a una marca exclusivamente en medios digitales, que verla viviendo también en espacios offline y es indudable que un panorámico que logra captar la atención, también representa posicionamiento autoritativo por su gran escala. Ventajas del marketing tradicional vs. marketing digital El marketing tradicional presenta la enorme ventaja de que ayuda a posicionar un producto o una marca como ningún otro: Impacto masivo: Los medios tradicionales como los anuncios exteriores (espectaculares, mupis, vallas), tienen un alcance masivo. Una campaña bien planeada y ejecutada a través de panorámicos puede posicionar un producto o marca en la mente de los consumidores con gran efectividad. El ejemplo perfecto: Los espectaculares de Fumigaciones Rangel. No hay persona en la ciudad de Monterrey que no pueda identificar inmediatamente la imagen de la cucaracha gigante. Conexión en el mundo real: Que los consumidores puedan ver tu marca en la vida cotidiana, por ejemplo en un espectacular camino a su casa, genera una conexión emocional que los medios digitales no siempre logran: que la marca es real. Los anuncios en medios tradicionales refuerzan la percepción de que tu marca está presente y que además es relevante en el mundo físico. Credibilidad y familiaridad: Muchos consumidores asocian los anuncios en medios tradicionales con marcas establecidas y confiables, lo que definitivamente es algo clave para generar ventas y retención de clientes. Aunque cada tipo de marketing, ya sea tradicional o digital, tiene sus ventajas, la clave del éxito radica en integrarlos estratégicamente y saber cuándo y dónde es necesario invertir en qué esfuerzos publicitarios. Lo mejor es hacer una combinación. No hay UN sólo esfuerzo que te llevará al éxito, el éxito se construye a través de una serie de esfuerzos coordinados a través de un Plan de Comunicación Integrada de Marketing . En pocas palabras: contar con un mix de marketing sólido asegurará que tu marca esté presente tanto en el mundo real como en el digital. Por ejemplo: A través de una campaña tradicional puedes generar reconocimiento masivo de tu marca, mientras que los esfuerzos publicitarios digitales pueden mantener el contacto y la interacción constante con una audiencia segmentada (que posiblemente ya esté familiarizada con tu marca porque la identifica de tus panorámicos) o incluso hacer esfuerzos de remarketing, donde una acción específica del usuario, detona que sea abordado en múltiples ocasiones y plataformas. Este enfoque holístico no solo te posicionaría como una marca sólida, sino que también crearía una experiencia más completa y memorable para tu audiencia. Marketing digital o tradicional ¿qué conviene más? ¿Conviene invertir en panorámicos o en marketing digital? Si cuentas con suficiente presupuesto para invertir en ambos, la respuesta es obvia: planifica un marketing mix que incluya a ambos esfuerzos, tanto marketing digital como tradicional, ya que te beneficiarás de los resultados de ambos. Sin embargo, si te estás haciendo la pregunta muy seguramente es porque cuentas con un presupuesto muy limitado. En ese caso, y salvo excepciones muy particulares, invertir en marketing digital será la opción más eficiente en términos de costo, alcance segmentado y medición de resultados con datos duros . Al final del camino, el mensaje que quiero que te lleves es que ambos esfuerzos publicitarios son valiosísimos , y hay que entender a qué etapas del funnel de marketing atienden para saber medir su efectividad. La publicidad tradicional y la digital funcionan, y existen porque funcionan. Ahora que si no estás muy segura o seguro de cuál es la estrategia que deberías tomar, ¡contáctanos! Nosotros te podemos ayudar.

  • 5 tips para tus Campañas de Publicidad Digital: Evita estos errores comunes

    Evita caer en errores fáciles de cometer, que te pueden costar caro si los dejas pasar cuando te anuncias en campañas de publicidad digital en Google, Meta, LinkedIn y otros medios digitales, siguiendo estos tips para tus campañas de publicidad digital. Después de mi primera colaboración en la que hablé de un tema que me apasiona mucho como lo es el gaming, en esta ocasión te quiero recomendar algunos tips que debes tomar en cuenta si buscas ser más eficiente con tus campañas de publicidad digital pagada. Ni hablar, tendré que dejar como borrador el otro artículo de videojuegos que tenía planeado 🙁(spoiler alert: más adelante se los compartiré). Si bien es cierto que una campaña de paid ads tendrá más probabilidades de ser exitosa si hay una estrategia fuerte y bien argumentada detrás de ella, creo que no está de más recordar estos CINCO tips que a veces podemos dejar pasar y que, lamentablemente, nos pueden costar mucho. No les quito más tiempo con mi intro. ¡Empecemos! Tips para tus Campañas de Publicidad Digital: Elige bien tu objetivo y no esperes resultados distintos de tus paid ads En Meta, Google, LinkedIn y cualquier otra plataforma en la que tengas pensado crear tus campañas pagadas, te vas a encontrar que uno de los primeros pasos para configurar la campaña es seleccionar el objetivo . Entre los más comunes están: reconocimiento, generación de leads, ventas, engagement, etc. Bastante sencillo, ¿no? En la práctica, es normal encontrarse con situaciones en las que se elige un objetivo, digamos reconocimiento de marca, y luego nos cuestionamos (o nos empiezan a cuestionar): “Oye, ¿por qué no ha generado ventas la campaña?” Los objetivos de campaña de las plataformas están ahí por una razón: elegir el que más se adecúe a lo que esperas cumplir con esa campaña. Al final de cuentas, estamos hablando de tu inversión y si no hay claridad en lo que se busca y los KPIs con los que se medirá ese objetivo, por mejor configurada que esté tu campaña, no se obtendrán los resultados que esperabas. Mejora la segmentación de tu público Una buena segmentación debe estar basada en el buyer persona que creaste a partir de los intereses, demografía, factores socioeconómicos, comportamientos, entre otros parámetros de tu audiencia. Sin embargo, hay algo sumamente importante que no debes olvidar: ¡No tienes una sola segmentación! ¿A qué me refiero con esto? Imagina que tienes pensado activar una campaña de reconocimiento de marca en Meta Ads para generar posicionamiento y awareness. Tu segmentación probablemente será un poco más abierta para llegar a la mayor cantidad de ojos posibles, que obviamente cumplan con el perfil de tu audiencia meta. Al mismo tiempo, quieres tener una campaña enfocada en vender tus productos. Un posible tren de pensamiento sería: “Si ya tengo un público hecho para mi campaña de posicionamiento, debería usarlo para mi campaña de ventas”. Este es uno de los errores más comunes que se cometen en paid ads. En realidad, las dos campañas están ‘atacando’ distintas etapas del embudo de Marketing. Una campaña de awareness está enfocada en una audiencia que no te conoce, mientras que un usuario que ya está considerando hacer una compra de tus productos ya te conoce a ti y a tu propuesta. Sin profundizar mucho en las soluciones (seguramente hay más de una), te comento rápidamente que aplicando estrategias de segmentación enfocadas en remarketing es una forma efectiva para hacerles llegar tus anuncios a quienes ya han tenido algún tipo de contacto o interacción con tu marca (redes sociales, sitio web, etc.). Haz un fine-tuning de tus activos de campaña Sea la plataforma que elijas para tu campaña, una parte fundamental de esta son los assets, o activos, que la componen. Las imágenes, videos, títulos, descripciones, llamadas a la acción son algunos de los activos más comunes de las campañas. Un error que normalmente se comete una vez que se termina de configurar la campaña es dejarla correr libre sin ningún tipo de supervisión. Si bien es cierto que la optimización puede implicar hacer ajustes a diversos parámetros, los activos de campaña son de los más sencillos de entender y modificar. Por esta misma sencillez, creo que muchos dejan pasar el paso de optimización. Imagina que vendes ventiladores, aires acondicionados y sistemas de calefacción, y la época de calor está por comenzar. ¡Oh, sorpresa! Todos tus activos están enfocados en los sistemas de calefacción. Actualiza tus activos según las necesidades de la marca y del mercado (especialmente si son sensibles a temporalidades). Evita la canibalización de paid keywords y organic keywords Dentro de una estrategia de marketing digital existen accionables que atacan el aspecto orgánico y otros la parte pagada. En términos mortales, unos se enfocan en un posicionamiento natural, gradual (y más tardado) del sitio, mientras que los otros en un posicionamiento artificial acelerado y a corto plazo de tu sitio en los resultados de los buscadores. En ambos casos existe el concepto de keyword, o palabra clave, y es aquí en donde suele haber confusión. Digamos que tienes un sitio web enfocado en la venta de productos ergonómicos de oficina y una sección de tu sitio es un blog en el que escribes artículos relacionados a la importancia de la ergonomía. Una posible keyword a considerar para SEO -la parte orgánica- sería “ergonomía” (por poner un ejemplo muy burdo). Al mismo tiempo, tienes campañas de búsqueda en Google Ads activadas para incentivar el tráfico hacia la parte comercial de tu sitio, es decir tus productos. ¿Podrías usar la misma keyword para tu campaña pagada? La respuesta es sí. ¿Es lo más conveniente? En realidad, no. Si decides utilizar “ergonomía” como keyword en tu campaña estarías generando una competencia interna entre tus esfuerzos orgánicos y de paga lo que terminaría afectando el rendimiento del SEO y el costo monetario de las campañas pagadas. Una keyword más apropiada para tu campaña pudiera ser “artículos ergonómicos de oficina”. Procura separar las estrategias de SEO y Paid Ads utilizando keywords a largo plazo con contenido educativo y de descubrimiento para la parte orgánica y con keywords de alta intención y retorno de inversión para la parte pagada. No descuides tu sitio Similar al fine-tuning de los activos, es fundamental mantener actualizado tu sitio y en “buen estado de salud” para que tus esfuerzos de paid ads rindan frutos. Concretamente, ¿cómo puedes hacer esto? Te enlisto algunas sugerencias para darle mantenimiento al sitio: Optimiza la velocidad de carga. Cura el contenido (que no tenga información errónea, eliminar errores ortográficos, que las imágenes carguen correctamente, etc.). Asegúrate que no haya ligas muertas, ¡especialmente si tus anuncios están dirigidos a ellas! Dale su debida importancia a la responsividad del sitio (que se vea bien en tu teléfono, computadora y Tablet). Asegúrate de que tenga un buen visitor’s journey con un buen UX Revisa de manera frecuente herramientas como Google Search Console y PageSpeed Insights. ¡Listo! Ahora ya sabes estos consejos básicos que te pueden ayudar a evitar errores en tus siguientes campañas de paid ads. Creo haberlo mencionado antes, pero la realidad es que estos desaciertos son relativamente fáciles de cometer porque los dejamos pasar. Eso no significa que no podamos ni debamos corregirlos. Al final de cuentas, cada pequeño esfuerzo de optimización suma y esos esfuerzos en su conjunto se traducen en mejores resultados a un menor costo. Cuando hacemos campañas de paid ads, en Werko Marketing Solutions consideramos estos y otros factores para alcanzar tus objetivos siendo efectivos con tu presupuesto. Yo soy David Santos, Especialista en Marketing Digital, y te invito a que te suscribas a nuestro newsletter, a que nos sigas en redes sociales y a que nos contactes para tener una conversación sobre tu siguiente proyecto de paid ads. No podía dejar pasar la oportunidad de promover los servicios que ofrezco 😉.

  • Construye la peor campaña de Google Ads de la historia: Errores comunes

    ¿Quieres regalarle tu dinero a Google construyendo la campaña de Search Engine Marketing más inefectiva posible? ¡Entonces llegaste al lugar correcto! Si cometes estos errores en Google Ads, tendrás la peor campaña de la historia. Errores comunes en campañas de Google Ads En este artículo te voy a compartir todos los errores comunes en campañas de Google Ads y las cosas que deberías estar haciendo si tu misión es tirar dinero a la basura. ¡Venga! No te tomes el tiempo de hacer la verificación de anunciante. Consume muchísimo tiempo, es un proceso latoso y a final de cuentas Google como quiera me deja correr campañas sin hacer ese paso extra. ¿Para qué le dedicaría tiempo a eso? No tengas claridad respecto a objetivos de tus campañas y métricas clave de cada una. ¿Awareness? ¿Maximización de clics? ¿Conversión? ¡Deja que Google decida por ti! A final de cuentas lo importante es que no gastes tu tiempo en eso. Además, solo te confunde porque a final de cuentas todos queremos clics y ya, ¿no? No instales Google Tag Manager ni el Google Ads Conversion Tag en tu sitio. ¿Rastrear conversiones a través del GTM? ¿Contar las llamadas al sitio como conversiones? ¡Nah! ¡Si no llenaron el formulario de contacto, el lead no cuenta y de nada sirvió el gasto! ¿Para qué querrías llevar un registro real y a detalle de cada conversión a tus campañas? No determines la estrategia de puja de cada campaña. Eso de determinar y establecer costos de adquisición objetivo (TCPA) en campañas que ya han estado corriendo por varios meses seguramente es un espejismo y es muy confuso. Mejor deja que Google te diga que hacer.  No establezcas presupuestos basados en ejercicios de forecasting para tu industria y campañas en particular. A final de cuentas el dinero que nos vamos a gastar en esto tiene que ser el mínimo necesario, ¿no? Empieza con campañas de $500 pesos hasta que se generen resultados que hagan que la campaña se pague sola.  No aproveches las oportunidades de segmentación de audiencias. A final de cuentas TODOS pueden ser nuestros clientes… que llegue cualquier persona. ¡No importa! Además, eso de remarketing y audiencias similares es una caja negra y misteriosa. No utilices herramientas inteligentes para determinar tus palabras clave y palabras de exclusión. A final de cuentas tú sabes qué vendes. ¿Para qué investigar qué es lo que están buscando y como excluir palabras clave de baja intención e incorporar diferentes tipos de “match types”? No dediques tiempo a buscar la estructura de Ad Groups y Keywords idóneos. En TikTok vi a una persona que dijo que una campaña tiene que tener por lo menos tres grupos de anuncios y cada grupo de anuncios debe tener 10 palabras clave y 5 anuncios. Yo digo que hay que creerle y siempre hacer eso, como le hacen en varias “agencias” que conozco.  Tampoco hagas ads con intención de hacer A/B testing. Eso es perder el tiempo.  No le dediques tiempo para que los Headlines y Copy de cada Ad incrementen la probabilidad de conversión, haciendo uso de estructuras probadas que incluyen la palabra clave, comunican la propuesta de valor, describen la dolencia y llaman a la acción. Mejor sólo ponle “Vendemos refrescos”… al cabo que si la gente quiere comprar refrescos, le van a dar clic a tu anuncio seguramente.  Ignora los Ad Extensions. Son confusos, toman tiempo y probablemente no sirvan para nada. No optimices tu página web de destino. ¿Aparte de pagarle a Google quieren que mejore mi página? ¡Definitivamente no! Mi página ya me la hicieron hace mucho y no quiero moverle. Así está bien. Eso de la optimización para motores de búsqueda suena como un engaño de la agencia que sólo quiere venderme más cosas.  No optimices campañas regularmente actualizando palabras negativas ni adaptando el copy con base a desempeño. Ya le dedicaste suficiente tiempo a hacer las campañas. Hay que dejarlas hacer lo propio.  No monitorees periódicamente ni adaptes con base a desempeño. Es mejor dejar que se acabe el presupuesto de la campaña y después ver por qué sí funcionó o por que no funcionó. ¿Para que estarle moviendo si el carro sigue avanzando? ¡Ahí está! Sigue estos 13 simples pasos y te aseguró que lograrás tu meta de detonar la peor campaña de Google Ads de la historia.  Ahora, si quieres evitar todos y cada uno de estos errores críticos que muchísimas personas y agencias cometen al construir sus campañas de Search Engine Marketing, busca a tus amigos de Werko Marketing Solutions. Evitar estos y muchos más errores tras bambalinas en nuestro trabajo a favor de nuestros clientes, es nuestro pan de cada día. ¡Hagamos las cosas bien, juntos!  El caso opuesto: Google Ads efectivos Recientemente recibimos en la agencia a un cliente del sector financiero que había intentado correr campañas de Google Ads por su cuenta. Tomó un par de tutoriales que encontró en YouTube, dio de alta su consola y armó sus campañas con las mejores intenciones y hasta eso, con un presupuesto significativo.  Después de un par de semanas de estar invirtiendo en Google Ads sin resultado, agendó una llamada de soporte con el equipo de Google, quienes le hicieron una serie de recomendaciones que no entendió pero asumió que eran correctas así que las aceptó y adoptó. También se acercó a una agencia patito que le cobró una cuota relevante supuestamente para ingresar a su consola y “optimizar el algoritmo en las campañas” (eso no existe). El presupuesto se acabó muchísimo más rápido, y a final de cuentas, siguió sin resultados. Pasaron 6 meses de tener sus campañas corriendo y pensando “seguramente solo es cuestión de tiempo”, pero acabó por hartarse y pausó todo.  Platicando con él en una cena, le pedí acceso a sus campañas para ver qué estaba pasando… y convoqué al equipo capacitado de Werko Marketing Solutions para hacer su diagnóstico. Nos tomó muy poco tiempo darnos cuenta de más de 10 cosas que se estaban haciendo sin sentido de negocio alguno. Para acabar pronto, rediseñamos su sitio web para corregir errores críticos que estaban limitando sus resultados y llevamos a cabo nuestra metodología para construir campañas sólidas y efectivas, validando la estrategia con el cliente y asegurando que entendiera por qué se estaba haciendo cada uno de los cambios.  Aunque debo de advertir que el resultado inmediato NO suele ser el esperado (normalmente toma por lo menos un par de meses para madurar una campañas y optimizarla), el día que activamos la nueva estructura de campañas, el cliente empezó a recibir nuevos leads de calidad y varios de ellos convirtiendo en venta dentro del mismo mes.  En el primer mes de esta nueva estrategia, su tráfico al sitio (que era el objetivo principal de las campañas), creció a tasa de cuádruple digito, su bounce rate se redujo del 95 al 75% y sus formularios de contacto recibieron un incremento de 285% en actividad.  Seguimos trabajando con este cliente para tener continua optimización de sus campañas y asegurar que el éxito continúa creciendo… y nos encantaría hacer algo similar para ti.

  • El futuro del SEO: ¿sigue siendo relevante o está en peligro?

    Los patrones de tráfico y búsqueda de sitios web están cambiando debido a la inteligencia artificial y a las nuevas plataformas. ¿Qué significa esto para la optimización en tu sitio web? ¿Cuál es el futuro del SEO? ¿Sigue siendo clave o está destinado a desaparecer? El futuro del SEO está en constante debate, especialmente con el auge de la inteligencia artificial y los cambios en los hábitos de búsqueda . Antes de analizar si el SEO está en peligro, es clave entender su función: Para los nuevos: ¿Qué es el SEO y por qué ha sido clave en el marketing digital? Sin meterme en demasiados tecnicismos (porque además existen diferentes tipos de SEO y aplicado a diferentes canales), para efectos de esta discusión refiramos a SEO (Search Engine Optimization) como todos los esfuerzos que haces en tu sitio web para asegurarte de que sea más fácil de encontrar por motores de búsqueda como Google y Bing. ¿Qué incluye la optimización SEO? Básicamente son ajustes que hacemos tras bambalinas, en el backend del website, para asegurar cosas como que: La velocidad de carga y tamaño del sitio sean ideales Los certificados de seguridad sean los correctos La estructura de títulos, headings y párrafos sean correctos La repetición de términos clave en mapas de sitio que se retroalimentan, no se estén “canibalizando” Las imágenes estén en formato y peso correcto, con textos alternativos, etc. Que todas las páginas tengan inclusión de metadescripciones, etc. Todo este trabajo, ha sido históricamente una clave para que independientemente de cómo se ve a los ojos del usuario un sitio, el tráfico llegue al mismo a través de búsquedas efectivas. ¿Está muriendo el SEO? Factores que generan dudas Deberíamos de comenzar a preguntarnos si el SEO está próximo a morir,  porque sobre todo las nuevas generaciones, están cada vez más prefiriendo hacer búsquedas de su contenido en formatos de video, a través de plataformas como TikTok y YouTube . Bajo esta óptica y para esas búsquedas, el SEO que hagas en tu sitio web pasa a segundo plano porque los destinos de dichas búsquedas no son sitios web sino videos cortos en TikTok y tutoriales en YouTube. El impacto de ChatGPT y la inteligencia artificial en el SEO Aunado a las amenazas al Search que ya veíamos en TikTok y YouTube, resulta que desde que surgieron los LLMs (Large Language Models) como ChatGPT, DeepSeek y otros, empezamos a presenciar un nuevo fenómeno en el que los consumidores empezaron a preferir buscar en ChatGPT las respuestas que antes le exigían a Google . Y si bien hoy en día vemos que para justificar o tratar de justificar la validez de sus respuestas, los LLM ya empiezan a hacer referencias de las fuentes a las que consultaron, en términos prácticos este nuevo comportamiento significa que el que está visitando tu sitio web no es un humano, sino un robot de AI que además está consolidando tu información con la de otros y presentándola como si fuera suya. Esto invita a una reflexión importante respecto a cómo vemos que las reglas del juego están cambiando y estarán cambiando en el futuro. Entonces te estarás preguntando: ¿debería dejar de invertir en que mi sitio esté optimizado para SEO? La respuesta corta y rápida es NO . Y aquí te comparto las razones por las que seguir optimizando tu sitio web sigue siendo clave: Un sitio bien optimizado siempre será mejor que uno descuidado. Si vas a tener un sitio web (y todavía no encuentro argumentos para NO tenerlo), siempre va a ser mejor hacerlo bien que hacerlo de manera irresponsable. Y quien te está entregando un sitio que no tiene los básicos necesarios para ser encontrable, te está vendiendo baratijas . El SEO mejora la experiencia del usuario. Optimizar la estructura de SEO de tu página no sólo sirve para que Google te encuentre, sino que hace que la experiencia del sitio sea mejor para tus visitantes (porque tiene mejores ciclos de carga, porque cuenta con política de privacidad y certificados de seguridad adecuados, etc.). Asegurar que optimizas para SEO es también asegurar que la casa está bien barrida cuando recibes invitados . La inteligencia artificial también prefiere sitios bien optimizados. Aunque los invitados a tu sitio pudieran ser robots del AI, no hay indicación alguna para pensar que esos robots de AI van a preferir ir a sitios llenos de mugrero que sitios bien construidos. Trabajar en una buena estructura de SEO es promover que tu sitio también sea más encontrable POR los robots de AI. Así que trabajar el SEO significa aumentar las posibilidades de que cuando un cliente potencial tuyo le pregunte a ChatGPT algo, este te refiera a ti … y entonces, esto te irá posicionando como un referente en los temas competentes a la búsqueda en cuestión. Optimizar el SEO te da datos clave para tu estrategia digital. Hacer chequeos de optimización de SEO de tu sitio periódicamente, también te permite identificar las frases y palabras clave que mejor están sirviendo para atraer tráfico (humano y de robots) y esto te puede dar cúmulos de data para entender mucho mejor a tu consumidor y consumidor potencial. Esto a su vez, alimentará tu construcción de esfuerzos en Search Engine Marketing y en campañas en plataformas de redes sociales como Meta, Instagram, LinkedIn y hasta TikTok. El comportamiento que observes al revisar el SEO, seguirá siendo una colección de data points que servirán para analizar tu estrategia completa . No dejes de hacerlo. El futuro del SEO: no está muerto, está evolucionando. Si bien las búsquedas en video y la IA están cambiando el panorama, el SEO sigue siendo esencial. La clave es no abandonarlo, sino integrarlo dentro de una estrategia digital completa . Tu sitio web no debería de ser visto como tu único punto de contacto y conversión con el cliente… así que optimizar su SEO no es algo que viva en el éter, sino que debe formar parte de  un sistema codependiente de accionables de marketing. Mismos que si trabajas correctamente y con pensamiento estratégico, te perfilarán al éxito. Las nuevas tendencias de tráfico y búsqueda usando LLMs solo vienen a sumarse a este ecosistema a estudiar y a maquinar a favor de tu producto, marca y servicio. No sueltes el SEO… mejor acércate a quienes sabemos usarlo como PARTE de una estrategia integrada de marketing digital. ¡Platiquemos!

  • Sitios web con embudo de conversión: Cómo diseñarlos para generar más ventas

    Optimiza tu sitio web con un embudo de conversión y maximiza tus resultados de marketing. Llevamos varios años ofreciendo a clientes sitios web y landing pages, atendiendo a solicitudes puntuales y en muchos casos, navegando el mundo del pedido de “quiero que sea como la de mi competencia pero mejor.” En muchos de los casos, el journey para tener una presencia permanente y referente para nuestros clientes, empieza por un sitio web, así que hemos ido desarrollando cierto callo y expertise para atender a lo que el cliente nos pide, pero al mismo tiempo, anticipar que el cliente no siempre pide lo que necesita porque en lo que a desarrollo de sitios web respecta, el cliente no siempre sabe lo que no sabe. Página web con optimización SEO Comunes son los errores de clientes que nunca consideraron por ejemplo, la relevancia de la optimización para buscadores o SEO (search engine optimization) del sitio , pensando en un diseño óptimo para rankear mejor de manera orgánica ante los buscadores. Igual de común es no asegurar que el contenido del sitio haga costo-eficientes las campañas para generar tráfico y conversión provenientes de esfuerzos pagados a través de plataformas como Facebook y Google. Un día, decidí que si quería dejar atrás a mis competidores, tendría que anticipar que el cliente no siempre sabe lo que no sabe y que por lo mismo, difícilmente valorará lo que no ve o no entiende . Mucho de lo que acabo de comentar de errores se manifiestan en el backend . La página puede ser visualmente increíble, pero sus cimientos inestables la hacen una herramienta de poco impacto real para empujar los objetivos de negocio. La clave entonces es, incorporar dentro de la fase de diseño (previo al desarrollo) un pensamiento holístico, adelantándonos a pensar en las herramientas que utilizaremos para que cuando ya esté pública la página, cobre vida con la atracción correcta de las personas correctas en el momento correcto y a las secciones correctas. Es decir, en lugar de tratar de adecuar los medios de generación de tráfico a la realidad de la página, establecer la realidad de la página en función a los medios de generación de tráfico. ¿Para qué? Para cumplir con los objetivos del negocio . Si la página será un espacio generador de Awareness y Posicionamiento de Marca, pensemos en estructuras que lo fomenten. Si lo que queremos es que el sitio sea un generador de leads, diseñemos pensando en la manera óptima de lograrlo… Ahora, 99 de cada 100 veces, nuestros clientes quieren que el sitio web sirva para generar clientes a través de awareness, consideración, conversión, recompra, etc. así que integrando diferentes herramientas a mi proceso de diseño, empecé a trabajar en arquitectura de sitios pensada en la captación de audiencias en diferentes momentos , pensando en cómo poder explotarlas posteriormente en función a la relación que sostienen con la marca y sus canales de comunicación. Es decir, adapté mi propia forma de abordar el diseño web basado en el embudo de conversión , generando un enfoque estratégico para cambiar la forma en que se construyen y optimizan los sitios para maximizar los resultados. ¿Qué es un sitio web con embudo de conversión? El diseño web basado en el embudo de conversión es una metodología que se enfoca en crear y optimizar sitios web con el único propósito de guiar a los visitantes a través de un viaje estructurado hacia la conversión . Implica mapear estratégicamente la experiencia del usuario para alinearse con las etapas del embudo de conversión: conciencia, interés, consideración y acción. Cada etapa del embudo se crea cuidadosamente pensando en satisfacer las necesidades y motivaciones del visitante, llevándolos finalmente a tomar la acción deseada , ya sea realizar una compra, suscribirse a un boletín informativo o completar un formulario de contacto. Lo importante es diseñar desde el wireframe del sitio, una manera efectiva de poder identificar y agrupar a los visitantes en audiencias afines, en relación a este embudo, de tal suerte que se les puede abordar de manera diferenciada por distintos canales y con diferentes estímulos y mensajes. Es decir, si apenas estás conociendo a mi marca, estoy preparado para brindarte más información en general de lo que somos y significamos. Si ya pude captar que tienes interés en un producto en específico, estoy preparado para abordarte con una campaña de Google Display en la que destaco sus características y hasta puedo ofrecerte un código de descuento para motivar tu compra. Beneficios de un sitio web optimizado para conversiones El diseño web basado en el embudo de conversión funciona porque pone las necesidades e intenciones del usuario en primer plano del proceso de diseño. Al comprender el viaje y la mentalidad del usuario en cada etapa del embudo, los diseñadores pueden crear una experiencia fluida e intuitiva que fomente la interacción y el compromiso . Este enfoque centrado en el usuario no solo mejora la usabilidad general del sitio web, sino que también aumenta la probabilidad de conversión. Además, el diseño web basado en el embudo de conversión permite a los profesionales del marketing rastrear y analizar el comportamiento del usuario en cada punto de contacto, lo que permite una optimización continua y mejoras . Al identificar cuellos de botella y puntos de fricción en el embudo, los diseñadores podemos tomar decisiones basadas en datos para optimizar la experiencia del usuario y aumentar las conversiones. Estrategias para optimizar sitios web con embudo de conversión  A diferencia de los enfoques tradicionales de diseño web que se centran únicamente en la estética o en decir lo que queremos decir, el diseño web basado en el embudo de conversión prioriza la funcionalidad y el rendimiento . Los sitios web construidos utilizando esta metodología no solo son visualmente atractivos, sino que también están diseñados estratégicamente para impulsar acciones y resultados específicos. Además, el diseño web basado en el embudo de conversión permite mensajes personalizados y dirigidos adaptados a las necesidades y preferencias de diferentes segmentos de usuarios. Al aprovechar técnicas como el contenido dinámico, las recomendaciones personalizadas y los disparadores basados en el comportamiento, los profesionales del marketing podemos ofrecer experiencias altamente relevantes y convincentes que resuenen con los visitantes y los lleven hacia una relación más íntima con nuestra marca. Desde épocas muy tempranas en el mundo del diseño web, me apasionó jugar con las bases, con los cimientos, con la arquitectura de un sitio web para detonar sus objetivos. Así fue como desarrollé una técnica de journey envolvente para varios de mis primeros sitios web, con trucos para incrementar el tiempo del usuario en el sitio reteniendo su interés y reduciendo sus tasas de rebote. Hoy en día, con herramientas como las etiquetas de metainformación utilizadas para remarketing, la segmentación de audiencias y generación de lookalikes con base a experiencias reales de conversión, la creación de experiencias multicanal, etc. abren las puertas de las posibilidades de par en par y nos invitan a entregar sitios web que inteligentemente se separan de sus competidores. Nos comprometemos a trabajar en diseños que dejan atrás ese “quiero ser como mi competidor pero mejor” y lo sustituyen con “te entregaré el sitio que necesitas para aprovechar TODAS las oportunidades para atraer y enamorar a tus clientes, desarrollarlos y retenerlos.”

  • Publicidad Out-Of-Home (OOH): Todo lo que debes saber

    Guía definitiva de todo lo que debes saber acerca de la publicidad Out-Of-Home (OOH) para anunciarte de manera más efectiva, basado en estudios académicos. Recientemente descubrí un artículo académico super interesante del Dr. Rick Wilson (2023), profesor del departamento de marketing de la Universidad de Texas, en el que se analizaron, revisaron y consolidaron cientos de estudios sobre la publicidad Out-Of-Home . Esta información vale oro ya que la publicidad Out-Of-Home ha sido una que tiene muy poca investigación a pesar de su extenso uso y a que la medición de su éxito (y su retorno directo a la inversión) es difícil de cuantificar. Todos los días vemos decenas de anuncios en exterior, las empresas gastan mensualmente grandes presupuestos publicitarios en ellos porque su valor para posicionar marcas es evidente, pero aún así, existen muchas incógnitas alrededor del tema : ¿Cómo elegir los mejores lugares? ¿Qué tipo de diseños son más efectivos? ¿Qué factores influyen en la percepción de estas publicidades? Y como negocio ¿cómo utilizo la publicidad OOH de manera más efectiva? Así que, para responder a todas estas interrogantes, te comparto a continuación los principales hallazgos del estudio del Dr. Wilson, no sin antes estar todos en la misma página: ¿Qué es publicidad Out-Of-Home (OOH) y cómo se clasifica? La publicidad Out-Of-Home (o fuera de casa) es toda aquella publicidad que podemos encontrar de manera física cuando salimos de nuestros hogares y puede clasificarse en 4 categorías según la asociación de la industria en Estados Unidos, Out of Home Advertising Association of America (OAAA): Panorámicos: Incluye anuncios espectaculares, vallas, posters, boletines y murales. En tránsito: Son los anuncios rotulados en autobuses y autos, vallas móviles, anuncios en taxis, camiones y transporte público, incluye a los anuncios que te encuentras en el aeropuerto. Mobiliario urbano: Son anuncios en bancas de autobús, quioscos, mupis, banners, páneles urbanos, etc. Ubicados en lugares específicos: Aquellos anuncios que se encuentran en estadios, cines, y en espacios públicos en interior (como tiendas departamentales, gimnasios, restaurantes, bares, centros comerciales, etc.) Los costos de la publicidad Out-Of-Home varían enormemente dependiendo de su clasificación, la ciudad, la zona geográfica, la demanda de este tipo de anuncios, la cantidad de oferta que hay, la popularidad de los lugares en donde se encuentran, etc. Cuando estés comparando tus opciones, revisa los resultados de esta investigación , ya que pueden ayudarte a tomar mejores decisiones con respecto a tu publicidad en exterior. Crédito de fotografía: El Norte Comportamiento de los consumidores con respecto a la publicidad Out-Of-Home La investigación del Dr. Wilson arrojó hallazgos interesantes con respecto a cómo reaccionaban los consumidores cuando veían anuncios publicitarios OOH: Actitud y recepción Puede parecer muy obvio, pero uno de los hallazgos es que los consumidores más interesados o con actitudes positivas hacia estos medios publicitarios tienden a notar y procesar mejor los anuncios. Es decir, que aquellos que nunca les prestan atención, difícilmente se vean atraídos hacia estos anuncios a menos de que el anuncio esté relacionado a un tema de su interés (por ejemplo: su equipo de fútbol favorito). Por otro lado, las personas con una disposición favorable hacia los medios OOH tienen mayor recuerdo de los anuncios, mayor disposición a prestarles atención, y una actitud más positiva hacia la marca e intenciones de compra más altas. Conclusión: Juega con la predisposición de las personas, tu segmentación va en el mensaje. Es importante considerar el contexto específico en el que se observan las publicidades OOH. Contexto específico A través de observaciones en aeropuertos se encontró que los viajeros que hacían filas de espera notaban los anuncios como una forma de evitar el aburrimiento o interacciones incómodas. Es decir que hay que considerar el contexto específico de tu audiencia con respecto al momento en el que consumirá tu anuncio para elegir qué mensaje dar. ¿Estará atorado en el tráfico?¿Estará esperando en una fila?¿Qué sentimientos podría tener, basados en el contexto, cuando vea nuestro anuncio? ¿Y cómo puedo tomar ventaja de esta suposición? Curiosamente el estudio encontró que la excepción son los anuncios en los estadios deportivos, ya que las personas no están prestando atención a los anuncios sino al partido. En este caso, el consejo es que enfoques tu publicidad de estadio en diseños que tengan 100% un objetivo de awareness, es decir, mantenlo muy simple, con tu logo y slogan basta. No ambiciones en contarles una historia… están fijados en que su equipo meta ese gol de campeonato. Factores demográficos La edad influye en qué tanta atención prestan a los anuncios. En el estudio se demostró que los consumidores mayores están más interesados en información conveniente y en descuentos, en comparación con consumidores más jóvenes. Por lo que si tu campaña cuenta con descuentos o información útil para tu consumidor, considera que quienes presten más atención serán personas de una edad adulta y no tanto jóvenes. Utilidad percibida En el estudio se identificó que los consumidores utilizan la publicidad OOH para identificar opciones de entretenimiento mientras viajan. Es decir, como el punto anterior menciona, buscan utilidad en dichas publicidades. Así que ponte en los zapatos de tu audiencia ¿está buscando dónde ir a comer? Para mi audiencia, ¿qué información del negocio sería útil conocer en qué lugar geográfico de la ciudad? Algunos de los anuncios más exitosos de restaurantes son aquellos que señalan: “Pollo Loco a 500 metros”. ¿Qué tanta atención le ponen a OOH? Según la investigación realizada, la atención que los consumidores dirigen a los medios Out-Of-Home está relacionada con la ubicación física o atributos físicos de la publicidad en sí: Elementos que atraen mayor atención Anuncios más grandes o de tamaños únicos (ahondaré al respecto más adelante) Anuncios colocados a la altura de los ojos o dentro del campo visual del consumidor Anuncios cercanos a la carretera o en el lado de la carretera donde transitan los conductores Anuncios ubicados en áreas que ya reciben atención, como por ejemplo puentes elevados Contenido inesperado o creativo , como titulares llamativos o curiosos. Por ejemplo, un anuncio que menciona datos poco conocidos pueden aumentar el interés. Otros ejemplos efectivos son: Colores brillantes Sentido del humor Llamados a la acción ambiguos (como dejar al público con curiosidad) Contenido entretenido, como trivias Crédito de fotografía: Totem.com.mx Elementos que son distractores Cuando existe demasiada saturación de medios OOH en un área se puede generar un "ruido visual" que disminuye la atención de los consumidores La complejidad visual en el entorno en el que el consumidor transita también afecta su atención: Alta densidad de compradores reduce la atención en anuncios en espacios cerrados. Por ejemplo, si compras un mupi en un centro comercial en pleno diciembre, es posible que los compradores no presten atención a tu anuncio en horas pico. Es decir: cuando hay tumultos de personas, estas casi no prestan atención a la publicidad a su alrededor. La complejidad visual en calles urbanas limita el recuerdo de los anuncios, en comparación con las autopistas. Esto quiere decir que mientras más saturado de elementos es el espacio/ciudad por el que transitan, existen más elementos que compiten por la atención del consumidor y es menos probable que presten atención a los anuncios. La multitarea visual (es decir, el acto por parte del consumidor de repartir su atención visual en varios elementos, incluidos sus celulares) también reduce la atención hacia la publicidad Out-Of-Home. Recordación de la publicidad Out-Of-Home Existen condiciones que facilitan que las personas vean y recuerden los anuncios Repetición : Ver un anuncio varias veces ayuda a recordar la marca y a cambiar actitudes positivamente. Esto ocurre tanto si lo ves muchas veces en un mismo lugar (como en un aeropuerto) como en diferentes momentos (en estaciones de autobuses, por ejemplo). Tiempo de exposición : Anuncios en lugares donde las personas pasan más tiempo se recuerdan mejor. En contraste, anuncios digitales que rotan rápidamente (por ejemplo, cada 7 segundos) son más difíciles de recordar y por lo tanto, menos efectivos para posicionar tu marca a menos de que estén acompañados por alta repetición. Simplicidad del diseño : Los anuncios con menos texto o titulares más cortos son más fáciles de procesar y, por lo tanto, se recuerdan mejor. Claves para publicidad OOH exitosa Congruencia entre mensaje y ubicación Si el mensaje del anuncio está relacionado con el lugar donde está ubicado, esto puede facilitar que las personas lo procesen mejor. Algunos resultados demostraron que carteles que mencionaban la zona en donde están colocados, aumentaban las ventas. Adicionalmente, personas que ya estaban familiarizadas con la marca tenían mejor reacción hacia los anuncios. Así que el tema de la repetición se hace particularmente importante, y esto no significa que debas invertir todo tu presupuesto sólo en anuncios OOH, sino que también tienes muchos beneficios en un marketing mix que incluya publicidad digital. El tamaño sí importa, ¡y mucho! Dentro del estudio, el profesor Wilson encontró que en ciertos casos de publicidad exterior (como panorámicos o anuncios en la calle), las características del lugar donde se coloca el anuncio pueden limitar o aumentar su efectividad, principalmente su tamaño. Esto significa que incluso si el anuncio es creativo o está bien diseñado (estrategias que suelen funcionar en otros medios, como redes sociales o televisión), no será tan efectivo a menos que el anuncio esté ubicado en un lugar muy visible, grande y estratégico. Por ejemplo, un anuncio creativo en un panorámico pequeño o mal posicionado (en seguida de uno más grande pero menos creativo) no logrará que la gente lo recuerde, aunque el diseño sea excelente. En cambio, si el panorámico es grande, está cerca del camino y en la línea de visión de los conductores, será mucho más probable que las personas lo noten y lo recuerden. Aproximación holística a la publicidad Out-Of-Home (OOH) Una publicidad en exterior exitosa es el conjunto de una serie de elecciones correctas que apuntalan los objetivos de tu campaña: Si estás buscando invertir en publicidad Out-Of-Home pero tu presupuesto es algo limitado, mi recomendación es que analices muy bien quién es tu audiencia objetivo para entonces, elegir adecuadamente tu mensaje y la ubicación de tus anuncios . Y aunque tu presupuesto sea alto, no está de más analizar tus opciones y elegir los mejores espacios y diseños para tu anuncio. Adicionalmente, no olvides que el posicionamiento de una marca se lleva a cabo de forma consistente, constante y con repetición, así que no pases por alto tener un marketing mix que también incluya esfuerzos de marketing de publicidad digital, redes sociales, página web, relacionamiento con proveedores, CRM, etc. Pero sobre todo, si te sientes un poco perdida o perdido, no dudes en contactarnos, nosotros podemos ayudarte a dar dirección a tu marca, crear una estrategia publicitaria y diseñar un despliegue que lleve a tu marca al éxito. Referencias: Wilson, R. T. (2023). Out-of-Home Advertising: A Systematic Review and Research Agenda. Journal of Advertising, 52(2), 279–299. https://doi.org/10.1080/00913367.2022.206437 8

  • 8 usos prácticos de un Brand Strategy Map para construir marcas sólidas

    Si crees que los documentos estratégicos sirven solo para adornar el lobby de tu empresa e iniciar diálogos de relaciones públicas, tienes que conocer qué es un Brand Strategy Map. El Brand Strategy Map (BSM) es el resultado de una serie de adaptaciones de mejores prácticas a las que he tenido la suerte de estar expuesto al representar y/o fortalecer marcas de bienes de consumo tales como Heineken® y Coors Light®, así como empresas del mundo B2B como Sintec Consulting por mencionar algunas.  Hace poco estaba presentando a un cliente potencial la metodología para lograr construir un BSM y a pesar de mostrarse muy interesado, me hizo una pregunta muy válida (palabras más, palabras menos): Oye, pero si nos aventamos todo este trabajo estratégico, “¿cómo le voy a hacer para que mi community manager entienda cómo sacarle provecho?”  Aunque inicialmente la pregunta me sorprendió, indagando me di cuenta que la comunicación y construcción de la marca hasta ahora había sido muy bien intencionada, pero empírica y sin rumbo, colgándose de tendencias pasajeras para tratar de atraer atención. Y definitivamente la culpa no era enteramente del community manager, él simplemente estaba tratando de hacer su trabajo de la forma que se le ocurría y con las herramientas a su alcance.  Me quedó claro que además de ayudando a nuestros clientes a cimentar el ADN de su marca a través de un BSM, les agregamos mucho valor dando ejemplos prácticos de cómo utilizar el BSM en decisiones y acciones prácticas del día a día. Es por eso que con gusto te comparto 8 usos prácticos del Brand Strategy Map. 1. Alineación del equipo ejecutivo en decisiones de marca a través del Brand Strategy Map Aun cuando se designa a un responsable de la marca (director, gerente o jefe de marketing), te puedo firmar que los líderes de cada una de las áreas se sentirán con capacidad, derecho y deber de opinar respecto a la marca.  Rara vez verás a el/la Gerente de Recursos Humanos opinando sobre los procesos de optimización de la línea de ensamble, compartiéndole sus insights a el/la Gerente de Operaciones Manufactura. Si el CFO determina una estrategia de coberturas para lidiar con la volatilidad de precios de insumos, la Gerente de Procesos y TI no tendrá nada que decirle… pero TODAS y TODOS se meten a la marca .  No los culpes… es la parte más emocionante, más divertida y más visible de muchas empresas, sobre todo en el mundo de bienes de consumo.  Habiendo dicho esto, si todos en el equipo directivo tienen una mano sobre la manejera de la marca , ¿apostarías por que la llevarán a la meta o la estrellarán contra la barrera?  En este sentido, el BSM es una herramienta poderosa para asegurarse de que todo tu equipo ejecutivo tenga una comprensión clara de lo que la marca representa, defiende y en qué se involucra. Esto establece una base sólida para la toma de decisiones estratégicas y mantiene a todos en la misma página. Si el responsable de marketing es el defensor de la marca, el BSM es su mejor espada y escudo ante quienes tienen acceso directivo a ella. El BSM los une y hace que sus esfuerzos sumen en la batalla.  2. Uso del Brand Strategy map para comprender y definir a la audiencia objetivo con precisión La metodología para completar un BSM comienza con la identificación/definición de los consumidores target. Podría parecer bastante básico, pero te impresionaría saber la cantidad de empresas y negocios que no tienen claramente definido y comunicado internamente quien(es) es el target consumer para ellos.  Si te fue bien , en los días en que los fundadores estaban iniciando su empresa, lo plasmaron correctamente en un business canvas que sirvió su propósito de echar el negocio a andar pero que poco después comenzó a acumular polvo.  En muchos de los casos, el negocio se echó a andar con la esperanza de que la experiencia ayudaría a definir el consumidor que perseguirían pero nadie se ha dado a la tarea de hacer un alto en el camino y llevar a cabo las discusiones pertinentes para aterrizar el o los arquetipos principales del consumidor (o del shopper). Y si no entiendes quien es tu consumidor target , ¿cómo sabes cuál es el tamaño de tu mercado potencial? Y si no sabes cuál es el tamaño de ese mercado potencial, ¿cómo estableces metas y estrategias para lograrlas? ¿Cómo determinas un presupuesto para perseguir a este público a través de prácticas comerciales y de marketing? En este tenor, el BSM te brinda información valiosa sobre tu público objetivo y sus motivaciones, lo que facilita la determinación del tamaño del mercado y la proyección de tu posible participación en él. Esto es esencial para establecer metas realistas y efectivas estrategias de penetración en el mercado. 3. Lógica de marca en la estrategia de posicionamiento y comunicación con ayuda del Brand Strategy Map Vuelvo al ejemplo del community manager bien intencionado. Hay muchos… incluso agencias de marketing digital que dedican mucho tiempo en construir y programar impactos muy vistosos para popular las redes sociales de sus marcas.  Cuando revisas sus parrillas con ojo de especialista, te das cuenta que no tienen identificado un posicionamiento deseado para su marca ni las fortalezas de la misma para llevarla a dicho posicionamiento. Te das cuenta que están metiéndose en conversaciones que no le incumben y que no abonan hacia la identificación emocional o funcional entre el consumidor, la marca y el producto. Te das cuenta que no hay esfuerzos por construir valor de marca, sino cacería de Likes.  Para convertir el marketing digital en una práctica estratégica e inteligente, necesitas incorporar la lógica de tu marca en el posicionamiento y la comunicación. El BSM te guía en la definición de tu estrategia de comunicación , garantizando que cada mensaje y acción estén alineados con los valores y objetivos de tu marca. 4. Definición de mensajes clave alineados al Brand Strategy Map Ligado con el punto anterior, el BSM es una herramienta que te ayuda a identificador las verdaderas propuestas de valor, diferenciadores, beneficios funcionales, emocionales y sociales de tu producto y los Reasons To Believe de tu marca. En sí, te presenta lo que DEBERÍA de ser la materia prima para la construcción de mensajes clave de la marca.  Y lo más importante, al tener un entendimiento de tu público meta, el BSM te proporciona las bases para definir mensajes clave que resonarán con tu audiencia . Estos mensajes son esenciales para crear campañas publicitarias exitosas y estrategias creativas.  La recordación se logra a través de la distinción y de la consistencia del messaging lógico. Hasta para colgarte de tendencias y de momentos lógicos de topical marketing, hacerlo de una manera ligada a los mensajes clave, será mucho más productivo que partiendo del “se me ocurre qué.” 5. Brand Strategy Map como guía del tono de voz y la personalidad de marca En nuestro BSM, hacemos uso de los arquetipos de Carl Jung para determinar aquellos que estarán presentes de manera dominante y recesiva para tu marca. Y es importante decirlo, cuando decimos qué arquetipos tiene la marca, también estamos diciendo cuales NO tiene y así , determinando su personalidad.  No somos ingenuos. Las personas encargadas de dar vida a tu marca van a utilizar la inteligencia artificial generativa para sus copys y campañas… no tiene nada de malo y puede ser una manera costo-eficiente de llevar algunas tareas.  Sin embargo, precisamente en este mundo donde la inteligencia artificial desempeña un papel creciente en la generación de contenido, es fundamental definir el tono de voz y la personalidad de tu marca para dar los prompts correctos a quien sea que está construyendo el mensaje (ya sea un copy writer humano o nuestro amigo ChatGPT). El BSM te ayuda a mantener una voz distintiva y auténtica al iniciar el proceso de construcción de mensajes y voz, evitando sonar como contenido genérico.  Pequeño paréntesis: Por favor nunca le digas a ChatGPT “construye mi parrilla de redes sociales” sin habilitarlo con los inputs correctos para que tu marca no suene exactamente igual de inerte que todas las que hoy están mal utilizando esta gran tecnología... Y nunca aceptes de manera indiscriminada un output de ChatGPT sin pasarlo por ojos críticos y procesos minuciosos de revisión (creéme, te ahorrarás problemas).  6. Identificación de la esencia de marca con el Brand Strategy Map como base El BSM establece la esencia de tu marca, que se convierte en el estándar para evaluar cada acción y decisión. Es el termómetro que garantiza que estás cumpliendo lo que prometiste y construyendo significado en torno a tu marca. Dependiendo de la evolución de él o los productos que la marca representa, habrá otros elementos del ADN de la marca que podrán ir evolucionando o mutando (por ejemplo en la identificación de beneficios funcionales).  Sin embargo, a menos que haya una acción cataclísmica de reposicionamiento de la marca, la esencia debe de perdurar en el tiempo . Y es que la esencia es esa línea de código genético de tu marca que hará que sus consumidores la conozcan, se enamoren de ella y la recuerden por mucho tiempo.  Quienes hemos construido marcas o contribuido a la construcción de marcas de manera exitosa, entendemos muy bien el poder de una esencia de marca. Cuando la arropamos como sus representantes, nos dice TODO lo que debemos proyectar y nos da muchísima claridad de cómo comportarnos en relación a su personificación. Una marca sin esencia podrá llamar la atención momentáneamente. Puede que sirva para que el consumidor tenga un one night stand con ella y puede que sea una experiencia agradable… pero las marcas que no sólo tienen esencia, sino que la proyectan y explotan exitosamente, se vuelven una apasionada y valiosa relación de largo plazo. 7. Cómo el Brand Strategy Map define las fronteras de acción de tu marca Cuando tuve el gusto de liderar la marca Heineken® a nivel nacional, constantemente era expuesto a pitches internos y externos para asociar a la marca con otras , a través de promociones cruzadas, bundle packs, activaciones compartidas, atracción de activos de marca y/o patrocinios musicales, culturales y deportivos.  En ese entonces, FEMSA era uno de los principales stockholders del grupo HEINEKEN, que recientemente había adquirido lo que se conoció por mucho tiempo como Grupo Cuauhtémoc Moctezuma (o FEMSA Cerveza). FEMSA es también dueña del equipo de Futból de la FMF, Rayados de Monterrey.  Recuerdo que en una junta de planeación estratégica del área de Marketing, alguien aventó la idea de que cambiáramos la marca patrocinadora de Rayados, de Carta Blanca a Heineken. Yo lideraba la marca Heineken y yo soy aficionado de Rayados de Monterrey.  Como fan de Rayados, me hubiera encantado liderar esa experiencia y transición PERO, conociendo y estando comprometido con el posicionamiento y ADN de la marca de cerveza, sabía que iba en contra de lo que estábamos construyendo y de lo que la marca representa . El patrocinio, acertadamente, se redireccionó a la marca Tecate.  Revelar los pormenores de por qué la decisión era lógica, requeriría compartir información privilegiada de los documentos estratégicos de por lo menos tres marcas (Rayados, Tecate y Heineken) pero más de uno de ustedes que entiende sobre segmentos mainstream y premium del mercado podrá intuir sin miedo a equivocarse algunas hipótesis.  Con este muy puntual ejemplo, espero haber dejado en claro que el BSM te ayuda a determinar las asociaciones y activos de patrocinio que tienen sentido para tu marca. El BSM te ayuda a identificar las oportunidades de colaboración y a definir el contexto adecuado para las activaciones de marca. 8. Desarrollar líneas de comunicación claras con el Brand Strategy Map Finalmente, el BSM te guía en la creación de líneas de comunicación y estrategias para campañas digitales "siempre activas". Esto fortalece el posicionamiento correcto de tu marca y garantiza una comunicación efectiva y constante con tu audiencia. En términos publicitarios, las marcas ya no responden a la lógica que se tenía en épocas de medios tradicionales, en los que tenías 2 o 3 Big Idea campaigns en el año y el resto era sólo mantener una consistencia ejecucional en las famosas “bajadas” a diferentes medios.  Hoy en día, y en lo particular en medios digitales, las marcas tienen conversaciones publicitarias y conversaciones orgánicas o cuasiorgánicas de forma permanente. Están en constante comunicación a través de campañas always on que requieren la construcción de mensajes en ocasiones a diario o varias veces por día.  Para administrar de manera efectiva y poder medir correctamente los impactos y comunicación de la marca en este contexto, en Werko Marketing construimos planes de comunicación y parrillas always on con indexados por líneas de comunicación. Gracias a ello, brindamos visibilidad de los impactos y resultados de la comunicación a un nivel granular sumamente útil para las marcas.  Sin embargo, si las líneas de comunicación no son desarrolladas de una manera en que sea compatible con lo plasmado en el Brand Strategy Map , caemos en errores similares a los del community manager mencionado previamente: comunicación no estratégica que no abona al posicionamiento de la marca.  Si construimos las líneas partiendo del BSM, entonces cada uno de nuestros impactos, es un componente valioso en un plan mayor para construir una marca sólida , que no confunde y que al contrario, que conquista a su público meta.  Vuelvo a la razón que me llevó a compartirte estos 8 puntos: el Brand Strategy Map no debería ser un documento olvidado en un estante . Debe ser una herramienta esencial en tu arsenal de marketing, utilizado diariamente para tomar decisiones estratégicas, comunicar con eficacia y mantener la autenticidad de tu marca en un mundo digital en constante cambio. Aprovecha al máximo tu BSM y lleva tu marca a nuevas alturas… y si no tienes un BSM, ¿por qué no hemos empezado a ayudarte a generarlo? ¡Platiquemos! ¿Quieres crear un Brand Strategy Map para tu marca? En Werko Marketing, lo desarrollamos contigo en sesiones colaborativas y accionables. Escríbenos y demos el primer paso.

  • Modelo de Arquitectura de Marca: La brújula del éxito para tu marca

    Ninguna marca se ha vuelto enorme de manera fortuita o empírica. Si quieres saber cómo sí lograrlo, sigue leyendo y crea tu arquitectura de marca. Si bien es presumible que la capacidad que tiene un negocio para influenciar la demanda y compra de sus productos en términos generales responde a las Ps de marketing (las 4 o 7 dependiendo de tu fanship por Neil Borden o Jerome McCarthy), la construcción, desarrollo, adopción y vinculación emocional con la marca que arropa a dichos productos, se relaciona a otro tipo de trabajo. Diferencia entre producto y marca Empecemos por aclarar esta duda bastante común: "pero que no mi producto y mi marca son los mismo?". La respuesta es un rotundo y contundente ¡NO! Primero, una marca puede arropar un sinnúmero de productos . Basta decir “Nike” para saber que los atributos de performance, calidad y valores de dicha marca, se asocian en la mente de los consumidores de forma similar a tenis, relojes, línea de ropa, artículos deportivos, accesorios, etc. La marca es la misma, los productos son radicalmente distintos. Pero esa no es la única distinción entre estos dos conceptos relacionados. En general, los productos son concebidos en función a los beneficios funcionales que ofrecen . Su razón de ser es el QUÉ. Las marcas son un vehículo para historias mucho más poderosas y vinculantes, nacientes de espacios socioemocionales . Tienen propósitos mayores que la razón de ser del producto, son aspiracionales y parten de preguntas mucho más enriquecedoras, como el CÓMO, el POR QUÉ y el PARA QUIÉN. Arquitectura de Marca: ¿Cómo se construye una marca sólida? A través de la constancia y consistencia en cada uno de los canales en los que vive. Recientemente publicamos un artículo sobre logotipos efectivos. Vale la pena que desde temprano en la respuesta a la pregunta sobre crear marcas sólidas, descartemos el mito de que lo primero que tienes que hacer es tener un logo increíble . Así como ningún gran proyecto arquitectónico nace de definir de qué color va a ser la fachada, para empezar a construir una marca poderosa, debemos tener muy claro cuáles son sus cimientos. En Werko Marketing Solutions  podemos ayudarte a diseñar el logo que tu marca necesita, pero primero trabajemos en definiciones que debes hacer ANTES de llegar a un plano estético. Valga incluso la reflexión de que naturalmente se espera que los elementos visuales de una marca cambien en el tiempo, se adapten a nuevas líneas gráficas y se modernicen, mientras que el resto de los fundamentales de una marca, abonan valor a ella a través de la atención a la constancia y consistencia en cada una de sus exposiciones.  Constancia en enfoque a un segmento específico del mercado, a atender ciertas necesidades o dolencias, siempre con el mismo tipo de beneficios en una promesa de valor determinada.  Consistencia en las razones que la marca expone para generar su credibilidad, como también en su personalidad y en el rol que busca asumihttp://marca.Nor en las vidas de sus consumidores.  Entenderemos mejor a una marca cuando ciertos elementos que solo veríamos a través de una radiografía, se mantienen constantes y es por eso que hay tanto trabajo tras bambalinas en la definición de una marca. Ahora, hay varios modelos en el mercado para lograr la radiografía y determinación de los esenciales de una marca . Algunos son bautizados con nombres como modelo de propósito de marca o la rueda de esencia de marca. Hay quien se refiere a modelos de ADN de marca. No hay una sola metodología predominante para establecer los fundamentales de las marcas; cada uno de ellos tiene su matiz único, sus ventajas y desventajas. En Werko  Marketing Solutions , en lugar de casarnos con un modelo desarrollado por terceros, identificamos los elementos que consideramos de mayor valor para la construcción de marca y los combinamos e integramos a través de una metodología y proceso desarrollados internamente con el objetivo de lograr resultados contundentes y accionables, a una fracción del precio de otras metodologías en el mercado. Bajo este propósito es que nació nuestra versión del modelo de Arquitectura de Marca o Brand Strategy Map (BSM). Nuestro enfoque único: Brand Strategy Map de Werko Te compartimos los siguientes 10 puntos: Permite a nuestros clientes contar con un documento integrador del ADN de su marca en menos de 10 días . Nuestro proceso de Arquitectura de Marca inicia con un assessment base que es modificado para adecuarse a las particularidades de la industria en la que la marca competirá. Es un instrumento cuya metodología promueve un “ meeting of the minds ” y genera una discusión cohesiva entre los responsables de la marca , siempre haciendo que salgan con una visión mucho más homologada de lo que la marca significa, busca y proyecta. Incluso nuestros modelos de Arquitectura de Marca han sido adoptados por algunos de nuestros clientes como parte de sus documentos de OnBoarding de los empleados en general, porque “son una forma muy fácil y a la vez poderosa de hacer que nuestros colaboradores entiendan a la marca que representan”. El punto de partida de nuestro modelo de Arquitectura de Marca es el consumidor target y una serie de insights respecto a sus necesidades y dolencias, relacionadas al producto y los beneficios funcionales, emocionales y sociales que busca entregar. Nuestro modelo identifica las particularidades de la demanda por un lado y la oferta por el otro, poniendo a la MARCA en el centro de ambas , uniendo dichas fuerzas con un rol y personalidad de marca bien definidos. El modelo reconoce que las grandes marcas no sólo se centran en comunicar los beneficios que sus productos ofrecen. Identifica los argumentos que la marca tendrá para vender dichos beneficios de una forma honesta , entendiendo los factores de credibilidad que la marca tiene para hacer valer su palabra. Las hipótesis generadas a través del modelo son fácilmente comprobables y validables con estudios cualitativos o cuantitativos aplicados a personas representativas del grupo target al que se enfoca la marca. Por la forma en que construimos el modelo, no se trata de un documento que solamente se verá muy lindo enmarcado y colgado de la oficina del Director de Marketing. Nuestro modelo está orientado a su aplicación en acciones específicas en el haber del mercadólogo . La Arquitectura de Marca se vuelve el punto de partida para asegurar las decisiones correctas y accionables en torno a segmentación de campañas, desarrollo de copys , identificación de registro y voz de la marca, líneas de comunicación que alimentan una parrilla de medios, etc. Y al ser el documento fundamental de la marca, es el principal núcleo de una construcción de marca consistente y congruente con sus ideales y valores. Además de incorporar los arquetipos de personalidad de Jung en la definición de personalidad de la marca, nuestro modelo nos permite establecer particularidades y micro comportamientos incluso dentro de la categorización arquetípica . Sí, puede ser que tu marca tenga el arquetipo de Héroe pero, ¿qué significa en cada uno de los espacios en que la marca se desenvuelve? ¿Cómo proyecta y manifiesta sus arquetipos dominantes? Nuestro modelo responde a dichas preguntas. Por último, lo desarrollamos pensando en entregar un modelo ágil y hacerlo accesible a la mayor cantidad de nuestros clientes posible . En el centro de cómo desarrollamos la metodología, hay una serie de hacks para lograr los mismos entregables que otros modelos de costos de implementación millonarios, con resultados más ágiles y a una fracción del precio. ¿Cómo diseñamos un modelo de arquitectura de marca tan accesible? Tras varios años de trabajar con distintos modelos en empleos previos, liderando marcas de consumo masivo trasnacionales, y departamentos comerciales y de marketing tanto de PyMES como de B2Bs regionales, decidí que tenía que haber mejores formas de lograr mapas estratégicos para las marcas. Retomando mis percepciones como cliente receptor de este tipo de trabajo en su pasado profesional, identificamos carencias en las metodologías existentes, capturamos fortalezas de ellas y diseñamos la versión inicial de nuestra metodología , que se ha ido perfeccionando con el input de otros miembros de la agencia y sus ejecuciones piloto. Hoy, después de haber sido utilizado para construir los blueprints de múltiples marcas que nos han brindado su confianza, el modelo de Arquitectura de Marca es una de las herramientas diferenciadoras en nuestra oferta de servicios , favorecida por nuestros clientes ya que logra resultados que ellos prefieren, entienden y pueden accionar, a un precio accesible para ellos. Nuestro secreto para reducir el precio del modelo de Arquitectura de Marca de Werko Marketing Solutions versus productos sustitutos en el mercado, parte de una combinación de creatividad en el diseño metodológico, incorporación de tecnología digital para su fase de levantamiento y análisis, reducción de costos fijos vinculados a esta oferta de servicio y un consciente sacrificio de margen por parte de nuestra agencia alimentado por nuestro c ompromiso con las pequeñas y medianas empresas del país. Nos encanta ayudar a este tipo de proyectos en su camino de " Good to Great ”, como diría Collins. Volvamos a la hipótesis que planteábamos al inicio de este artículo: Ninguna marca se ha vuelto enorme de manera fortuita o empírica. Es necesario trabajar con un proyecto de construcción de marca, con impactos intencionalmente consistentes . El modelo de Arquitectura de Marca de Werko Marketing Solutions es el primer y más valioso mapa asegurador de dicha consistencia para tu marca. En futuros artículos te platicaremos de qué sigue después de esta importante etapa. Si quieres que te presentemos personalmente nuestro modelo de Arquitectura de Marca a detalle y platiquemos de cómo trabajamos desde diseño a la medida hasta entregables finales, agenda una sesión informativa con nosotros. Nos encantaría trabajar contigo para darle a tu marca ese apoyo que necesita para volverse increíble. ¡Haz contacto!

  • Tendencias de YouTube Ads 2023: lo que tu marca puede aprender de los mejores

    Este análisis te dirá lo más relevante de la recapitulación anual de YouTube del 2023. Recientemente, YouTube publicó “ A year on YouTube ”, analizando el desempeño de las mejores promociones del 2023 en dicho importante canal. Recordando que YouTube es mucho más que un repositorio del formato de video y se ha vuelto uno de los motores de búsqueda más utilizados por los usuarios y que ADEMÁS, forma parte del portafolio de canales publicitarios a los que se puede acceder a través de campañas de Google Ads administradas por Werko Marketing Solutions, consideramos importante capturar y compartirte este breve artículo.  En él, te presentamos los hallazgos principales del desempeño y las tendencias de Youtube Ads 2023, ya que sabemos que muchos de ellos pueden ser aplicables para las marcas con las que interactuamos y trabajamos día a día en la agencia. Y ya sé lo que estás pensando… "los ejemplos que comparte de tendencias de YouTube Ads 2023 en este reporte son de megamarcas con presupuestos mucho mayores al mío y que logran sus resultados contratando celebridades y grandes producciones". Si es lo que estás pensando, déjame compartirte dos breves ideas: En un mundo en que los creadores de contenido y nanoinfluencers se han vuelto mejores portadores de confiabilidad y autenticidad que las celebridades, ​hoy tu marca puede tener acceso a increíbles portavoces como nunca antes. Si bien las megaproducciones audiovisuales con altos valores de producción siguen siendo proyectos de costo relevante, el avance en la tecnología ha permitido a las agencias reducir sus costos en equipo y por ende, ofrecer muy buenos entregables a fracciones del precio de lo que lo hacían hace años . Esto hace que una campaña BIEN pensada y producida de manera inteligente, ya no sea alcanzable solo por las grandes marcas. Además, llevar a cabo estos proyectos ya no es un salto a ciegas, ya que es mucho más fácil estimar el retorno a tu inversión contando con métricas históricas de desempeño de tus canales digitales. Es decir, HOY tu marca pequeña o mediana YA puede incurrir en campañas mucho más efectivas y que abonan a la autoridad y posicionamiento de la misma. Sólo tienes que contar con los aliados correctos para ayudarte a capitalizar esta oportunidad. Así que esto sí aplica para ti… sigue leyendo. ¿Qué revela “A Year on YouTube” sobre las tendencias YouTube Ads 2023? El reporte menciona varios ejemplos, de los cuales quiero destacar los de tres marcas: Apple, Louis Vitton y Pepsi. El video “ Study with Me ” de Apple muestra a la actriz Storm Reid estudiando y usando distintos dispositivos de la marca para hacerlo. Ha generado más de 18 millones de views y está programado como un Ad de Google. Varias cosas que son muy interesantes y vale la pena analizar sobre esta pieza: Utilidad del contenido . Recordamos constantemente a nuestros clientes que los mensajes que emiten sus marcas tienen que ser útiles y de valor para sus audiencias y no solo un push de compra. En este caso, el video explica el método de estudio “Pomodoro”, que es un recurso relevante para estudiantes (y la correcta segmentación vía Google le permite llegar a dicha audiencia de una manera costo-eficiente). Tendencia “Acompañame a” . En diferentes canales, hemos visto que este tipo de videos en el que el vocero aparenta estar hablando directamente al receptor del mensaje y le invita a acompañarlo mientras hace algo en su vida personal, es bien recibido y genera una proximidad entre emisor y receptor que puede ayudar a generar un mejor vínculo emocional con la marca siendo representada. Aunque usar esta técnica con celebridades como lo hizo Apple, no es algo a lo que todas las marcas pueden aspirar por temas presupuestales, sí es algo que cualquier marca puede construir con generadores de contenido y la correcta estrategia, especialmente en canales como TikTok y YouTube. Longitud de video . ¡La duración de “Study with me” es de 90 minutos! En un mundo en que la tendencia es brevedad e inmediatez, “Study with Me” viene a darnos una importante lección sobre contenidos de larga duración, abriendo la discusión respecto a competir en este espacio con los parámetros correctos. Mientras todos están compitiendo por retener la atención y la memoria de corto plazo con clips de 5 segundos, si tu marca es capaz de generar contenidos de tal valor, que te permite estarlos abordando y captando su atención por tanto tiempo, imagina el nivel de penetración, recordación y lealtad que se puede lograr. Hay un mundo de posibilidades para quienes tienen la capacidad y creatividad de capturarlas. El mejor Ad de Louis Vuitton, fue en realidad un fashion show de la colección Otoño/Invierno de hombres e incluyó la participación de Rosalía y Zendaya. De nuevo, si bien tu marca no necesariamente va a contratar celebridades internacionales, sí vale la pena destacar con este ejemplo que: Para proyectos puntuales y con los partnerships correctos, tu marca sí puede acceder a personalidades reconocidas en el mundo de la farándula y/o el deporte y ya no es tan costos como lo era en épocas pasadas. Si te interesa tener más información, te puedo contar de mi experiencia trabajando con el portafolio de talentos de Colours . Las celebridades no son los únicos creadores de contenido de alta tracción. Trabajar con influencers y nanoinfluencers nos ha dado muy buenos resultados para varios de nuestros clientes La pieza dura más de 20 minutos. Otro ejemplo de contenidos de larga duración que obtienen increíbles resultados. El ejemplo de Pepsi sí te lo voy a dejar aquí sólo para saciar tu curiosidad pero vale la pena decirte que los más de 250 millones de views que logró, se deben en gran parte al hecho de que es una campaña targetteada para la India. Es decir, independientemente del contenido y sus tácticas para generar interés, simplemente su universo potencial era muchísimo más grande que el tuyo y pusieron detrás de su ad suficiente presupuesto para llegar al público meta. Aquí no hay mucho aprendizaje aplicable para tu marca, con la excepción del hecho de que TODA campaña que se programe en la plataforma de Google Ads, será mucho más efectiva y eficiente si hay un experto detrás .  Nos hemos topado con varios clientes potenciales que nos dicen “pero yo he corrido campañas en Google y no funcionan” y cuando nos dan acceso a ver lo que hicieron, no nos toma mucho identificar todos los errores que sin darse cuenta, estaban cometiendo. Si bien es cierto que Google ha hecho muy fácil que cualquiera pueda entregarle su dinero para correr campañas en sus plataformas, lo que no ha hecho es hacer el trabajo de un experto especialista, innecesario. Nos da mucha lástima ver como nuevos clientes con los que empezamos a trabajar, han estado corriendo campañas con niveles de optimización menores al 30% y sin saberlo, tirando dinero a la basura mes a mes por querer jugar al todólogo. Te invito a que este no sea tu caso y mejor, platiques con nosotros . Con estos tres ejemplos que nos comparte “A Year of YouTube”, quiero invitarte a que captures estas ideas: Desarrollar estrategias de contenido que incluyan colaboraciones con creadores de contenido y nanoinfluencers es viable, accesible y puede ayudar a tu marca a llegar a tu audiencia de nicho No olvides que tu presencia digital, no sólo orgánica sino también de ads, debe incluir elementos que sean de verdadero valor para tu público . La época en la que publicidad era solamente equivalente de push de compra hace mucho quedó atrás. La lealtad del consumidor se construye intimando con él, no sólo convenciéndolo de hacer una compra momentánea. Si generas contenido de valor, puedes abrir la puerta a formatos de mayor duración . Y a mayor duración, mayor potencial de generar vínculos emocionales y recordación con el cliente. No estamos negando la utilidad del short-form video… sino invitando a conocer el valor de campañas multiformato y multicanal. Saber qué tendencias aplican para tu marca y cuales no, te permite trabajar en el mundo viral sin poder en peligro el correcto messaging de la misma. Si te interesa saber más de este tema específico, te invito a leer nuestro artículo aquí. Comprar publicidad digital es fácil para muchos y puede ser el resultado de un par de clics en algunas plataformas. Correr publicidad digital de manera efectiva y eficiente, con la correcta segmentación y mayor potencial de lograr los objetivos trazados, es para quienes contamos con el expertise y las herramientas para explotar las posibilidades al máximo. ¿Quieres que platiquemos más al respecto?

  • Charlotte Hornets: un caso de branding deportivo exitoso que conquistó sin títulos

    Fueron audaces al hacer las cosas diferentes y abriéndose paso en la NBA transformándolo en un espacio de fashion statements. La historia del branding deportivo exitoso de los Charlotte Hornets es una que todos deberíamos conocer. Era el inicio de los 90s y en el pequeño puerto de Manzanillo, un joven Arjan Shahani portaba orgullosamente su gorra verdeazulada de los Charlotte Hornets casi a diario… y no era el único. Playeras, gorras y otros artículos de merch de un equipo prácticamente desconocido inundaban el mercado y toda una generación adoptó esta nueva moda emocionados de vincularse a un cómico avispón llamado “Hugo”. Arjan y su hermana, 1991 Este, es uno de los casos más interesantes de una estrategia de branding deportivo exitoso que me he topado y si bien puede ser familiar para algunos fans de baloncesto, creo que merece su espacio en nuestros artículos de mercadotecnia porque las lecciones que nos regala este caso, aplican para muchos otros espacios. Déjame platicarte… ¿Cómo surgió el fenómeno de los Charlotte Hornets? Primero, ubiquémonos en el tiempo y sus detalles relevantes. En la NBA estábamos en la era en la que superestrellas como Larry Bird, Kareem Abdul Jabbar y Magic Johnson anunciaban sus retiros y daban paso a la época dorada de los Chicago Bulls, inspirados por un joven fenómeno de nombre Michael Jordan. Uniformes de la NBA durante los 80's. Crédito de foto: Coast 2 Coast Sport. Los shorts del baloncesto eran cortos, con suajes a los lados para facilitar la movilidad. Los jerseys solían ser sencillos, de un solo color, o si acaso, un segundo color en los bordados . La liga y el deporte ráfaga apenas empezaban a rascar la superficie del poder del merchandising, con los primeros Air Jordans abriendo la puerta a la actual enorme industria del calzado deportivo ligado a jugadores particulares. Importante mencionarlo: No había tratado de libre comercio entre México, Canadá y Estados Unidos y no había redes sociales. Y lo comento porque esta realidad hace mucho más increíble que la moda impuesta por los Charlotte Hornets lograra el alcance que tuvo. La revolución del diseño: colores, uniformes y estilo En la temporada 88-89, se anunció la llegada de una nueva franquicia a la NBA. Nacían los Hornets en la ciudad de Charlotte, a tan solo 2 horas de la Universidad de North Carolina en Chapel Hill (alma mater de Michael Jordan),  con un roster prácticamente desconocido y sin expectativas de lograr grandes cosas en el futuro inmediato , pero con mucho corazón y la visión para sacudir a la liga de otra manera.  Hay dos grandes personajes en esta historia de éxito de branding. El primero de ellos: Alexander Julian.  Nacido en Chapel Hill y graduado de la misma universidad que Jordan, para la época en la que los Hornets ingresaban a la liga, él ya era un diseñador de modas sólidamente establecido en la ciudad de Nueva York. La propuesta de diseño de Julián estaba enfocada en revolucionar la ropa de hombres introduciendo colores en la moda formal que hasta entonces habían sido preferidos para piezas de niñas, niños y mujeres (sí, era la época en la que la paleta de colores masculina se limitaba a grises, cafés y el “siempre audaz” azul marino). Campaña de la colección "Colours" de Alexander Julian. Crédito: alexanderjulian.com George Shinn, el nuevo dueño de los Hornets, contrató a Julian dándole la siguiente misión: Diseñar el uniforme de basketball más “fashionable” de la liga. Sin miedo, sin limitantes y sin uno de los errores más acostumbrados cuando se trabaja en el branding de un nuevo producto o marca: querer imitar a todos los demás y asimilar el estilo preponderante de su industria para encajar y “fit in” en lugar de “stand out” . Fiel a su estilo distintivo y el uso audaz de los colores, Julian eligió una combinación que hoy es imitada por muchos otros pero que en la época fue radical.  En español lo llamamos “verdeazul” y en inglés es “teal”. Un color que hasta entonces no había sido utilizado en los uniformes deportivos y que frente a la tendencia del resto de los equipos con colores más primarios y tradicionales, brillaba y brincaba del estándar . Julian lo seleccionó como su color base y lo combinó con un morado, generando contrastes que a la fecha siguen siendo admirados. Pero además y también por primera vez en un jersey, introdujo un diseño de líneas plisadas (solo en el jersey  y no en los shorts, haciendo que se notara aún más). Nuevo diseño de uniformes por Alexander Julian. Crédito: slamonline.com Además, ¿recuerdas que te comenté que los shorts en ese entonces eran muy cortos? Los Hornets fueron los primeros en usar shorts más largos y “baggy”, detonando un movimiento notable en la moda urbana, alineado con la época emergente del hip-hop y rap. En lugar de conformarse con la tendencia de la liga, la paleta de colores de los Charlotte Hornets marcaba un nuevo camino. ¿Por qué es importante? Porque así como en este ejemplo, NO todos los productos del ramo médico tienen que ser celestes. NO todas las marcas de alitas de pollo tienen que ser rojas, naranjas y amarillas. NO todos los productos orgánicos tienen que ser cafés y verdes. Julián lo tenía claro: Si quieres distinguirte de tus competidores, una decisión audaz de colores distintivos es el primer paso en cualquier estrategia de branding deportivo exitoso… y lo mismo es cierto en todas las industrias. El nacimiento de Hugo: branding visual con propósito El segundo nombre que deberías conocer para entender el caso de éxito de los Charlotte Hornets, es el de la diseñadora de la mascota y logo del equipo: Cheryl Henson. Y sí, el apellido es ESE Henson.  Cheryl Henson y los títeres de Plaza Sésamo. Crédito de foto: ScreenRush. La hija del genio detrás de los Muppets y quien para el momento de diseñar a “Hugo the Hornet”, ya tenía una exitosa carrera diseñando títeres en la compañía de su papá. Participó en producciones como “John Denver and the Muppets: A Christmas Together” y películas como “The Dark Crystal” y “Labyrinth”, y claro, fue responsable de desarrollar a una de las mascotas más queridas en la historia del deporte. Moda, cultura pop y marketing: la expansión del target Imprimiendo el estilo amigable e infantil de la compañía Henson, Hugo fue el primer logo pensado para apelar a los niños. Hoy no toma a un genio ver los logos de los equipos de esa época y notar el potencial diferente que tenía esta nueva imagen para desarrollar artículos promocionales que llamaran la atención de los niños… pero hasta ese entonces, nadie en ningún deporte había tomado este camino (Los Mighty Ducks del Hockey fueron los primeros en imitar y explotar este formato, con la inteligencia y el poder mercadológico de Disney detrás). El logotipo y mascota de los Charlotte Hornets se diferenciaba mucho del resto de las identidades visuales de los otros equipos de la NBA de la época. Al igual que Julian Alexander, Cheryl Henson vio una oportunidad y los elementos clave para diferenciar la identidad del equipo de los demás y se dio cuenta de que, al abrir el panorama comercial e incluir un nuevo target consumer de alta incidencia de compra, preparaba el terreno para lo que de otra manera sería un éxito inexplicable. Resultados medibles: ¿Qué tan exitoso fue el branding de los Charlotte Hornets? La historia de éxito de este ejercicio de branding no estaría completa sin algunos números y logros puntuales. ¿Qué te parecen los siguientes? A pesar de que en la década de los 90s, lo más memorable de los Charlotte Hornets en la duela, era contar con el jugador más bajito de la historia de la liga (Muggsy Bogues, de 1.60), fuera de ella: La marca Starter, licenciataria principal de merch de la NBA en la época, logró que su artículo #1 de ventas fuera la Starter Hornets Jacket , que se volvió un ícono de la moda pop en la época, trascendiendo en el deporte y apareciendo en medios musicales y cinematográficos. Aunque de nuevo, los resultados del equipo no lo justificaban, en 1996 los colores e identidad del equipo fueron incluidos dentro del hit taquillero Space Jam , con la participación del jugador Larry Johnson (2do lugar en el concurso de clavadas de 1992). Aparecer en esta película solo catapultó más las sólidas ventas del merch del equipo.  Entre 1993 y 1995, los Hornets siempre estuvieron en el Top 3 de ventas de merch . ¿Con quienes compartían esta cumbre? Los Chicago Bulls de Jordan y los icónicos L.A. Lakers (y en un par de ocasiones los Celtics de Boston).  Fueron el primer equipo de cualquier liga deportiva en comprobar que el atractivo de los artículos promocionales, podía apelar a tendencias de moda independientemente de los resultados del equipo o la base de fanáticos del mismo . Gente que ni siquiera seguía el baloncesto estaba usando merch de los Hornets porque “estaba a la moda.” Ese es, sin duda, el síntoma más claro de un branding deportivo exitoso. Si bien nunca se ha publicado oficialmente el dato exacto, se estima que entre 1990 y 1996, los Charlotte Hornets lograron ventas por un valor estimado de $150 millones de dólares , cifras que en esas épocas eran impensables (y más para un equipo recién configurado, sin grandes estrellas y sin logros relevantes).  Miembros del grupo musical "Kris Kross", autores del éxito "Jump", usando una chamarra con el rediseño de los Charlotte Hornets en los 90's. Lecciones clave del branding deportivo exitoso para aplicar en tu propia marca Quiero invitarte a reflexionar sobre lo siguiente: Confía en el proceso Así de importante es y puede ser cada uno de los pasos que se toman en la construcción de una marca. Confía en los procesos estratégicos de personas capacitadas y expertas para hacer que tu marca brille. Los detalles importan Hasta la decisión de un color o una paleta de colores, puede marcar la diferencia. ¿Podrías pensar en McDonalds sin ver en tu mente rojo y amarillo? Piensa además, cuando ves a muchas marcas compitiendo en el mismo espacio… ¿Qué opciones inteligentes te pueden brindar los colores para destacar y diferenciarte de una manera efectiva y consistente con lo que tu marca representa? Piensa en tu target (y en expandirlo) Construye marcas pensando en el target y nunca pierdas de vista que puedes expandir el target. Me ha tocado trabajar con clientes que cuando nos piden identidad para su marca, insisten en decirnos lo que a ELLOS les gusta. Y si bien, obviamente es relevante atender esta intención de construir la marca que ELLOS quieren y su toque personal, es sorprendente la cantidad de veces que nos vemos en la tarea de invitarlos a pensar en quién les va a COMPRAR la marca y no solo en ellos. Por eso corremos estudios de percepción ante mercados meta, construidos para captar la aceptación, recordación y vinculación con los valores clave de la marca EN LOS OJOS DE SU CONSUMIDOR.  Y por cierto… Me sigue encantando la marca de los Charlotte Hornets: Arjan junto a su autógrafo de "Hugo the Hornet".

bottom of page